![]() |
CDMX/ La elección popular del Poder Judicial en México será uno de los procesos democráticos “más observados por el mundo” y establecerá un precedente histórico en la región, advirtió la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) durante una conferencia de prensa celebrada este viernes en el Instituto Nacional Electoral (INE).
La misión internacional de Uniore, integrada por expertos electorales de distintos países de América Latina, subrayó que la inédita votación del próximo 1 de junio —en la que se renovarán 881 cargos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación— representa un momento crucial para la democracia mexicana y latinoamericana.
César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay y jefe de la misión, destacó que esta es la primera visita de Uniore en el marco de estos comicios, y anunció que la comitiva regresará en dos ocasiones más antes y durante la jornada electoral con una delegación más amplia.
“Concluimos esta misión preliminar con la certeza de que la democracia no solo se defiende en las urnas, también se defiende con ética, con técnica y con presencia”, expresó Rossel, al tiempo que reconoció la apertura y colaboración del INE durante las reuniones sostenidas.
La observación internacional, puntualizó Rossel, se enfocará en los aspectos técnicos del proceso, dada la complejidad de organizar una elección de esta magnitud en un plazo corto y con recursos limitados. También hizo énfasis en el rol clave de la observación nacional, que será determinante en un proceso sin participación de partidos políticos.
El ministro paraguayo comparó la experiencia mexicana con la de Bolivia, único país latinoamericano que ha llevado a cabo una elección judicial, aunque sin el nivel de participación ciudadana que se anticipa en México.
“Esa conexión que hoy busca México entre el ciudadano y el Poder Judicial va a marcar una diferencia en América. Todos venimos a observar esta elección con gran pasión y, en nuestro caso, con un enfoque técnico muy riguroso”, señaló.
Enfatizó además que el interés internacional radica en la oportunidad que representa este ejercicio democrático para fortalecer la independencia judicial, un desafío común en la región.
Finalmente, Rossel sentenció: “Esta será una de las elecciones más observadas por el mundo, categóricamente”.
El próximo 1 de junio, más de 99.7 millones de mexicanas y mexicanos están convocados a las urnas para elegir entre más de 3,400 candidaturas que competirán por 881 cargos judiciales, en un ejercicio sin precedentes en la historia democrática del país.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |