28 de Mayo de 2025
Entorno Político | Economía
Martes 27 de Mayo de 2025 | 11:59 a.m.

Veracruz podría perder hasta 100 mdd por impuesto a remesas aprobado en EE.UU., advierten expertos

Con información de El Diario de Xalapa

Xalapa, Ver./ Veracruz podría enfrentar una pérdida cercana a los 100 millones de dólares anuales como consecuencia de un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, advierten especialistas en economía. Esta medida tendría un impacto directo en el consumo, ahorro y bienestar de miles de familias veracruzanas que dependen de los envíos de dinero desde el extranjero.

La iniciativa, impulsada como parte de una amplia reforma fiscal por la administración del expresidente Donald Trump, aún debe ser aprobada por el Senado estadounidense en septiembre próximo. De concretarse, entraría en vigor en 2026.

Darío Fabián Hernández González, investigador del Instituto de Investigaciones en Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana, señaló que, con base en datos del Banco de México, Veracruz recibió 2 mil 603 millones de dólares en remesas en 2024. Si se aplica el nuevo impuesto, la entidad podría dejar de percibir cerca de 100 millones de dólares, afectando severamente el consumo local y el nivel de ahorro de las familias.

“Habrá una mayor escasez de recursos a nivel local. Esta acción disminuirá de forma cuantiosa e injusta el monto trabajado con esfuerzo por nuestros paisanos en el extranjero”, advirtió Hernández, subrayando que las remesas cumplen una doble función: sostener el gasto familiar en insumos básicos y contribuir al ahorro doméstico.

Arturo Blanco Hernández, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Xalapa (Coparmex-Xalapa), coincidió en que el nuevo impuesto tendrá un fuerte impacto en la economía local, particularmente en los pequeños comercios y servicios. “Si las familias reciben menos, gastarán menos y perderán capacidad de ahorro y reinversión. No son buenas noticias para Veracruz”, afirmó.

Además, Katia Romero León, economista y catedrática de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, alertó sobre los efectos de un posible gravamen del 5%, también discutido en la legislación estadounidense. “Una medida de ese tipo provocaría un recorte en el nivel de consumo para familias que dependen de remesas, afectando gastos esenciales como alimentos, educación, medicinas y vivienda”, explicó.

Romero también advirtió que el encarecimiento de los envíos podría impulsar el uso de canales informales para transferencias de dinero, lo cual representa un riesgo de seguridad para los migrantes y sus familias.

Los expertos concluyen que estas medidas fiscales, de aprobarse, podrían representar un retroceso económico para Veracruz y otras entidades con alta dependencia de remesas, afectando no solo a los hogares receptores, sino también a la economía local en su conjunto.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.