![]() |
Ciudad de México/ En su primer día como nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson sostuvo un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en lo que ambas partes calificaron como un “diálogo franco y directo”, centrado en reafirmar una relación bilateral basada en la cooperación y el respeto mutuo.
“El encuentro se llevó a cabo en términos cordiales (…) y convinieron conducir la relación bilateral basada en los principios de cooperación y respeto”, informó la SRE a través de un mensaje en la red social X. Johnson, por su parte, calificó como “excelente” su primera reunión con De la Fuente y agradeció la cálida bienvenida. Además, confirmó que presentará sus cartas credenciales el próximo lunes ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
La llegada de Johnson marca un nuevo capítulo en la relación diplomática entre ambos países, luego de la salida de Ken Salazar, embajador durante la administración de Joe Biden. Salazar enfrentó fricciones con los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y, en sus últimos meses, con la actual mandataria.
Johnson no es un diplomático convencional. Cuenta con una trayectoria de 20 años en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y formación militar como parte de las fuerzas especiales estadounidenses, conocidas como ‘boinas verdes’. Entre 2019 y 2021 fue embajador en El Salvador, donde fortaleció la relación entre la Casa Blanca de Donald Trump y el presidente Nayib Bukele, considerado uno de los aliados más firmes de Washington en la región.
Su nombramiento genera expectativa en México por su perfil enfocado en seguridad y su cercanía con sectores conservadores estadounidenses. Se espera que su gestión tenga un enfoque más operativo en temas de migración, narcotráfico y seguridad bilateral.
SIN AGENDA POLÉMICA, PERO CON CONTEXTO SENSIBLE
La presidenta Sheinbaum aclaró que la breve reunión del lunes con Johnson no abordará temas polémicos como el caso de Ovidio Guzmán o el rol de agencias estadounidenses en operativos recientes en México. “No será una reunión muy larga (…) de coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos debe haber entre socios comerciales, vecinos, países amigos”, dijo la mandataria.
El contexto de seguridad marca el arranque de funciones de Johnson. Apenas el miércoles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos en Sinaloa, gracias a una unidad mexicana “certificada por ellos mismos”, lo que generó polémica en medios nacionales por la supuesta participación directa de fuerzas estadounidenses.
Sheinbaum fue enfática al afirmar que ninguna agencia de Estados Unidos opera en territorio mexicano. “Lo que existe son unidades mexicanas que han sido certificadas”, puntualizó.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |