![]() |
CDMX/ México se mantiene como el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo, según el más reciente informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF). La organización internacional advierte que la violencia contra los periodistas persiste, alimentada por la fragilidad del ecosistema mediático y la colusión entre autoridades y el crimen organizado.
En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, México descendió tres lugares en comparación con el año anterior, ubicándose ahora en la posición 124 de 180 países y territorios. El informe subraya que los periodistas que cubren temas políticos delicados, especialmente en el ámbito local, “son amenazados, asesinados a sangre fría, secuestrados o forzados al exilio como única forma de sobrevivir”.
Desde el año 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados en México y 28 más se encuentran desaparecidos, destaca RSF.
Aunque reconoce un tono más moderado hacia los medios de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, en contraste con su antecesor Andrés Manuel López Obrador, el informe aclara que persisten críticas oficiales hacia la cobertura periodística. “La censura no se impone con leyes restrictivas, sino con amenazas y ataques directos”, puntualiza RSF, recordando que la Constitución garantiza formalmente la libertad de prensa.
En un contexto internacional preocupante, la organización advierte que la libertad de prensa vive su peor momento global. La crisis financiera que enfrentan los medios informativos pone en peligro su independencia y supervivencia, facilitando su captura por intereses políticos o económicos. Según RSF, en 160 de los 180 países analizados, los medios “logran estabilidad financiera con dificultades o no la logran en absoluto”.
A nivel regional, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también ha denunciado la impunidad en los crímenes contra comunicadores: el 97% de los asesinatos de periodistas en México permanece impune, según el Índice Chapultepec de la Libertad de Expresión.
El panorama internacional no es menos sombrío. En Palestina, más de 200 periodistas han sido asesinados por el Ejército israelí, según el informe. En Estados Unidos, RSF señala un fuerte deterioro en la libertad de prensa, vinculado al segundo mandato del expresidente Donald Trump. En solo dos años, el país perdió 14 posiciones en el ranking, en parte por el cierre de medios como resultado del fin de la financiación de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM), lo que afectó a redacciones como Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty.
“Por primera vez, las condiciones para ejercer el periodismo son difíciles o muy serias en más de la mitad del mundo”, concluye RSF, que advierte que solo uno de cada cuatro países ofrece condiciones satisfactorias para el ejercicio libre del periodismo.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |