06 de Mayo de 2025
Entorno Político | Local
Sábado 26 de Abril de 2025 | 1:23 p.m.

Entorno digital, uno de los principales riesgos de violencia para las infancias: SIPINNA

Con información de Billieparkernoticias.com

Xalapa, Ver./ El internet se ha convertido en uno de los principales entornos de riesgo de violencia para niñas, niños y adolescentes, advirtió Mercy Pérez Arévalo, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Veracruz.

Durante una entrevista, Pérez Arévalo destacó que si bien los menores tienen derecho al acceso a las nuevas tecnologías, es fundamental que los padres de familia ejerzan un control y tutela responsable sobre el uso de dispositivos móviles y plataformas digitales.

"Las niñas y los niños tienen ahora nuevos mecanismos de convivencia a través de los medios digitales. Los riesgos a los que están expuestos son muchos si no hay un debido cuidado. Necesitamos fortalecer a las familias para que protejan y acompañen el acceso de los menores a internet", subrayó.

La funcionaria señaló que el entorno digital aún es poco conocido por muchos adultos, por lo que se requiere construir alianzas significativas entre familias, escuelas y la sociedad en general para establecer mecanismos eficaces de protección en todos los espacios donde conviven niñas, niños y adolescentes.

Estrategias para entornos seguros

Ante este panorama, el Gobierno del Estado de Veracruz implementó la estrategia estatal "Veracruz Protector de las Niñas, Niños y Adolescentes", orientada a crear entornos protectores en hogares, escuelas y comunidades. A través del fortalecimiento de las familias y la capacitación de docentes, se busca prevenir y atender oportunamente las distintas formas de violencia.

"Fortalecer a las familias implica ayudarlas a identificar los riesgos que enfrentan sus hijos, tanto en el entorno digital como en el hogar, y cómo actuar acompañados por el SIPINNA," explicó Pérez Arévalo.

La secretaria ejecutiva subrayó que las instituciones del Gobierno del Estado se han consolidado como agentes protectores de la infancia, trabajando de manera coordinada en la construcción de un sistema de información robusto que permita analizar el impacto de las estrategias implementadas.

Hacia una reducción de las violencias

Finalmente, Pérez Arévalo reiteró la importancia de identificar las distintas violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes —ya sea en la escuela, en los medios digitales, en la familia o en la comunidad— para establecer acciones que contribuyan a su disminución.

"Nuestra labor consiste en generar caminos y acciones concretas para reducir las violencias y garantizar que la infancia crezca en entornos seguros y protectores," concluyó.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.