22 de Mayo de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 21 de Mayo de 2025 | 7:51 p.m.

CJF no tiene recursos para indemnizar a jueces que declinaron elecciones

Con información de Animal Político
  • Más de 800 jueces y magistrados que renunciaron a participar en elecciones judiciales esperan pago pendiente desde diciembre
  • Nacional Financiera transfirió miles de millones a la Tesorería, lo que complica la disponibilidad presupuestal para cumplir con indemnizaciones

Ciudad de México/ El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que carece de recursos económicos para pagar la indemnización extraordinaria a jueces y magistrados que declinaron participar en las elecciones del 1 de junio, derecho que fue establecido en la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024.

Israel Fernando González Reyes, secretario técnico A de la Dirección General de Recursos Humanos del CJF, respondió a una solicitud de la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), indicando que no hay fondos disponibles para cumplir con lo estipulado en el artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional, que obliga al pago equivalente a tres meses de salario más 20 días por cada año de servicio.

El escrito oficial del CJF, fechado el 30 de abril de 2025, señala que los recursos pasaron a la Tesorería de la Federación conforme al mismo decreto, lo que ha impedido realizar los pagos a los servidores judiciales. Esto ocurre a pesar de que la reforma establece que “los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial serán respetados en su totalidad”.

Desde diciembre de 2024, cuando debía realizarse el pago, la Jufed ha denunciado que la falta de presupuesto no debería impedir cumplir con esta obligación legal.

En octubre de 2024, 845 jueces y magistrados, además de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), formalizaron su declinación a participar en la elección judicial, como parte de una protesta por las nuevas disposiciones electorales. Posteriormente, la Suprema Corte informó que Nacional Financiera (Nafin) rechazó reintegrar más de 16 mil millones de pesos de 10 fideicomisos del Poder Judicial, aunque en abril de 2025 transfirió a la Tesorería al menos 10 mil 247 millones de pesos, recurso que el CJF busca impugnar.

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó que esos recursos se destinarán a mejorar los servicios del ISSSTE, pero garantizó que los derechos laborales y salarios de los trabajadores de la Corte serán respetados. Rechazó que los fondos se usen para beneficios de altos funcionarios, como se había denunciado.

Esta situación mantiene en incertidumbre a jueces y magistrados respecto al cumplimiento de sus derechos laborales tras declinar a competir en el nuevo proceso electoral judicial.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.