06 de Junio de 2024
Entorno Político | Nacional
Jueves 16 de Mayo de 2024 | 7:42 p.m.

CFE asegura que sistema eléctrico nunca estuvo en riesgo tras recientes apagones

Con información de N+

Ciudad de México/ Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmó que el sistema eléctrico mexicano nunca estuvo en riesgo, tras la serie de apagones registrados en todo el país. Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Palacio Nacional, Bartlett Díaz explicó que la administración actual heredó una CFE al borde de la desaparición debido a la reforma energética y la falta de inversión.

“Recibimos una CFE al borde de la desaparición”, destacó Bartlett, quien aseguró que los apagones que ocurrieron durante tres días ya se resolvieron completamente. Señaló que el sistema eléctrico operó sin problemas durante el día y que los cortes de electricidad, que duraron aproximadamente una hora cada noche, se debieron a picos de demanda.

Bartlett Díaz enfatizó que el sistema eléctrico mexicano “está más fuerte que nunca” y que ya se ha restablecido la estabilidad. Afirmó que no hubo daños significativos a la industria y al comercio, y que el sistema nunca entró en crisis ni se detuvo completamente.

El director de la CFE explicó que el reciente problema afectó a toda América Latina, señalando que Texas también emitió una advertencia sobre su sistema eléctrico el 7 de mayo debido a un aumento inesperado de calor. La capacidad de generación de energía eléctrica en México es de más de 80 mil megawatts, el doble de la necesidad del país, por lo que no hubo deficiencia en el suministro eléctrico.

Juan Antonio Fernández, director de Planeación de la CFE, detalló que el sistema eléctrico nacional cuenta con una capacidad de 87 mil megawatts. Durante los días de alta demanda del 7 al 9 de mayo, esta alcanzó valores cercanos a los 50 mil megawatts debido a una ola de calor atípica que elevó las temperaturas en promedio 1.4 grados centígrados. Este incremento inesperado en la demanda eléctrica fue atendido de manera imprevista, adelantándose seis semanas en el calendario.

“La demanda máxima se desplazó debido a esta ola de calor inusual”, explicó Fernández, quien indicó que el incremento de la demanda fue del 13% durante esos tres días. Este fenómeno, según él, provocó un aumento en la demanda de energía eléctrica, especialmente en el periodo nocturno.

Bartlett Díaz subrayó que, a pesar de estos desafíos, las tarifas domiciliarias no se han elevado durante este sexenio, proporcionando un gran apoyo a las familias, industrias y comercios.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.