![]() |
CDMX/ La Comisión Temporal de la Elección Judicial Extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer, en sesión virtual, el acuerdo para establecer los mecanismos con los que se calculará la participación ciudadana en las urnas el próximo 1 de junio.
Este acuerdo forma parte del anteproyecto de agenda al Programa de Operación e Información Electoral, el cual contempla el levantamiento de datos, el proceso de estimación y la entrega de resultados a la Presidencia del Instituto. El documento fue respaldado por unanimidad por los consejeros Jorge Montaño, presidente de dicha Comisión, así como por Rita Bell López e Irene de la Cruz.
En los próximos días, este anteproyecto será revisado y sometido a votación por los 11 integrantes del Consejo General del INE.
El consejero Jorge Montaño detalló que el acuerdo instruye a las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y del Registro Federal de Electores a integrar un documento que defina el sistema de muestreo, los métodos de estimación del porcentaje de participación ciudadana, y la metodología para la selección de la muestra.
Asimismo, el mecanismo deberá permitir el levantamiento de la muestra directamente en casillas, con el objetivo de contar con una estimación preliminar del porcentaje de votantes la misma noche de la jornada electoral en la que se elegirán ministros, jueces y magistrados.
El acuerdo también establece que será la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien dará a conocer públicamente el porcentaje de participación ciudadana tras el cierre de las casillas.
La propuesta de agenda consideró observaciones formuladas por las consejeras Carla Humphrey y Claudia Zavala, y establece que serán capacitadores previamente habilitados quienes recopilarán los datos de votación en las casillas seccionales seleccionadas por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
Te puede interesar: Resultados de elección de ministros de la SCJN se conocerán hasta el 2 de junio
Para ello, se utilizará el formato F-3, el cual podrá ser llenado mediante líneas telefónicas y medios de comunicación ya instalados, contando con la experiencia del personal adscrito a estas tareas.
De ser aprobado por el pleno del Consejo General, el INE desarrollará los elementos informáticos necesarios para capturar la información, y se solicitará a las instancias correspondientes definir los criterios logísticos y operativos para la recolección de datos en las casillas seleccionadas.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |