16 de Junio de 2024
Entorno Político | Nacional
Viernes 24 de Mayo de 2024 | 6:31 p.m.

Persisten impugnaciones pese a avances en paridad de género, afirma TEPJF

Con información de La Jornada

Ciudad de México/ La paridad de género en la política mexicana ha avanzado significativamente, pero aún enfrenta resistencias, según la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto. A pesar de los progresos, el tribunal sigue recibiendo impugnaciones relacionadas con la participación equitativa de las mujeres en cargos de decisión política.

Durante el Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México, Soto informó que entre 2016 y el 30 de abril de 2024 se han resuelto 1,182 expedientes y dictado 6,273 sentencias sobre temas de paridad. “Aunque hay más conciencia de que las mujeres pueden acceder a cargos públicos, persisten diversas prácticas estructurales que deben ser erradicadas”, afirmó.

Soto subrayó la necesidad de vigilar constantemente el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género para garantizar no solo una participación equitativa en términos numéricos, sino también el ejercicio sustantivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres.

En su intervención, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma de la Cruz, reveló que desde el inicio del proceso electoral en septiembre de 2023, el INE ha recibido aproximadamente 150 quejas por conductas que podrían constituir violencia política, 98 de ellas presentadas en 2024. “Estamos recibiendo una queja por día, y esto se ha ido incrementando”, indicó De la Cruz.

Según De la Cruz, el 86% de las denuncias por violencia política se refieren a violencia digital, manifestada a través de memes y otras imágenes despectivas que intentan ridiculizar y descalificar a las mujeres en función de su apariencia física o su origen. “Estas problemáticas reflejan patrones persistentes de discriminación que hemos detectado en otros procesos electorales”, añadió.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), afirmó que la mayor presencia de mujeres en espacios de decisión ha provocado una respuesta patriarcal caracterizada por violencia y descalificación. Gasman destacó que, aunque el número de presidentas municipales ha aumentado del 4% al 26%, este sigue siendo un espacio marcado por una alta incidencia de violencia y descalificación. “El 75% de las acciones sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres se registran a nivel municipal”, precisó.

Gasman resaltó que el actual proceso electoral es histórico, con miles de mujeres candidatas, y mencionó la posibilidad de tener una mujer presidenta. “Ha sido a codazos y sentencias, pero ya estamos aquí. Esto es el resultado del trabajo sostenido de las mujeres de este país durante décadas”, enfatizó.

El encuentro subrayó la importancia de continuar fortaleciendo los mecanismos de protección y promoción de los derechos políticos de las mujeres para avanzar hacia una democracia verdaderamente inclusiva y equitativa.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.