01 de Mayo de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 30 de Abril de 2025 | 7:55 p.m.

Senado aprueba que personal de Pemex, CFE y SAT pueda portar armas

Con información de Excelsior
  • Nueva ley endurece penas por tráfico ilegal de armamento 
  • Se fortalece el control de armas bajo supervisión del Ejército mexicano

Ciudad de México/ Con 105 votos a favor y sin discusión, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitirán la portación legal de armas a personal directivo de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como del Banco de México, Casa de Moneda y otros órganos autónomos.

La reforma establece un nuevo marco jurídico para el uso, control y registro de armamento, con el objetivo de fortalecer la seguridad institucional y al mismo tiempo promover la cultura de la paz y el desarme. De acuerdo con el dictamen, la portación estará sujeta a los lineamientos que emita la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), autoridad encargada de autorizar y supervisar el uso de armas en estos organismos.

Entre los puntos clave de la nueva normativa se prohíbe expresamente que civiles utilicen vehículos blindados modificados para portar armas, y se actualiza el catálogo de armamento exclusivo del Ejército. También se establece que toda persona que registre un arma deberá designar a un responsable legal para su trámite en caso de fallecimiento, a fin de definir su destino final.

Adicionalmente, los tres niveles de gobierno deberán implementar campañas permanentes de desarme voluntario y acciones para fomentar la cultura de paz.

En la misma sesión, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad penas de hasta 45 años de prisión y multas superiores a 339 mil pesos a quienes introduzcan ilegalmente al país armas, municiones, cargadores o explosivos de uso exclusivo del Ejército. Las sanciones más severas aplicarán a servidores públicos, integrantes de corporaciones policiales, elementos de las Fuerzas Armadas y personal de seguridad privada involucrado en estas conductas.

“Esta legislación no busca criminalizar a quienes poseen armas conforme a derecho, busca cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de este derecho y fortalecen las cadenas de violencia”, afirmó Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional.

La senadora subrayó que la reforma atiende la proliferación de armas “hechizas” o de difícil trazabilidad, con medidas específicas que fortalecen el marco legal de seguridad en el país. El dictamen fue turnado al Ejecutivo federal para su promulgación.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.