![]() |
Nayarit/ El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, reconoció que el crecimiento económico de México será menor al estimado inicialmente, debido al impacto de la política de aranceles impulsada por el gobierno de Estados Unidos. Así lo afirmó durante su participación en la Convención Bancaria, celebrada en Nayarit.
“Probablemente vayamos a acabar creciendo por debajo de las estimaciones originales debido a esta reorganización de la política comercial”, señaló el funcionario en su primera intervención en el evento como titular de la dependencia.
Pese al ajuste a la baja, Amador aseguró que la economía mexicana mantiene signos de fortaleza. “La gente tiene ingresos, el empleo sigue aumentando. Es importante destacar la solidez de la economía, nuestra posición es favorable respecto de otros competidores y tenemos todos los ingredientes para retomar un crecimiento sólido en los próximos meses”, afirmó.
Los Precriterios Generales de Política Económica proyectan para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.5 y 2.3 por ciento, y para 2026 una expansión de entre 1.5 y 2.5 por ciento. No obstante, las expectativas internacionales contrastan con estos cálculos: el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa una contracción de 0.3 por ciento en 2025 y un crecimiento de apenas 1.4 por ciento para 2026, mientras que la OCDE estima caídas del PIB de 1.3 por ciento este año y 0.6 por ciento el próximo.
Datos recientes del INEGI muestran que durante el primer trimestre del año la economía nacional creció apenas 0.2 por ciento, lo que si bien permitió evitar una recesión técnica, prolonga la desaceleración.
Te puede interesar: Banca prevé crecimiento de apenas 0.2% para México en 2025 y pide mantener reglas estables
En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC, Amador destacó que México ha mantenido un superávit comercial y que el comercio exterior “sigue pujante”, en un entorno de redefinición de reglas. También subrayó que se respeta la soberanía de cada nación, y destacó la buena relación entre autoridades financieras de ambos países.
El secretario también abordó el tema del combate al “huachicol fiscal” y aseguró que desde la SHCP se están evaluando nuevas medidas para frenar la evasión y elusión fiscal. “Lo mínimo que tenemos que hacer es que los contribuyentes que eluden y evaden sean controlados y enfrentados con responsabilidad, incluso con demandas penales”, dijo.
Amador explicó que se utilizarán herramientas como el control en aduanas y la inteligencia de datos para atacar este fenómeno que calificó como complejo pero prioritario. “Estamos obligados a reducirlo… así fuera un centavo, tendríamos que hacerlo”, concluyó.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |