![]() |
Amatlán de los Reyes, Ver./ En el marco de su 45 aniversario, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, región Orizaba-Córdoba de la Universidad Veracruzana UV), estrena un invernadero tecnificado: una respuesta concreta a favor de la soberanía alimentaria.
Este espacio inaugurado por el rector Martín Aguilar Sánchez, fortalecerá la investigación, la docencia y la formación de profesionales comprometidos con la seguridad alimentaria de México y el mundo.
Al respecto, el Rector enfatizó la importancia de los profesionales de esta área ante un contexto global marcado por crisis alimentarias, conflictos geopolíticos y tensiones comerciales.
«Sobre todo la situación que pasamos es complicada desde varios puntos de vista, primero el tema de la guerra de Ucrania y Rusia que nos mete en una crisis de grano y luego el tema de los aranceles que ha creado una incertidumbre nacional e internacional. Entonces, realmente estamos en una época en la que tenemos que regresar a una producción para apoyar y rescatar la soberanía nacional en términos alimenticios» indicó.
En ese sentido, explicó que se trata de un invernadero de alta tecnología que brinda herramientas más adecuadas a estudiantes y profesores, al tiempo que vincula el conocimiento a las necesidades de la población veracruzana y mexicana.
«El invernadero tecnificado con un costo de 3 millones 200 mil pesos, en donde una parte también fue dada por el Fondo de Ingresos Propios y 2.7 millones por el Fondo Subsidio Estatal Ordinario. Aquí lo importante es la colaboración, cuando el Comité Pro-mejoras apoya es en beneficio de los estudiantes y este apoyo, aunque parezca aparentemente pequeño es muy importante porque implica la colaboración entre nosotros», afirmó.
Por su parte, la directora de la facultad, Yaqueline Antonia Gheno Heredia, destacó que esta nueva infraestructura representa mucho más que una obra física, ya que completa los espacios académicos existentes y fortalece la calidad educativa los programas académicos tanto de licenciatura como de posgrado.
«Fortalecer la vinculación con todos los sectores, en particular con el productivo y social en espacios como este invernadero nos permitirá socializar de una mejor manera los resultados de la investigación científica que se desarrollan en esta entidad académica y que busca atender las necesidades locales y regionales de una forma integral contribuyendo a la transparencia de la tecnología y a la prestación de servicios especializados», enfatizó.
Del mismo modo, Aranzasú Trujillo Morales, consejera alumna de dicha facultad, también agradeció las oportunidades que brinda la instalación de este invernadero con la más alta tecnología.
“El sector agropecuario está enfrentando grandes retos. Esta obra no sólo es infraestructura: es una apuesta por el futuro, gracias por ayudarnos a crecer con raíces firmes y visión hacia adelante”, señaló durante su intervención.
La directora de la Facultad, Yaqueline Antonia Gheno Heredia, destacó que esta nueva infraestructura complementa los espacios académicos existentes, y refuerza la calidad de los programas educativos
También asistieron el secretario académico, Juan Ortiz Escamilla; la secretaria de Administración y Finanzas, Lizbeth M. Viveros Cancino; el director general del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el vicerrector de la Región, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |