![]() |
Ciudad de México/ Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, 14 mil 300 mexicanos deportados han recibido atención en alguno de los 10 centros receptores ubicados en la frontera norte del país, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria detalló que desde el 21 de enero han sido retornadas 38 mil 065 personas mexicanas. En estos centros, los migrantes han accedido a más de 129 mil servicios, entre ellos 47 mil 800 raciones de comida, 5 mil 900 atenciones médicas, 2 mil 800 consultas psicológicas y asesorías jurídicas, además de orientación contra la violencia hacia las mujeres.
Rodríguez informó también que 9 mil 300 personas recibieron la Tarjeta del Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos, lo que representa una dispersión de un millón 860 mil pesos. Además, mil 500 migrantes fueron vinculados al IMSS-Bienestar y otros mil 500 con empresas para oportunidades laborales. De los deportados, 300 realizaron trámites educativos y 12 mil 200 aceptaron alojamiento temporal.
Asimismo, 2 mil personas solicitaron su traslado a sus estados de origen, entre ellos Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Puebla.
Como parte del mensaje de apoyo a los migrantes, se proyectó un video del cineasta Sergio Arau, quien anunció su próxima película Los expedientes mexicanos, que abordará las contribuciones de los connacionales en Estados Unidos.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |