25 de Mayo de 2025
Entorno Político | Economía
Sábado 24 de Mayo de 2025 | 12:58 p.m.

Italia pone a México en el centro de su estrategia comercial global

Con información de El Sol de México

- El país europeo busca convertir a México en plataforma clave para exportar a Norteamérica, ante la incertidumbre global y posibles nuevos aranceles en EE.UU.

CDMX/ En un contexto global marcado por la incertidumbre y el temor a nuevas barreras comerciales en Estados Unidos, Italia ha decidido redefinir su estrategia internacional colocando a México como uno de los principales pilares para su proyección en América del Norte.

Así lo confirmó Matteo Zoppas, presidente de la Agencia Italiana de Comercio Exterior e Inversiones (ITA/ICE), al anunciar que México ha sido incluido entre los 14 países estratégicos para Italia en 2025.

“En un entorno global tan inestable, México destaca como un socio estratégico por su cercanía con Estados Unidos y su amplia red de tratados. Se está consolidando como un puente esencial entre Europa y América del Norte”, declaró Zoppas en entrevista.

El funcionario subrayó que la estrategia busca diversificar los destinos de exportación y mitigar los impactos de las decisiones unilaterales que puedan surgir desde Washington. “Se rompieron esquemas en todo el mundo. Diversificar se volvió imperativo, y México tiene una posición única”, añadió.

Comercio bilateral en expansión

Durante 2024, el intercambio comercial entre México e Italia superó los 8 mil millones de euros, según cifras del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Las exportaciones mexicanas hacia Italia se centraron en máquinas y unidades de procesamiento de datos —provenientes principalmente de Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí— por un total de 97.6 millones de dólares.

Por su parte, México importó desde Italia partes y accesorios para vehículos automotores por 658 millones de dólares, con destino a entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México.

Más de 550 empresas italianas tienen operaciones en México, generando cerca de 55 mil empleos y facturando anualmente alrededor de 17 millones de euros dentro del país, con ingresos adicionales canalizados hacia el resto del continente.

Inversiones en evolución

Pese a que la inversión extranjera directa italiana registró un saldo negativo de 16.8 millones de dólares en 2024, Zoppas aclaró que esto responde a una reorganización empresarial y no a una pérdida de interés por México.

Compañías emblemáticas como Enel Green Power, ENI, Fiat Chrysler, Ferrero, Pirelli, Fila y Saipem mantienen operaciones activas en territorio mexicano. Por el lado mexicano, firmas como Grupo Bimbo, Orbia, Gruma, Alpha Yachts y Draxton también han apostado por el mercado italiano.

En los últimos años, nuevas inversiones han fortalecido el vínculo bilateral. Pirelli, por ejemplo, inició en 2022 la ampliación de su planta en Silao, Guanajuato, con 114 millones de euros y abrió en 2023 un centro de investigación con una inversión adicional de 15 millones de dólares.

Otras empresas italianas como Metlac, Eurotranciatura y Resinueva anunciaron en 2022 una inversión conjunta de 3 mil millones de pesos en Querétaro para ampliar operaciones e instalar un centro de inteligencia y desarrollo.

Prioridades: metalmecánica, moda y agroindustria

De acuerdo con Zoppas, Italia busca fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como el naval, aeroespacial, metalmecánico, moda y agroindustria. “Vemos grandes oportunidades en México. Nuestra intención es fortalecer la relación bilateral y usar al país como plataforma para acceder al mercado norteamericano. Existe una visión industrial compartida que puede enriquecerse mutuamente”, afirmó.

La estrategia italiana tiene como objetivo no solo amortiguar posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos, sino también consolidarse como proveedor de alto valor agregado en América, aprovechando la ubicación estratégica, infraestructura y red de tratados de libre comercio que ofrece México.

Con estas acciones, Italia confirma su interés en profundizar la relación económica con México, viéndolo no solo como un socio comercial, sino como una plataforma estratégica para proyectarse en una de las regiones más dinámicas del mundo.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.