30 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 23 de Abril de 2025 | 10:07 a.m.

Gobierno de México lanza Red Nacional de Abogadas y 678 Centros para atender violencia contra las mujeres

Con información de López-Dóriga Digital

CDMX/ En un paso histórico para fortalecer los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género, el Gobierno de México presentó este martes las nuevas Políticas de Bienestar para las Mujeres, destacando la creación de una Red Nacional de Abogadas de las Mujeres y 678 Centros Libres distribuidos en todo el país.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la convocatoria para integrar a 838 abogadas, quienes brindarán acompañamiento legal y representación en cada entidad federativa. En zonas indígenas, se dará prioridad a profesionales que hablen lenguas originarias para asegurar una defensa adecuada y culturalmente pertinente para las mujeres.

“Muchas veces, las mujeres indígenas no tienen una defensa adecuada por su lengua. Por eso, este programa incluye criterios de inclusión cultural y lingüística”, explicó Hernández.

Además, se informó sobre una inversión inicial de 754.5 millones de pesos destinada a la creación y operación de los Centros Libres para las Mujeres, espacios que ofrecerán atención integral mediante redes comunitarias, servicios de prevención de violencia, asesoría psicoemocional y jurídica.

“Son espacios diseñados para promover los derechos, impulsar las autonomías y prevenir las violencias que enfrentan las mujeres en sus comunidades”, señaló la funcionaria.

Estas acciones reflejan las prioridades del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo, quien desde el inicio de su mandato ha promovido reformas constitucionales que garantizan el derecho a una vida libre de violencia, la igualdad sustantiva de género, la eliminación de la brecha salarial y la creación de fiscalías con perspectiva de género.

Como parte de la estrategia nacional, también se lanzó la convocatoria Tejedoras de la Patria, una iniciativa para integrar a 100 mil mujeres lideresas comunitarias que promuevan y defiendan los derechos en sus territorios. Además, se llevarán a cabo 300 asambleas comunitarias bajo el nombre Voces por la igualdad y contra las violencias, durante los próximos dos meses.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que más de 1.1 millones de mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, un programa pionero que reconoce el trabajo no remunerado de mujeres de entre 60 y 64 años, con una inversión acumulada de 5,666.4 millones de pesos.

Con estas políticas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la justicia de género, la autonomía de las mujeres y el fortalecimiento del tejido social desde una perspectiva feminista, comunitaria y de derechos humanos.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.