![]() |
Ciudad de México/ En un fallo sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este martes la validez constitucional de una reforma legal del estado de Zacatecas que protege el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir una vida libre de violencia ejercida mediante el uso de inteligencia artificial (IA). La resolución marca un avance histórico en la legislación mexicana sobre derechos de la infancia en el entorno digital.
Con votación unánime, el Pleno del máximo tribunal del país validó la reforma de febrero de 2024 al artículo 9, fracción III, inciso c), de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas. La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, explicó que esta legislación responde a los peligros específicos que representa la IA, como la creación y difusión de deepfakes de explotación sexual infantil o el uso de estas tecnologías para manipular y engañar a menores en línea.
“La inteligencia artificial puede causar un daño profundo y duradero en las víctimas, por lo que es necesario que los marcos jurídicos sean flexibles para adaptarse a los riesgos emergentes”, argumentó Ríos Farjat. También destacó que la reforma es una respuesta proactiva a la violencia digital que afecta a las infancias mexicanas.
El decreto fue impugnado por el Poder Ejecutivo federal, alegando falta de claridad en la definición de violencia por IA, dado que no existe un estándar internacional sobre el tema. No obstante, la Corte resolvió que no se vulneran los principios de legalidad y seguridad jurídica, ya que no era obligatorio establecer un catálogo exhaustivo de términos.
Durante la discusión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó que la Corte tiene el deber de “prevenir daños psicológicos, sociales y físicos ocasionados por el uso malintencionado de la tecnología”, mientras que la ministra Loretta Ortiz Ahlf recordó que el uso de Internet entre menores es altísimo en México: entre el 50% y 94% según la edad, lo que eleva su exposición al riesgo digital.
El fallo sienta un precedente importante para que otras entidades federativas y el Congreso de la Unión avancen en la regulación del uso de inteligencia artificial con perspectiva de derechos de la niñez.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |