11 de Mayo de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 07 de Mayo de 2025 | 7:21 p.m.

Prevén hasta 37 ciclones en 2025; cinco podrían impactar a México

Con información de López-Dóriga Digital
  • La temporada inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico
  • Autoridades llaman a mantenerse informados por canales oficiales ante posible actividad por encima del promedio

Mérida, Yuc./ México se prepara para una temporada de ciclones tropicales activa en 2025, con la posible formación de hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente al país, informaron autoridades meteorológicas y de protección civil.

Durante la reunión nacional “Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025”, celebrada en Mérida, el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, detalló que se pronostican entre 16 y 20 ciclones por el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico, cifras que representan un escenario ligeramente por encima del promedio histórico.

En el Pacífico, se espera la formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y entre 4 y 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5). En tanto, en el Atlántico se prevén de 7 a 9 tormentas tropicales, 3 a 4 huracanes de baja intensidad y entre 3 y 4 huracanes mayores.

El funcionario explicó que aunque el número total de ciclones no determina cuántos tocarán territorio nacional, es fundamental seguir sus trayectorias por las afectaciones potenciales que podrían ocasionar. La temporada oficialmente inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y concluye el 30 de noviembre en ambas regiones.

Vázquez Romaña subrayó que la transición de una fase fría de El Niño-Oscilación del Sur (La Niña) a una condición neutra del ENSO podría modificar la intensidad y comportamiento de los fenómenos, haciendo más relevante el monitoreo continuo.

En 2024 se formaron 30 ciclones con nombre. De ellos, cuatro impactaron directamente a México: los huracanes Beryl y John, y las tormentas tropicales Alberto y Chris. El más devastador fue el huracán John, que dejó 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Las autoridades insistieron en mantenerse informados a través del SMN y canales oficiales, especialmente en estados costeros y vulnerables, donde podrían repetirse lluvias intensas, vientos destructivos y marejadas ciclónicas.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.