08 de Mayo de 2025
Entorno Político | Mundo
Miércoles 07 de Mayo de 2025 | 10:33 a.m.

Inicia el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Con información de La Jornada

Ciudad del Vaticano/ Con la tradicional invocación “extra omnes” —todos fuera, en latín— los 133 cardenales electores se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave que elegirá al 267º sucesor de San Pedro, en un proceso rodeado de solemnidad, expectativa y sin un claro favorito.

Tras el cierre de las puertas por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, los llamados “príncipes de la Iglesia” quedaron totalmente incomunicados del exterior: sin acceso a internet, teléfonos, televisión ni medios de comunicación. La jornada comenzó con una misa solemne, donde se llamó a preservar la unidad de la Iglesia en un tiempo “difícil, complejo y convulso”, en palabras del decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re.

Antes de la primera votación, prevista para la tarde de este mismo día, los cardenales juraron guardar absoluto secreto sobre el proceso y aceptar, en caso de resultar electos, la voluntad “por disposición divina”. Ataviados con el hábito coral rojo, símbolo de la sangre de Cristo, cada cardenal pronunció su juramento de forma individual ante el Evangelio.

Solemnidad, tradición y expectativa

Frente a los imponentes frescos del Juicio Final, los electores depositarán sus papeletas en una urna, luego de escribir y doblar el nombre de su candidato. Si ningún postulante obtiene la mayoría calificada de dos tercios —al menos 89 votos—, se procederá con nuevas votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde a partir del jueves.

Las papeletas serán quemadas tras cada ronda. El mundo aguardará señales desde la chimenea de la Capilla Sixtina: humo negro indicará que aún no hay Papa; humo blanco anunciará el “Habemus Papam”.

Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro, turistas y fieles observan con atención. “Venimos a ver la fumata”, dijo Gabriela Sanz, visitante argentina. “Ya tuvimos un papa argentino, ahora sería emocionante ver una fumata, aunque no sea blanca”, agregó.

Panorama sin favoritos claros

Aunque el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado y figura de confianza del papa saliente, es mencionado como uno de los principales candidatos, también suenan otros nombres como el italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y el español Ángel Fernández Artime, según reportes del diario Il Messaggero.

Este cónclave es el más numeroso e internacional en la historia de la Iglesia, con cardenales procedentes de cerca de 70 países. Cabe destacar que el papa Francisco nombró al 80% de los participantes, un factor que podría influir significativamente en el perfil del próximo pontífice.

Los debates entre las diferentes corrientes —desde los llamados “bergoglistas” hasta el ala más conservadora crítica del pontificado saliente— no se darán dentro de la Sixtina, sino durante las comidas y encuentros informales en la residencia Santa Marta y otras dependencias del Vaticano.

El cónclave podría extenderse entre dos y cinco días, aunque los precedentes más recientes, los de Benedicto XVI y Francisco, concluyeron en apenas 48 horas. Hasta entonces, el mundo católico permanecerá atento al cielo del Vaticano, en espera de la señal definitiva.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.