19 de Mayo de 2025
Entorno Político | Mundo
Domingo 18 de Mayo de 2025 | 12:10 p.m.

Legisladores hispanos rechazan impuesto de 5% a remesas propuesto en plan fiscal de Trump

Con información de La Jornada

Washington, D.C./ Un grupo de legisladores hispanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos expresó su rotundo rechazo a la propuesta republicana de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por trabajadores migrantes, al considerar que se trata de una medida discriminatoria y perjudicial para millones de familias en América Latina.

En una carta dirigida al presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, el congresista Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano y representante del distrito 13 de Nueva York, encabezó la oposición al gravamen, al que calificó de “profundamente erróneo”. El documento fue firmado por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano.

“El impuesto a las remesas afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes, socava los lazos económicos con nuestros vecinos del hemisferio y contradice los principios de libertad económica y responsabilidad personal que este organismo afirma defender”, señaló Espaillat en la misiva.

Los legisladores advirtieron que esta propuesta, impulsada por el expresidente Donald Trump como parte del paquete fiscal para el próximo año, impactaría a cerca de 40 millones de trabajadores, incluidos residentes permanentes y titulares de visas de no inmigrante, mientras que los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos, lo que —aseguran— establecería un “preocupante sistema de doble nivel”.

“El impuesto es discriminatorio en la práctica y punitivo en sus efectos”, apuntó Espaillat, quien destacó la contribución de los migrantes a sectores clave como la agricultura, la salud, la infraestructura y la tecnología.

Además, alertaron sobre el impacto que esta política tendría en las relaciones diplomáticas y económicas con América Latina y el Caribe, región que en 2023 recibió más de 160 mil 900 millones de dólares en remesas, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo. México encabezó la lista con 65 mil 100 millones de dólares, seguido por Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador.

“El gravamen a las remesas no es solo una carga económica, es un mensaje de hostilidad a nuestros trabajadores migrantes y a nuestros aliados en la región”, señalaron los legisladores, quienes también citaron el riesgo de que una medida de este tipo incremente la migración irregular al cortar un apoyo económico vital para millones de familias.


También puedes leer: Revés fiscal para Trump en el Congreso: rechazan impuesto a remesas


En su posicionamiento, Espaillat respaldó la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien recientemente calificó la propuesta como “perjudicial para ambos países” y una “traición a los valores estadounidenses”. “Tiene razón. Esta propuesta no solo perjudica a familias necesitadas, sino que también pone en riesgo los esfuerzos por contener la migración irregular”, afirmó.

“La desesperación económica generada por la interrupción de las remesas podría empujar a más personas a emprender el peligroso camino hacia la frontera sur”, advirtió.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, compartió la carta a través de su cuenta en X, destacando su reciente reunión en Nueva York con el legislador demócrata, a quien calificó como “gran amigo de México”.

“Nuestras leyes deben fortalecer a las comunidades, no destruirlas. Este impuesto hace lo contrario”, concluyeron los legisladores firmantes, al pedir al Congreso rechazar cualquier intento de penalizar a las familias trabajadoras que envían parte de sus ingresos para sostener a sus seres queridos en el extranjero.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.