![]() |
Washington, D.C./ La economía de Estados Unidos sufrió una contracción del 0.3% a tasa anualizada durante el primer trimestre de 2025, marcando su primer retroceso trimestral en tres años. Este debilitamiento se atribuye principalmente a un aumento significativo en las importaciones previo a la implementación de nuevos aranceles comerciales impulsados por el presidente Donald Trump.
Según datos preliminares del Departamento de Comercio, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) ocurre tras un crecimiento del 2.4% en el último trimestre de 2024. Economistas encuestados inicialmente esperaban una expansión del 0.3% entre enero y marzo, pero un repunte récord en el déficit comercial de bienes en marzo alteró las proyecciones.
"La caída del PIB real en el primer trimestre refleja un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público", informó el Departamento de Comercio.
La contracción económica coincide con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, en un entorno de creciente desaprobación pública por su gestión económica. La confianza del consumidor ha caído a su nivel más bajo en cinco años, mientras que las empresas, especialmente las aerolíneas, han recortado sus previsiones para el año debido a la incertidumbre provocada por los nuevos aranceles.
Los economistas advierten que, si bien parte del aumento en las importaciones se debió a compras inusuales de oro no monetario, el retroceso del PIB subraya una economía debilitada por la volatilidad política y comercial. En paralelo, la inflación ha repuntado y se espera que continúe al alza, lo que podría motivar nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En marzo, Trump impuso aranceles generalizados a productos importados de sus principales socios comerciales, lo que generó una alta volatilidad en los mercados financieros. Aunque recientemente la administración anunció una pausa de 90 días en algunos de estos aranceles y alivios específicos para sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, el gravamen del 145% sobre productos chinos permanece vigente.
"Creo que está bastante claro que fueron los dramáticos cambios de política los que debilitaron de manera directa la economía", afirmó Tara Sinclair, profesora de economía en la Universidad George Washington.
Los aranceles, considerados por Trump como una herramienta clave para financiar recortes fiscales y reindustrializar el país, han tensado las relaciones comerciales globales y añadido presión sobre consumidores y empresas nacionales.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |