06 de Mayo de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 02 de Marzo de 2023 | 7:12 p.m.
César René de la Cruz Sánchez
César René de la Cruz Sánchez
La izquierda vs la derecha, sus diferencias en sentido económico

Introducción

En el mundo democrático existen dos grandes ideologías: las cuales son la izquierda y la derecha. Sobre esto, existen diversas interpretaciones subjetivas sobre el funcionamiento de uno o de otro polo en la práctica, dónde se asume implícitamente que la derecha favorece a los empresarios, siendo indiferente a los pobres, y la izquierda redistribuye los recursos a los más pobres siendo insensible a los empresarios; en una interpretación se asume que los de una corriente son extremadamente religiosos mientras los otros son ateos; en una forma son racistas y en otra inclusivos o se asumen intolerantes en una mientras que son tolerantes en otra; por ejemplo en Estados Unidos el uso de energías contaminantes se asume en la derecha, mientras que en México lo hace la izquierda (1); en una se creé que sirve a la población en general mientras que en otra sirven a una pequeña élite; además, existen países dónde se interpreta que unos y otros son sinónimos de población rural y en otros población urbanas como se ha dado en Estados Unidos con su Guerra ideológica entre el partido republicano contra el partido demócrata, esto se puede observar en la votación de la siguiente gráfica:

(2)

Por lo regular, los lugares que se ganaron por parte de Biden fueron aquellos con mayor concentración Urbana cómo porcentaje del total, mientras que los que ganó Trump fueron aquellos con mayor concentración rural. Esto hace pensar que la ideología política Estadounidense se ha desarrollado también por zonas urbanas y rurales.

Pero esto no es más que una interpretación vaga que no necesariamente representan en concreto la realidad, sino dan forma temporal a ideologías políticas que a nombre de una tendencia u otra operan a veces en detrimento de los intereses de la población. Hay que saber que las ideologías no están exentas de polémica debido a quienes las forman son humanos (imperfectos).  Esto puede darse en esquemas plenamente democráticos o en formas de dictaduras, que forman un país desarrollado o uno rezagado. La verdad es que existen infinitas combinaciones sobre las cuales un país puede ser exitoso o un fracaso.

Raíz filosófica.

El termino izquierda o derecha surge posteriormente a la revolución Francesa, donde al ver el equilibrio de poderes que darían lugar a la nueva república francesa, se observó que los diputados que ostentaban el veto real se aglomeraban en dos lados con tres ideologías diferentes; por la izquierda los que representaban a los patriotas que buscaban eliminar el poder de veto, y por la derecha los que quería que el rey siguiera teniendo el poder de veto que eran la aristocracia y el clero. Posteriormente fueron tomando formas más complejas que describiremos a continuación:

La izquierda

Tiene su raíz más próxima con el escrito sobre el Capital de Karl Marx en 1867 y el origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) donde hablan de las fallas existentes en la era de la revolución industrial. En la sociedad de la época existen: Trabajadores, Capitalistas y el Estado en dónde los primeros dos mencionados están constantemente en conflicto y el Estado existe para poner orden en los desacuerdos. Se reconoce que las decisiones giran de acuerdo a lo que digan los empresarios capitalistas. Se asume entonces que los empresarios capitalistas mandan y que se apropian de valor de las cosas que se producen al ser ellos los dueños de producción. El trabajador sólo posee el valor de lo que él puede producir (el trabajo) y debe distribuirlo con los dueños de los medios de producción. Esto nos lleva al bienestar que dio forma a la filosofía comunista que repercute en el pensamiento de la era soviética rusa. Esta fija una postura comunal, dónde la persona en lo individual deja de tener un valor y el valor lo toma la comunidad. Además, el Estado es el único que sabe lo que una persona necesita porque conoce bien a la gente. Lo que se buscaba era romper con el Capitalismo de la época dando lugar a una nueva era en donde el papel central del Estado es justificado por la construcción de una Superestructura dónde los problemas que perjudican al ser humano no existen.

La derecha

La derecha toma su filosofía económica se encuentra a inicios de la revolución industrial y sólo hay que ponerse en un contexto medieval, en el que un individuo nacía pobre y debía morir pobre no solamente porque un noble o un rey lo señalaba sino porque la iglesia de la época también lo señalaba. Lo bueno de todo esto, fue que con los inicios de la revolución industrial esto cambio, ya que cualquier persona podía escalar a lo más alto de la pirámide social. Después sabemos que esto terminó por viciar al capitalismo, sin embargo es menester mencionar el inicio.

La derecha se fundamenta en lo que hoy se conoce como la escuela clásica liberal, comenzando con la obra Estudio sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones de Adam Smith (1776) que a su vez tiene sus raíces a su vez en la escuela fisiócrata con su famosa frase “Dejad hacer”, “Dejad Pasad”, la cual quiere decir “déjame producir”, “déjame transportar el fruto de mi trabajo”. Todo esto se volvió necesario porque en la época medieval, el producir o transportar algo era muy difícil ya que por un lado dependía de la voluntad de quien ostentara el poder y por el otro, implicaba impuestos punitivos, ya que la filosofía de la época era que un país debía tener autosuficiencia en la producción de todo lo que necesitara (3).

Por lo cual, con el establecimiento del concepto república por parte de Estados Unidos a partir de su guerra de independencia en 1776 se estableció que el individuo buscando lo que necesita para sobrevivir y con las instituciones procurando que este pueda hacerlo beneficiará a la sociedad. A esto se le denomina el individuo egoísta (sobre estos individuos hablaremos más adelante). Esta ideología se centra en el individuo particular y la sociedad dónde se tenga libertad es el objetivo a seguir por parte de los gobiernos.

¿Cómo definir la diferencia entre la izquierda o la derecha?

Finalmente, llegamos a este debate. Aunque filosóficamente una ideología busque cultivar a la persona en respeto a su individualidad y la otra ideología enfocarse en lo colectivo. No es posible renunciar a las dos posturas a la vez, debido a la forma en la que se relaciona el ser humano con su entorno, por un lado, tiene que tomar decisiones de forma individual y nadie mejor que uno para saber lo que a uno le conviene, pero es necesario también convivir en forma colectiva y buscar lo que sería al menos el bien común en promedio.

La única diferencia en la práctica es el tamaño del gobierno, en la derecha se asume que este debe ser lo más pequeño posible, mientras que la izquierda tiene un tamaño de gobierno grande. Si una ideología puede o no tener éxito dependerá de su sistema legal sólido que permita trabajar en una u otra postura. En la primera en mención, el tamaño pequeño permite por un lado cobrar menos impuestos (al menos en teoría) y acceder a servicios ajustados a lo que uno necesita o  gusta; ya que el gobierno paga a los privados para suministrar los bienes y servicios establecidos como derechos básicos. En ambas posturas se pagan impuestos, solo que la izquierda tiene una mayor operación y este puede brindar los servicios que considere necesarios (no solo agua, luz, salud, educación, etc.) para suministrarlos a la población.

Ejemplo de esto se encuentra en los servicios de Salud, uno con la versión Bismarck y la otra con la Beveridge ambos usan fondos públicos; La primera en mención, surgió en Alemania en 1883, se le llama así en honor al canciller alemán de apellido homónimo, este consiste en asegurar en servicios de salud por derecho a los ciudadanos y que estos vayan a buscar atención privada de su antojo con cargo al Estado, la proporción en que se pague el servicio, dependerá del país en cuestión.  El segundo sistema, consiste en brindar los servicios de salud en hospitales administrados por el Estado, este último pone toda la infraestructura necesaria para que la población derechohabiente vaya a él. Los derechohabientes serán los que determine el país en cuestión.

Ambos generan costos al Estado, este dependerá del número de derechohabientes o servicios que puedan realizarse en el país que ocupa un esquema u otro; es decir, en muchos países como México no todo el mundo es derechohabiente del servicio de salud pública del Instituto Mexicano del Servicio Social (IMSS), sino que sólo los trabajadores formales y sus familias cuentan con ese derecho. Lo mismo sucede en el esquema Bismarck, en dónde los derechohabientes son trabajadores asegurados para Estados Unidos. A su vez, existen casos en el esquema Bismark dónde la variedad de padecimientos que se puede tratar un individuo es limitada, ya que dependerá de la cobertura del seguro. Por su parte, el esquema Beveridge también puede enfrentar limitantes similares, como el canalizar a un paciente a la atención médica en una región donde el hospital no cuenta con equipo para tratar una determinada patología, problemas de desabasto por mencionar a algunos (4).

En ambos casos existen éxitos o fracasos, todo depende del sistema de leyes que exista en el país. En ambos esquemas se podrían tratar de manera eficiente y eficaz a la totalidad de la población con una amplia variedad de padecimientos; sin embargo, no desconocemos que cumplir con dichas metas genera mayores costos a la gente que paga impuestos, es necesario hacer una medición que permita establecer metas alcanzables para lograr esto en Latinoamérica en un futuro no muy lejano. 

No pretendo hablar de que una postura es correcta y otra equivocada sino que dependerá de las leyes vigentes en el país, en el caso de México ¿por qué se tiene tanto miedo de hablar de la palabra privatización? No es porque pase la administración de las manos públicas a las privadas, sino porque el país es tan corrupto y tan poco transparente que al momento de privatizar, se pasa de un monopolio público a uno privado que opera subiendo los precios en productos sensibles para el desarrollo de un individuo (5). Pero, pongámoslo en perspectiva, las empresas paraestatales en México son una historia de una perdida tras otra, debido a la obsolescencia de sus métodos productivos, la opacidad en la contratación de nuevo personal y despido de su personal comenzando por los nombramientos de los directores históricos que usualmente son una designación directa del ejecutivo (dedazo), lo que provoca problemas debido a que se vuelve muy probable que no sea el experto necesario para el puesto en cuestión; a esto, hay que sumar la corrupción dentro de su estructura y el pésimo bien o servicio que venden. Entonces, la consecuencia evidente es que genera muchos más costos que beneficios y eso se traduce que la paraestatal provoca subir los impuestos para que siga funcionando. Esto, se vuelve la excusa  para que el gobierno privatice, pero al realizar su venta no se estudian los posibles escenarios conforme a la Ley vigente (6) lo que ayuda a ocasionar que el producto sea menos accesible para el público en general al menos en el corto plazo lo que explica el miedo del pueblo mexicano a la palabra “privatizar”. Lo mismo pasó en Rusia después de la caída de la Unión Soviética, las empresas como GAZPROM pasaron de ser públicas a privadas en un monopolio que perjudica a los ciudadanos (7).

En resumen, el esquema privado o público no funciona en México debido a que la Ley necesita mejoras. Volviendo al problema de las paraestatales versus empresas privadas, radica en posturas inflexibles a pesar de que los datos estadísticos indiquen que bajo un esquema funciona y bajo otro no, lo único que indica esto es que bajo las reglas vigentes funciona mejor un esquema que otro al momento pero esto no quiere decir que el que funciona peor no podría mejorar con ciertos ajustes de Ley. En nuestra opinión, podría funcionar ambos esquemas en México, incluso con una tercera que resulte de la fusión de las dos primeras, todo depende de las reglas que se establezcan para el funcionamiento de una u otra postura.

Otro ejemplo, existen tres caminos a seguir para una paraestatal que viene presentando problemas como lo fue para muchas que estuvieran en México o en un país que presente condiciones similares a saber: 1) Seguir manteniendo pública la paraestatal con reestructuración; 2) vender la empresa pública o 3) una solución mixta, los tres casos señalados pueden ser un éxito o un fracaso dependiendo de la suerte y de contemplar adecuadamente todos los escenarios posibles en la Ley. Comencemos con el ejemplo hipotético de Teléfonos de México (TELMEX) que fue vendida por la moda de la época en 8,615 millones de dólares pero valía 3,300 millones de dólares, siendo muy rentable por la falta de regulación al monopolio que quedó (8).

TELMEX pudo haberse reestructurado como paraestatal de tal forma que comenzara a dejar beneficios que permitieran al gobierno invertir en otras necesidades de la población. Comenzando, con el establecimiento de nuevas reglas desde la designación de su director, el cual debe ser alguien que gane un concurso, esto quiere decir que sea el más competente  en varias pruebas relacionadas a la gestión de la paraestatal, esta deberá ser lo más limpia posible; esto quiere decir, que los exámenes no sean susceptibles de adulterarse por alguien, ni de obtenerse antes de tiempo o llenarse expost como indican los rumores en los exámenes de enseñanza media en Veracruz, para lograrlo se deberán poner grandes penas administrativas y penales para aquel que rompa con el sistema de leyes, después la estructura jerárquica deberá obtenerse por el mismo procedimiento (por competencia), de tal forma que ni el director ni nadie, puedan influir de forma abierta en el sistema de contratación. Una vez dentro, hay que cuidar el sistema de incentivos y castigos, de tal forma que las gestiones que generen un ahorro o mejoren la producción se vean reflejados en mejores pagos; así como el pésimo rendimiento, esto se debe mejorar desde la Ley del artículo 123 constitucional, pero el objetivo principal es que la mentalidad al interior de la paraestatal vaya cambiando. En cuanto a la maquinaria y equipo obsoleta con la que se trabaja, la paraestatal puede obtenerlos por varias fuentes de financiamiento (privado o público) en las condiciones que mejor convengan a la gente que paga impuestos, estas pueden ser licitaciones, fusiones, etc. Esto es para obtener el equipo más moderno y de mejor calidad para que la paraestatal sea competitiva. Por último, si juntamos al mejor personal con el mejor equipo existen muchas posibilidades de que el producto o servicio que se venda sea de la mejor calidad.

