10 de Mayo de 2025
Entorno Político | Nacional
Viernes 09 de Mayo de 2025 | 7:04 p.m.

Drones del narco cruzan frontera y espían operaciones de EU: CBP

Con información de La Jornada
  • Más de 155 mil aparatos han sido detectados en tres años, alerta la patrulla fronteriza
  • La colaboración con México es clave para enfrentar amenazas y frenar al narcotráfico

Washington, D.C./ En poco más de tres años, autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) han detectado más de 155 mil drones que han ingresado a territorio estadounidense desde México, operados presuntamente por el crimen organizado. Estos dispositivos, utilizados para espiar las operaciones del gobierno norteamericano, representan “una amenaza muy seria”, advirtió Gloria Chávez, jefa de patrulla del sector del Valle del Río Grande.

Durante un conversatorio virtual, Chávez explicó que entre febrero de 2022 y la fecha, los drones han sido utilizados por grupos delictivos para monitorear zonas estratégicas y facilitar sus actividades ilícitas. “Invertimos tecnología para desmantelar esos drones, que muchas veces graban nuestras operaciones para hacer su trabajo ilícito en áreas donde nos tardamos para llegar”, señaló.

La funcionaria alertó que los drones no sólo se emplean para labores de espionaje, sino que, en algunos casos, tienen la capacidad de portar explosivos, representando un riesgo directo para el personal que custodia la frontera. “Sabemos que quienes operan los drones son del narco”, afirmó.

Chávez destacó la importancia de la colaboración binacional en la vigilancia de la zona suroeste de la frontera, especialmente con el Ejército mexicano. “México es un compañero muy importante, porque vigilar la seguridad nacional es en beneficio de los dos países”, dijo. Reconoció el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en territorio mexicano para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, una sustancia que calificó como extremadamente peligrosa.

Por otra parte, la jefa de la patrulla fronteriza indicó que los intentos de cruce de personas sin documentos han disminuido drásticamente en su jurisdicción. “Con la nueva administración (de Donald Trump), disminuyó la migración ilegal por casi 71 por ciento, sólo en este sector”, aseguró. Señaló que en el año fiscal 2023-2024 se registraron 135 mil detenciones, mientras que la cifra se ha reducido considerablemente en el presente año fiscal.

Finalmente, Chávez enfatizó las consecuencias inmediatas para quienes intentan cruzar la frontera sin autorización: “Te van a detener, procesar, enjuiciar e irás ante un juez. La persona será deportada inmediatamente”.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.