13 de Junio de 2024
Entorno Político | Nacional
Lunes 20 de Mayo de 2024 | 11:02 a.m.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se acusan de nexos con el crimen organizado en tercer debate

Con información de El Universal

CDMX/ En el último debate presidencial, que tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz se acusaron mutuamente de tener vínculos con el crimen organizado, intensificando la contienda por los votos de los indecisos.

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, acusó a Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista de Morena, de que tanto ella como líderes de su partido y el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen presuntos vínculos con el narcotráfico. En respuesta, Sheinbaum afirmó que el PRI tiene más gobernadores prófugos y encarcelados que en funciones, y señaló que la oposición representa un pasado lleno de corrupción y violencia, mencionando figuras como Genaro García Luna y eventos como la masacre de 1968.

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, también participó en el debate, criticando a ambos candidatos y planteando que su propuesta es una alternativa alejada de la corrupción y la violencia del pasado.

Durante el debate, que fue custodiado por jóvenes militares vestidos de civiles, se abordaron temas como política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, así como democracia y división de poderes. La elección del recinto, Tlatelolco, evocó la memoria de la masacre estudiantil de 1968, un tema que Sheinbaum utilizó para atacar a la oposición.

En el bloque de inseguridad, Sheinbaum acusó al expresidente Felipe Calderón de iniciar la guerra contra el narcotráfico en 2006, continuada por Enrique Peña Nieto, mientras defendió que López Obrador ha buscado construir la paz. Por su parte, Gálvez mostró el libro "La Historia Secreta" de la periodista Anabel Hernández para acusar a López Obrador de recibir dinero del crimen organizado para su campaña en 2006, y señaló a Mario Delgado Carrillo, jefe de campaña de Sheinbaum, de huachicoleo.

Álvarez Máynez criticó a Sheinbaum por la militarización de la seguridad y acusó a Gálvez de no deslindarse de las políticas de seguridad de los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Las acusaciones también se extendieron al Poder Judicial. Gálvez señaló que el exministro Arturo Zaldívar estaba al servicio de López Obrador, mientras que Sheinbaum criticó a la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, de presionar a magistrados para reunirse con el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.

En el ámbito religioso, Gálvez acusó a Sheinbaum de hipocresía por usar símbolos religiosos en su campaña a pesar de no ser creyente, lo cual Sheinbaum calificó como una provocación.

En política exterior, las candidatas discutieron sobre las designaciones en embajadas, con Gálvez acusando a Morena de llevarse a exgobernadores del PRI, y Álvarez Máynez afirmando que las embajadas no deben ser refugios para delincuentes.

El debate concluyó con Sheinbaum invitando al voto masivo y a su cierre de campaña en el Zócalo para evitar fraudes electorales, mientras que Gálvez llamó a los votantes a optar por un cambio para poner fin a la corrupción, la violencia y la mentira.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.