17 de Junio de 2024
Entorno Político | Nacional
Sábado 25 de Mayo de 2024 | 12:26 p.m.

Incrementan casi un 500% los juicios laborales en tres años

Con información de El Sol de México

CDMX/ Los juicios laborales han experimentado un incremento del 494% en los últimos tres años. Según el Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras en 2021 se registraron 18,420 procedimientos de este tipo, el año pasado la cifra aumentó a 91,049.

Parte de este aumento se debe a las recientes reformas laborales y al rezago administrativo provocado por la pandemia de Covid-19. Tulio Salanueva Brito, especialista del Colegio Nacional de Abogados, explicó que las condiciones laborales inadecuadas, un mercado laboral más dinámico y las reformas recientes han contribuido al crecimiento de las controversias laborales. Además, el cierre de juzgados, tribunales y juntas de trabajo durante la pandemia retrasó la impartición de justicia, aumentando el rezago en la resolución de estos casos.

En una entrevista con El Sol de México, Salanueva Brito mencionó que "las condiciones de trabajo, de seguridad y los salarios no son los más óptimos, lo que incrementa el descontento laboral y, por lo tanto, las demandas ante el órgano jurisdiccional". Añadió que las reformas laborales aprobadas por la administración de Morena y sus aliados, como la eliminación de la subcontratación (outsourcing), el aumento de días de vacaciones y el incremento de los salarios mínimos, también han influido en el aumento de los juicios laborales.

El presidente de la Comisión de Vinculación de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Rafael Arenas Hernández, comentó que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, los cambios en materia económica y laboral han sido significativos. "Es importante nivelar la balanza (...) sucede que se han incrementado los costos laborales en las empresas", dijo Arenas Hernández.

La eliminación del outsourcing generó inconformidades entre los trabajadores despedidos sin liquidación, ya que en los contratos bajo el esquema de subcontratación no se consideraba este derecho. Arenas Hernández explicó que "en los esquemas de subcontratación laboral no venía previsto un esquema de terminación de relaciones laborales conjuntamente con una liquidación, porque justamente eso era lo que las empresas estaban persiguiendo en la subcontratación laboral. Por supuesto que vienen los cambios, no existe una liquidación como tal (...) y eso es uno de los muchos sentidos en los que se inician muchas demandas laborales".

Además, la implementación de normas oficiales como la NOM 035, que obliga a las empresas a detectar y prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo, y la NOM 037, que establece las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo, han impactado en las utilidades de las empresas debido a la falta de protocolos y manuales de operación previos al cumplimiento de estas obligaciones. Las empresas tampoco pueden deducir el total de gastos a la previsión social de los trabajadores, lo que ha generado un "estrangulamiento al sector empresarial", según Rafael Hernández Arenas.

Este rápido avance en los derechos laborales de los trabajadores ha forzado a las empresas a adecuar sus gastos, y una de las soluciones ha sido despedir personal, lo que a su vez ha incrementado los juicios laborales.

De acuerdo con los resultados del Proyecto del Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral del Inegi, el Estado de México es la entidad con mayor cantidad de juicios laborales, aunque cuenta con solo ocho órganos jurisdiccionales en esta materia. En contraste, la Ciudad de México y estados como Veracruz y Jalisco concentran la mayor cantidad de instancias jurídicas dedicadas a la atención de juicios laborales.

Este aumento en los juicios laborales refleja tanto las mejoras en los derechos laborales de los trabajadores como los desafíos que enfrentan las empresas para adaptarse a las nuevas regulaciones y condiciones del mercado laboral.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.