03 de Mayo de 2025
Entorno Político | Mundo
Lunes 28 de Abril de 2025 | 2:34 p.m.

El Vaticano fija la fecha del cónclave para elegir al nuevo Papa

Con información de Excelsior

Ciudad del Vaticano/ El Vaticano ha anunciado que el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo. La decisión fue tomada por los cardenales de la Iglesia católica tras la muerte de Francisco, el primer pontífice latinoamericano, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, apenas un día después de impartir la bendición del Domingo de Pascua.

El portavoz de la Santa Sede confirmó la fecha del cónclave mientras el Museo Vaticano informó el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa sala renacentista decorada con los frescos de Miguel Ángel, donde se llevará a cabo la votación.

Antes del inicio del cónclave, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro. A continuación, aquellos que tienen derecho a voto —los menores de 80 años— se encerrarán para dar inicio al proceso de elección, que, siguiendo la tradición, se desarrolla bajo un estricto secreto y puede extenderse varios días.

El Papa Francisco fue despedido el pasado sábado en una ceremonia solemne, a la que asistieron líderes internacionales y más de 400 mil fieles.

Participantes en el cónclave

Tras el fallecimiento de Francisco, los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma. De ellos, 224 asistieron al funeral. Sin embargo, sólo 135 cardenales, todos menores de 80 años, tienen derecho a participar en la elección.

Cabe destacar que el 80% de los electores fueron nombrados por el propio Francisco, garantizando una composición diversa y representativa de distintas regiones del mundo. Europa cuenta con el mayor número de votantes (53), seguida de Asia y Oceanía (27), América Latina y el Caribe (21), África (18) y América del Norte (16). Italia lidera como país con más electores (19), seguida por Estados Unidos (10), Brasil (7) y Francia (5).

El proceso del cónclave

La palabra "cónclave" proviene del latín cum clavis ("bajo llave"), reflejando el estricto aislamiento al que son sometidos los cardenales durante la elección. Los electores se alojarán en la residencia de Santa Marta y permanecerán incomunicados: está prohibido el uso de teléfonos móviles, internet, prensa y otros medios de comunicación. Cualquier ruptura de este aislamiento puede conllevar la excomunión inmediata.

Durante el cónclave, los cardenales celebrarán hasta cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios. Tras cada votación, las papeletas son quemadas; el humo negro indica que no se ha logrado una elección, mientras que el humo blanco anuncia al mundo la llegada de un nuevo Papa.

Si después de tres días no se alcanza un acuerdo, el proceso se suspende temporalmente para una jornada de oración y reflexión.

Aunque cualquier varón católico adulto es elegible para ser elegido Papa, en la práctica, la elección suele recaer en uno de los propios cardenales, salvo en contadas excepciones históricas.

El mundo entero permanece ahora atento a Roma, donde en unos días se escribirá una nueva página en la historia de la Iglesia católica.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.