En el escenario dos, se debe comenzar por considerar que cualquier persona que quiera invertir pueda hacerlo y dividir la antigua paraestatal en muchas empresas de pequeño tamaño que puedan proporcionar el bien o servicio a un precio que se asemeje al de la competencia, el secreto aquí es contemplar en la Ley que cualquier persona pueda invertir y contemplar la menor cantidad de barreras posible para participar con una empresa o fomentar la inversión de una empresa dentro del sector, esto provocará que la gente que tiene mayor facilidad para trabajar ahí pueda hacerlo y la mejora continua de las empresas provocará precios más bajos y de mejor calidad. Desde luego hay que contemplar escenarios como fusiones, quiebras, aperturas, cierres o expansiones conforme a la ley; ya que una circunstancia como las antes mencionadas puede provocar que el producto se encarezca y que la población sufra el aumento de precios. La ley vigente tendría que contemplar adecuadamente lo que sucederá con el personal de la paraestatal tanto en su finiquito como en su contratación al interior de las empresas de tal forma que esta no sea en las peores condiciones de paga posibles (lo que se parecería a un paraíso fiscal) pero tampoco que sea un pago que no pueda cubrir la empresa, contemplando al igual que el primer caso los castigos y los incentivos con respecto de la Ley. Entonces, si es contemplada una competencia que permita mejorar el sector implicará modernización de mobiliario y equipo, esto junto con el mejor personal permitirá vender un producto o servicio de excelente calidad. 

Tercera opción, la fusión de las ideas antes expuestas, una paraestatal que permita la entrada de privados en el sector. Aquí se contempla la competencia entre la paraestatal como una empresa más frente a varias de nueva formación con capital privado, lo que provocará que la paraestatal compita, mejore sus procesos y actualice su maquinaria sino quieren que desaparezca, para lograrlo deben realizar políticas parecidas a las del escenario uno. Por su parte, se deberán establecer reglas parecidas a las del escenario dos para permitir la entrada de capital privado que de forma natural mejore el nivel de vida de la población.

Como se pudo ver anteriormente, cualquiera de las opciones anteriores pudo haber sido usada para dejar que TELMEX mejore su servicio y dé ganancias al gobierno, ya sea en forma de una paraestatal, o si fuera privado como fue el caso, pague impuestos que permitan capitalizarse al Gobierno. El éxito en cada uno, dependerá de las modificaciones a la Ley, las cuales deberán contemplar todos los posibles escenarios y contemplar el futuro. Estos escenarios aplicarán a Petróleos Mexicanos (PEMEX) en un futuro no muy lejano debido a que es una de las empresas más endeudadas del mundo, el éxito o fracaso de la paraestatal dependerá de la legislación alrededor de ella.

 

 

 


1 Véase la generación de energía según la

2 Vease (López, 2020), Consultado en internet  https://us.as.com/us/2020/11/13/actualidad/1605298375_736830.html 

3 Hay dos cosas a resaltar en este párrafo. Por un lado, existen similitudes entre la voluntad de un gobernante en México y que una persona pueda muchas veces abrir un negocio y trabajar. Por el otro, impuestos muchas veces ridículos y mal calculados que impiden el correcto desarrollo de las fuerzas productivas en México. Todo esto quiere decir, que necesitamos “dejad hacer” y “dejad pasar”.

4Consultado el 26 de febrero del 2023 https://www.plantadoce.com/entorno/bismarck-vs-beveridge-el-cara-a-cara-de-los-sistemas-sanitarios-en-la-union-europea.html 

5 Véase privatización de TELMEX en el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/telmex-una-privatizacion-exitosa-que-termino-cuestionada/ 

6 La ley vigente debería contemplar escenarios como: El número de empresas que conformarán las empresas privadas para evitar monopolios, el proceso del cambio o continuación del personal que labora en la paraestatal, el precio al que se darán los bienes o servicios, las personas físicas o morales que podrán invertir en la empresa, por mencionar algunos aspectos.

7 La teoría económica Neoclásica (la de derecha) establece que la ardua competencia entre empresas provocará que los precios bajen y sean de mejor calidad. No es nada más la palabra privatizar sino que el poder de mercado de cada empresa sea pequeño al grado de que su competencia beneficie a los ciudadanos.

8 Véase privatización de TELMEX en el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/telmex-una-privatizacion-exitosa-que-termino-cuestionada/

 

 

La izquierda vs la derecha, sus diferencias en sentido económico

Introducción

En el mundo democrático existen dos grandes ideologías: las cuales son la izquierda y la derecha. Sobre esto, existen diversas interpretaciones subjetivas sobre el funcionamiento de uno o de otro polo en la práctica, dónde se asume implícitamente que la derecha favorece a los empresarios, siendo indiferente a los pobres, y la izquierda redistribuye los recursos a los más pobres siendo insensible a los empresarios; en una interpretación se asume que los de una corriente son extremadamente religiosos mientras los otros son ateos; en una forma son racistas y en otra inclusivos o se asumen intolerantes en una mientras que son tolerantes en otra; por ejemplo en Estados Unidos el uso de energías contaminantes se asume en la derecha, mientras que en México lo hace la izquierda[1]; en una se creé que sirve a la población en general mientras que en otra sirven a una pequeña élite; además, existen países dónde se interpreta que unos y otros son sinónimos de población rural y en otros población urbanas como se ha dado en Estados Unidos con su Guerra ideológica entre el partido republicano contra el partido demócrata, esto se puede observar en la votación de la siguiente gráfica:

[2]

Por lo regular, los lugares que se ganaron por parte de Biden fueron aquellos con mayor concentración Urbana cómo porcentaje del total, mientras que los que ganó Trump fueron aquellos con mayor concentración rural. Esto hace pensar que la ideología política Estadounidense se ha desarrollado también por zonas urbanas y rurales.

Pero esto no es más que una interpretación vaga que no necesariamente representan en concreto la realidad, sino dan forma temporal a ideologías políticas que a nombre de una tendencia u otra operan  a veces en detrimento de los intereses de la población. Hay que saber que las ideologías no están exentas de polémica debido a quienes las forman son humanos (imperfectos).  Esto puede darse en esquemas plenamente democráticos o en formas de dictaduras, que forman un país desarrollado o uno rezagado. La verdad es que existen infinitas combinaciones sobre las cuales un país puede ser exitoso o un fracaso.

Raíz filosófica.

El termino izquierda o derecha surge posteriormente a la revolución Francesa, donde al ver el equilibrio de poderes que darían lugar a la nueva república francesa, se observó que los diputados que ostentaban el veto real se aglomeraban en dos lados con tres ideologías diferentes; por la izquierda los que representaban a los patriotas que buscaban eliminar el poder de veto, y por la derecha los que quería que el rey siguiera teniendo el poder de veto que eran la aristocracia y el clero. Posteriormente fueron tomando formas más complejas que describiremos a continuación:

La izquierda

Tiene su raíz más próxima con el escrito sobre el Capital de Karl Marx en 1867 y el origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) donde hablan de las fallas existentes en la era de la revolución industrial. En la sociedad de la época existen: Trabajadores, Capitalistas y el Estado en dónde los primeros dos mencionados están constantemente en conflicto y el Estado existe para poner orden en los desacuerdos. Se reconoce que las decisiones giran de acuerdo a lo que digan los empresarios capitalistas. Se asume entonces que los empresarios capitalistas mandan y que se apropian de valor de las cosas que se producen al ser ellos los dueños de producción. El trabajador sólo posee el valor de lo que él puede producir (el trabajo) y debe distribuirlo con los dueños de los medios de producción. Esto nos lleva al bienestar que dio forma a la filosofía comunista que repercute en el pensamiento de la era soviética rusa. Esta fija una postura comunal, dónde la persona en lo individual deja de tener un valor y el valor lo toma la comunidad. Además, el Estado es el único que sabe lo que una persona necesita porque conoce bien a la gente. Lo que se buscaba era romper con el Capitalismo de la época dando lugar a una nueva era en donde el papel central del Estado es justificado por la construcción de una Superestructura dónde los problemas que perjudican al ser humano no existen.

La derecha

La derecha toma su filosofía económica se encuentra a inicios de la revolución industrial y sólo hay que ponerse en un contexto medieval, en el que un individuo nacía pobre y debía morir pobre no solamente porque un noble o un rey lo señalaba sino porque la iglesia de la época también lo señalaba. Lo bueno de todo esto, fue que con los inicios de la revolución industrial esto cambio, ya que cualquier persona podía escalar a lo más alto de la pirámide social. Después sabemos que esto terminó por viciar al capitalismo, sin embargo es menester mencionar el inicio.

La derecha se fundamenta en lo que hoy se conoce como la escuela clásica liberal, comenzando con la obra Estudio sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones de Adam Smith (1776) que a su vez tiene sus raíces a su vez en la escuela fisiócrata con su famosa frase “Dejad hacer”, “Dejad Pasad”, la cual quiere decir “déjame producir”, “déjame transportar el fruto de mi trabajo”. Todo esto se volvió necesario porque en la época medieval, el producir o transportar algo era muy difícil ya que por un lado dependía de la voluntad de quien ostentara el poder y por el otro, implicaba impuestos punitivos, ya que la filosofía de la época era que un país debía tener autosuficiencia en la producción de todo lo que necesitara[3].

Por lo cual, con el establecimiento del concepto república por parte de Estados Unidos a partir de su guerra de independencia en 1776 se estableció que el individuo buscando lo que necesita para sobrevivir y con las instituciones procurando que este pueda hacerlo beneficiará a la sociedad. A esto se le denomina el individuo egoísta (sobre estos individuos hablaremos más adelante). Esta ideología se centra en el individuo particular y la sociedad dónde se tenga libertad es el objetivo a seguir por parte de los gobiernos.

¿Cómo definir la diferencia entre la izquierda o la derecha?

Finalmente, llegamos a este debate. Aunque filosóficamente una ideología busque cultivar a la persona en respeto a su individualidad y la otra ideología enfocarse en lo colectivo. No es posible renunciar a las dos posturas a la vez, debido a la forma en la que se relaciona el ser humano con su entorno, por un lado, tiene que tomar decisiones de forma individual y nadie mejor que uno para saber lo que a uno le conviene, pero es necesario también convivir en forma colectiva y buscar lo que sería al menos el bien común en promedio.

La única diferencia en la práctica es el tamaño del gobierno, en la derecha se asume que este debe ser lo más pequeño posible, mientras que la izquierda tiene un tamaño de gobierno grande. Si una ideología puede o no tener éxito dependerá de su sistema legal sólido que permita trabajar en una u otra postura. En la primera en mención, el tamaño pequeño permite por un lado cobrar menos impuestos (al menos en teoría) y acceder a servicios ajustados a lo que uno necesita o  gusta; ya que el gobierno paga a los privados para suministrar los bienes y servicios establecidos como derechos básicos. En ambas posturas se pagan impuestos, solo que la izquierda tiene una mayor operación y este puede brindar los servicios que considere necesarios (no solo agua, luz, salud, educación, etc.) para suministrarlos a la población.

Ejemplo de esto se encuentra en los servicios de Salud, uno con la versión Bismarck y la otra con la Beveridge ambos usan fondos públicos; La primera en mención, surgió en Alemania en 1883, se le llama así en honor al canciller alemán de apellido homónimo, este consiste en asegurar en servicios de salud por derecho a los ciudadanos y que estos vayan a buscar atención privada de su antojo con cargo al Estado, la proporción en que se pague el servicio, dependerá del país en cuestión.  El segundo sistema, consiste en brindar los servicios de salud en hospitales administrados por el Estado, este último pone toda la infraestructura necesaria para que la población derechohabiente vaya a él. Los derechohabientes serán los que determine el país en cuestión.

Ambos generan costos al Estado, este dependerá del número de derechohabientes o servicios que puedan realizarse en el país que ocupa un esquema u otro; es decir, en muchos países como México no todo el mundo es derechohabiente del servicio de salud pública del Instituto Mexicano del Servicio Social (IMSS), sino que sólo los trabajadores formales y sus familias cuentan con ese derecho. Lo mismo sucede en el esquema Bismarck, en dónde los derechohabientes son trabajadores asegurados para Estados Unidos. A su vez, existen casos en el esquema Bismark dónde la variedad de padecimientos que se puede tratar un individuo es limitada, ya que dependerá de la cobertura del seguro. Por su parte, el esquema Beveridge también puede enfrentar limitantes similares, como el canalizar a un paciente a la atención médica en una región donde el hospital no cuenta con equipo para tratar una determinada patología, problemas de desabasto por mencionar a algunos[4].

En ambos casos existen éxitos o fracasos, todo depende del sistema de leyes que exista en el país. En ambos esquemas se podrían tratar de manera eficiente y eficaz a la totalidad de la población con una amplia variedad de padecimientos; sin embargo, no desconocemos que cumplir con dichas metas genera mayores costos a la gente que paga impuestos, es necesario hacer una medición que permita establecer metas alcanzables para lograr esto en Latinoamérica en un futuro no muy lejano. 

No pretendo hablar de que una postura es correcta y otra equivocada sino que dependerá de las leyes vigentes en el país, en el caso de México ¿por qué se tiene tanto miedo de hablar de la palabra privatización? No es porque pase la administración de las manos públicas a las privadas, sino porque el país es tan corrupto y tan poco transparente que al momento de privatizar, se pasa de un monopolio público a uno privado que opera subiendo los precios en productos sensibles para el desarrollo de un individuo[5]. Pero, pongámoslo en perspectiva, las empresas paraestatales en México son una historia de una perdida tras otra, debido a la obsolescencia de sus métodos productivos, la opacidad en la contratación de nuevo personal y despido de su personal comenzando por los nombramientos de los directores históricos que usualmente son una designación directa del ejecutivo (dedazo), lo que provoca problemas debido a que se vuelve muy probable que no sea el experto necesario para el puesto en cuestión; a esto, hay que sumar la corrupción dentro de su estructura y el pésimo bien o servicio que venden. Entonces, la consecuencia evidente es que genera muchos más costos que beneficios y eso se traduce que la paraestatal provoca subir los impuestos para que siga funcionando. Esto, se vuelve la excusa  para que el gobierno privatice, pero al realizar su venta no se estudian los posibles escenarios conforme a la Ley vigente[6] lo que ayuda a ocasionar que el producto sea menos accesible para el público en general al menos en el corto plazo lo que explica el miedo del pueblo mexicano a la palabra “privatizar”. Lo mismo pasó en Rusia después de la caída de la Unión Soviética, las empresas como GAZPROM pasaron de ser públicas a privadas en un monopolio que perjudica a los ciudadanos[7].

En resumen, el esquema privado o público no funciona en México debido a que la Ley necesita mejoras. Volviendo al problema de las paraestatales versus empresas privadas, radica en posturas inflexibles a pesar de que los datos estadísticos indiquen que bajo un esquema funciona y bajo otro no, lo único que indica esto es que bajo las reglas vigentes funciona mejor un esquema que otro al momento pero esto no quiere decir que el que funciona peor no podría mejorar con ciertos ajustes de Ley. En nuestra opinión, podría funcionar ambos esquemas en México, incluso con una tercera que resulte de la fusión de las dos primeras, todo depende de las reglas que se establezcan para el funcionamiento de una u otra postura.

Otro ejemplo, existen tres caminos a seguir para una paraestatal que viene presentando problemas como lo fue para muchas que estuvieran en México o en un país que presente condiciones similares a saber: 1) Seguir manteniendo pública la paraestatal con reestructuración; 2) vender la empresa pública o 3) una solución mixta, los tres casos señalados pueden ser un éxito o un fracaso dependiendo de la suerte y de contemplar adecuadamente todos los escenarios posibles en la Ley. Comencemos con el ejemplo hipotético de Teléfonos de México (TELMEX) que fue vendida por la moda de la época en 8,615 millones de dólares pero valía 3,300 millones de dólares, siendo muy rentable por la falta de regulación al monopolio que quedó[8].

TELMEX pudo haberse reestructurado como paraestatal de tal forma que comenzara a dejar beneficios que permitieran al gobierno invertir en otras necesidades de la población. Comenzando, con el establecimiento de nuevas reglas desde la designación de su director, el cual debe ser alguien que gane un concurso, esto quiere decir que sea el más competente  en varias pruebas relacionadas a la gestión de la paraestatal, esta deberá ser lo más limpia posible; esto quiere decir, que los exámenes no sean susceptibles de adulterarse por alguien, ni de obtenerse antes de tiempo o llenarse expost como indican los rumores en los exámenes de enseñanza media en Veracruz, para lograrlo se deberán poner grandes penas administrativas y penales para aquel que rompa con el sistema de leyes, después la estructura jerárquica deberá obtenerse por el mismo procedimiento (por competencia), de tal forma que ni el director ni nadie, puedan influir de forma abierta en el sistema de contratación. Una vez dentro, hay que cuidar el sistema de incentivos y castigos, de tal forma que las gestiones que generen un ahorro o mejoren la producción se vean reflejados en mejores pagos; así como el pésimo rendimiento, esto se debe mejorar desde la Ley del artículo 123 constitucional, pero el objetivo principal es que la mentalidad al interior de la paraestatal vaya cambiando. En cuanto a la maquinaria y equipo obsoleta con la que se trabaja, la paraestatal puede obtenerlos por varias fuentes de financiamiento (privado o público) en las condiciones que mejor convengan a la gente que paga impuestos, estas pueden ser licitaciones, fusiones, etc. Esto es para obtener el equipo más moderno y de mejor calidad para que la paraestatal sea competitiva. Por último, si juntamos al mejor personal con el mejor equipo existen muchas posibilidades de que el producto o servicio que se venda sea de la mejor calidad.

En el escenario dos, se debe comenzar por considerar que cualquier persona que quiera invertir pueda hacerlo y dividir la antigua paraestatal en muchas empresas de pequeño tamaño que puedan proporcionar el bien o servicio a un precio que se asemeje al de la competencia, el secreto aquí es contemplar en la Ley que cualquier persona pueda invertir y contemplar la menor cantidad de barreras posible para participar con una empresa o fomentar la inversión de una empresa dentro del sector, esto provocará que la gente que tiene mayor facilidad para trabajar ahí pueda hacerlo y la mejora continua de las empresas provocará precios más bajos y de mejor calidad. Desde luego hay que contemplar escenarios como fusiones, quiebras, aperturas, cierres o expansiones conforme a la ley; ya que una circunstancia como las antes mencionadas puede provocar que el producto se encarezca y que la población sufra el aumento de precios. La ley vigente tendría que contemplar adecuadamente lo que sucederá con el personal de la paraestatal tanto en su finiquito como en su contratación al interior de las empresas de tal forma que esta no sea en las peores condiciones de paga posibles (lo que se parecería a un paraíso fiscal) pero tampoco que sea un pago que no pueda cubrir la empresa, contemplando al igual que el primer caso los castigos y los incentivos con respecto de la Ley. Entonces, si es contemplada una competencia que permita mejorar el sector implicará modernización de mobiliario y equipo, esto junto con el mejor personal permitirá vender un producto o servicio de excelente calidad. 

Tercera opción, la fusión de las ideas antes expuestas, una paraestatal que permita la entrada de privados en el sector. Aquí se contempla la competencia entre la paraestatal como una empresa más frente a varias de nueva formación con capital privado, lo que provocará que la paraestatal compita, mejore sus procesos y actualice su maquinaria sino quieren que desaparezca, para lograrlo deben realizar políticas parecidas a las del escenario uno. Por su parte, se deberán establecer reglas parecidas a las del escenario dos para permitir la entrada de capital privado que de forma natural mejore el nivel de vida de la población.

Como se pudo ver anteriormente, cualquiera de las opciones anteriores pudo haber sido usada para dejar que TELMEX mejore su servicio y dé ganancias al gobierno, ya sea en forma de una paraestatal, o si fuera privado como fue el caso, pague impuestos que permitan capitalizarse al Gobierno. El éxito en cada uno, dependerá de las modificaciones a la Ley, las cuales deberán contemplar todos los posibles escenarios y contemplar el futuro. Estos escenarios aplicarán a Petróleos Mexicanos (PEMEX) en un futuro no muy lejano debido a que es una de las empresas más endeudadas del mundo, el éxito o fracaso de la paraestatal dependerá de la legislación alrededor de ella.

 

 

 



[1] Véase la generación de energía según la

[2] Vease (López, 2020), Consultado en internet  https://us.as.com/us/2020/11/13/actualidad/1605298375_736830.html

[3] Hay dos cosas a resaltar en este párrafo. Por un lado, existen similitudes entre la voluntad de un gobernante en México y que una persona pueda muchas veces abrir un negocio y trabajar. Por el otro, impuestos muchas veces ridículos y mal calculados que impiden el correcto desarrollo de las fuerzas productivas en México. Todo esto quiere decir, que necesitamos “dejad hacer” y “dejad pasar”.

[4]Consultado el 26 de febrero del 2023 https://www.plantadoce.com/entorno/bismarck-vs-beveridge-el-cara-a-cara-de-los-sistemas-sanitarios-en-la-union-europea.html

[5] Véase privatización de TELMEX en el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/telmex-una-privatizacion-exitosa-que-termino-cuestionada/

[6] La ley vigente debería contemplar escenarios como: El número de empresas que conformarán las empresas privadas para evitar monopolios, el proceso del cambio o continuación del personal que labora en la paraestatal, el precio al que se darán los bienes o  servicios, las personas físicas o morales que podrán invertir en la empresa, por mencionar algunos aspectos.

[7] La teoría económica Neoclásica (la de derecha) establece que la ardua competencia entre empresas provocará que los precios bajen y sean de mejor calidad. No es nada más la palabra privatizar sino que el poder de mercado de cada empresa sea pequeño al grado de que su competencia beneficie a los ciudadanos.

[8] Véase privatización de TELMEX en el siguiente link: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/telmex-una-privatizacion-exitosa-que-termino-cuestionada/

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.