![]() |
Ciudad de México/ El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, propuso integrar un grupo plural de legisladores mexicanos que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas y exponer el rechazo al impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, medida que avanza en el Congreso estadounidense.
Durante la sesión en el Senado, López Hernández consideró que la iniciativa republicana resulta “tributariamente injusta” y representa una forma de “doble tributación” para los migrantes mexicanos, quienes ya pagan impuestos en Estados Unidos al recibir su salario.
“Sería verdaderamente lamentable que se impusiera este gravamen. Ya pagan una contribución con su trabajo, no deben pagar otra por enviar dinero a sus familias”, sostuvo.
México es el segundo país receptor de remesas a nivel mundial. En 2024, recibió 64,745 millones de dólares, un incremento de 2.3% con respecto al año anterior. De acuerdo con BBVA, los estados más dependientes de este ingreso son Chiapas y Guerrero, donde las remesas representan el 15.9% y 13.8% del Producto Interno Bruto estatal, respectivamente.
La propuesta de López Hernández ocurre tras el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró “arbitraria e injusta” la intención del Congreso estadounidense de imponer el gravamen. El Senado mexicano emitió también un comunicado oficial rechazando la medida.
El legislador morenista adelantó que el grupo plural enviará un documento técnico y político al Congreso de Estados Unidos, donde actualmente el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes ya aprobó el proyecto “The One, Big, Beautiful Bill”, que incluye este impuesto entre varias disposiciones fiscales.
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo, advirtió que este impuesto afectaría directamente a miles de familias mexicanas que dependen de estos recursos para su subsistencia.
Aún no se ha confirmado la fecha en que la comisión de legisladores mexicanos viajará a Washington D.C., pero el llamado desde el Senado de México es claro: frenar una iniciativa que podría profundizar las desigualdades económicas entre ambos países.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |