01 de Mayo de 2025
Entorno Político | Economía
Miércoles 30 de Abril de 2025 | 8:57 p.m.

México mantiene ventaja relativa frente a aranceles de EU, asegura Ebrard

Con información de La Jornada

El gobierno mexicano destaca que los cambios en los aranceles no son óptimos, pero posicionan al país favorablemente respecto a otros competidores

Ciudad de México/ Aunque las nuevas disposiciones sobre los aranceles de 25 por ciento sobre automóviles y autopartes por parte del gobierno de Estados Unidos no son las más favorables, México se encuentra en una “posición de ventaja relativa” frente a otros países exportadores de vehículos a la Unión Americana, según señaló la Secretaría de Economía (SE).

En un evento reciente, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la dependencia, resaltó que con los cambios anunciados por la administración de Donald Trump, las autopartes y componentes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recibirán un trato preferencial similar al que tienen los productos de Estados Unidos. “Vamos a seguir teniendo una situación relativa, ventajosa respecto al conjunto de los aranceles que están en curso”, afirmó el funcionario.

La SE destacó que las disposiciones modifican la medida 232, la cual imponía un arancel general de 25 por ciento a los automóviles ligeros. Ahora, los productos originarios de México, como motores, arneses y suspensiones, podrán ingresar a Estados Unidos sin aranceles, siempre que se ajusten a las condiciones del T-MEC.

A pesar de que el presidente estadounidense firmó órdenes ejecutivas para eximir a las firmas automotrices de su país de estos nuevos aranceles, la Secretaría de Economía considera que las medidas anunciadas son favorables para México en comparación con los demás países competidores. “Lo que vamos a enfrentar probablemente será mejor de lo que muchos esperaban”, afirmó Ebrard.

Además, la SE aclaró que las empresas automotrices mexicanas que paguen el arancel de 25 por ciento por exportaciones a Estados Unidos no serán sujetas a aranceles adicionales por otros temas como fentanilo, migración, acero y aluminio. Esta medida se considera un paso positivo para mantener la participación de México en el mercado estadounidense frente a competidores globales.

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), celebró que a pesar de las incertidumbres actuales, México sigue demostrando su fortaleza, señalando que en marzo se alcanzó el mayor valor de exportaciones en la historia, con 55 mil millones de dólares.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.