28 de Mayo de 2025
Entorno Político | Nacional
Martes 27 de Mayo de 2025 | 11:16 a.m.

Desempleo afecta a 1.5 millones de mexicanos en el primer trimestre de 2025

Con información de El Sol de México

CDMX/ En el primer trimestre de 2025, el desempleo en México alcanzó a 1.5 millones de personas, una cifra que, si bien representa una reducción de 51 mil personas respecto al mismo periodo del año anterior, refleja también una contracción en la población ocupada y una menor participación laboral, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 2.5 por ciento, sin variaciones frente a 2024. Sin embargo, la Población Económicamente Activa (PEA) descendió en 172 mil personas, lo que refleja que menos mexicanos están trabajando o buscando empleo activamente. La tasa de participación económica también disminuyó, al pasar de 60.0 por ciento a 59.2 por ciento.

En total, 59 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que representa una disminución de 120 mil empleos en comparación con el primer trimestre del año pasado. Los sectores más afectados fueron el agropecuario, el gubernamental y organismos internacionales, así como la industria manufacturera. Por el contrario, comercio y transporte fueron los únicos sectores que mostraron un crecimiento relevante.

En cuanto a la brecha de género, el desempleo fue ligeramente mayor entre las mujeres, con una tasa de 2.6 por ciento, mientras que para los hombres se ubicó en 2.4 por ciento. Aun así, el número de mujeres desempleadas disminuyó en 35 mil, y el de hombres, en 16 mil.

La informalidad sigue representando una parte sustancial del mercado laboral: el 54.3 por ciento de la fuerza laboral trabaja en condiciones informales, aunque esta cifra también tuvo una ligera baja de 88 mil personas. No obstante, creció la cantidad de mexicanos empleados en micronegocios no registrados, lo que elevó la tasa de ocupación en el sector informal a 28.8 por ciento, un punto más que en 2024.

En contraste, algunos indicadores laborales mostraron mejoras. La tasa de subocupación, que mide a quienes trabajan menos horas de las que necesitan, se redujo de 6.8 a 6.6 por ciento, mientras que las condiciones críticas de ocupación —un indicador de la precariedad laboral— mejoraron significativamente, pasando de 38.1 a 33.6 por ciento.

Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir, quienes no trabajan ni buscan empleo, aumentó a 41.8 millones, un incremento de 1.3 millones respecto al año anterior. De ellos, 259 mil personas dijeron estar disponibles para trabajar, aunque no realizaron acciones para buscar empleo activamente.

En este contexto, el Seguro de Desempleo en la Ciudad de México solo podrá atender a 9 mil 50 personas durante 2025, la cifra más baja desde 2019, debido a una reasignación presupuestal hacia otros programas sociales.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.