![]() |
Washington/ En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este viernes reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos, apenas un día antes del inicio de nuevas negociaciones comerciales entre ambas potencias en Suiza.
A través de su red social Truth Social, el mandatario republicano escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.”, en referencia a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien encabezará la delegación estadounidense en Ginebra. Allí se reunirá con el vice primer ministro chino, He Lifeng, acompañado por el representante comercial Jamieson Greer.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha reactivado su agenda proteccionista, imponiendo múltiples rondas de aranceles de hasta 145% a productos chinos. Pekín respondió con gravámenes del 125% a las importaciones estadounidenses, lo que provocó un estancamiento casi total del comercio bilateral.
En otro mensaje publicado el mismo día, Trump insistió en que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos” y advirtió que “¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, en un llamado a la liberalización comercial por parte del gigante asiático.
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, calificó las conversaciones programadas en Ginebra como “un paso positivo y constructivo hacia la distensión”.
Pese al aparente cambio de tono, la política comercial de Trump sigue marcada por una postura agresiva. Desde enero, ha implementado nuevos aranceles del 25% a sectores como acero, aluminio y automóviles, además de aplicar un gravamen universal del 10% a la mayoría de productos importados, sin importar su origen. Aunque algunas tarifas previstas se suspendieron hasta julio para facilitar negociaciones, China ha seguido siendo el principal blanco.
Trump ha reiterado que China tiene más urgencia en llegar a un acuerdo, argumentando que su economía depende en gran medida del acceso al mercado estadounidense. “Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a CNBC, al subrayar que el objetivo es alcanzar “un gran acuerdo” que reactive el intercambio entre ambas naciones.
Mientras tanto, la administración estadounidense anunció un acuerdo “histórico” con el Reino Unido para aliviar los aranceles sobre automóviles británicos y abrir el mercado británico a más productos agrícolas estadounidenses. El documento, de apenas cinco páginas y sin carácter jurídicamente vinculante, marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales bilaterales, aunque los aranceles estadounidenses aún se mantienen.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |