![]() |
CDMX/ México será el país más afectado por la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de -0.3% para 2025.
Este pronóstico representa una fuerte corrección a la baja respecto al crecimiento de 1.4% estimado en enero pasado. Para 2026, el organismo también redujo su previsión de crecimiento económico para México, de 2% a 1.4%.
En su actualización de perspectivas económicas globales, el FMI alertó que el endurecimiento de las condiciones de crédito y el aumento de la incertidumbre comercial incrementan los riesgos financieros. “El brusco aumento de los aranceles y la incertidumbre generada a partir del 2 de abril provocará una desaceleración significativa del crecimiento mundial en el corto plazo”, indicó el organismo dirigido por Kristalina Georgieva.
La incertidumbre ha llevado a muchas empresas a frenar inversiones y reducir sus compras, lo que debilita la demanda y agrava los efectos adversos de los aranceles. El FMI subrayó que estas medidas afectan no sólo la demanda externa de los países, sino también su competitividad y capacidad de innovación.
Frente a este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con las estimaciones del FMI, asegurando que no coinciden con los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Nos informaron que venía ese resultado del FMI, pero no conocemos con base en qué lo hacen. Nosotros tenemos nuestros propios modelos que no coinciden con ese planteamiento”, afirmó durante su conferencia matutina.
Sheinbaum destacó que el gobierno federal está trabajando activamente en estrategias para fortalecer la economía nacional, entre ellas el Plan México, que busca impulsar la inversión público-privada y mejorar la competitividad del país.
“El FMI no cree que el gobierno pueda intervenir frente a una situación que proviene del mercado. Nosotros no coincidimos con esa visión. Sí creemos que desde el gobierno se puede hacer mucho para mejorar las condiciones económicas”, subrayó.
Otras instituciones financieras también han ajustado a la baja sus pronósticos para México. La OCDE estima una contracción del PIB de 1.3% en 2025 y de 0.6% en 2026. Por su parte, Fitch Ratings prevé un crecimiento nulo para 2025 y un ligero repunte de 0.8% en 2026.
A nivel global, el FMI estima un crecimiento económico del 2.8% en 2025, una baja de 0.5 puntos porcentuales respecto a su estimación anterior. En este contexto, el organismo reiteró su llamado a fortalecer un sistema comercial basado en reglas claras y acuerdos de beneficio mutuo.
“Nuestras recomendaciones de políticas son un llamamiento a la prudencia, la claridad y una mayor colaboración. En materia comercial, el mensaje es claro: recuperar la estabilidad y fomentar acuerdos que beneficien a todas las partes”, concluyó el informe.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |