![]() |
Ciudad de México/ La embajada de Estados Unidos en México emitió un nuevo recordatorio sobre la política de seguridad fronteriza implementada bajo la administración del presidente Donald Trump, advirtiendo que ciertas áreas en los límites con México han sido designadas como zonas de defensa nacional, lo que impide estrictamente el acceso a personas no autorizadas.
“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, señala el comunicado diplomático, en el que se aclara que dichas zonas se consideran extensiones de bases militares estadounidenses. Cualquier persona que intente ingresar sin autorización será detenida, enjuiciada y podría enfrentar penas de prisión.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para contener el flujo migratorio ilegal en la frontera suroeste de Estados Unidos, especialmente en zonas rurales donde se encuentran ranchos y propiedades privadas, que históricamente han sido utilizadas como puntos de cruce irregular.
Desde la llegada de Trump al poder, el Departamento de Defensa ha reforzado la presencia militar en la zona y, mediante la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950, autorizó la creación de “áreas restringidas” que funcionan bajo protocolos similares a los de una instalación militar activa.
Estas disposiciones buscan disuadir los cruces irregulares y garantizar lo que el gobierno estadounidense ha calificado como “la integridad y defensa territorial” de sus fronteras. Las autoridades reiteran que cualquier intento de cruzar por estas zonas no solo es ilegal, sino altamente riesgoso.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |