16 de Junio de 2024
Entorno Político | Local
Lunes 13 de Mayo de 2024 | 11:33 a.m.

Surada fuerte en especial en el sur de Veracruz

Redacción

Extreme precaución:
*No exponerse a periodos prolongados al sol.
*Mantenerse hidratado.
*Evite acciones que desarrollen incendios forestales, de pastizales y de basureros.
*Haga uso eficiente del agua.
*Cuide a personas mayores, infantes y mascotas.
*Ahorre energía eléctrica.
*Evite actividades al aire libre antes del mediodía y durante la tarde.

Xalapa, Ver./ La circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera sobre México se ha alargado de forma horizontal y su máxima altura se ubicará sobre el sureste de México, esperándose retorne al centro del país hacia fin de semana, sistema que se combina con los de baja presión en superficie y cuyos valores mínimos se presentan en el noreste, este y sureste del país, dando como resultado el desarrollo de una Surada fuerte, en especial en el sur de Veracruz, lo que hará que la ola de calor aumente de a partir de este día y se mantenga durante la semana. Durante este evento cálido es posible se establezcan más récords de temperatura y se pronostican lluvias y tormentas aisladas en montañas.

PRONÓSTICO:

Lunes 13: muy caluroso a bochornoso. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas especialmente en regiones montañosas con acumulados estimados de 5 a 15 mm. Surada de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 85 km/h en sectores de la zona sur y de 55 a 70 km/h en el valle de Perote y zona de Orizaba, y menores en la costa norte. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercanos a la playa.

Martes 14: muy caluroso a bochornoso. Probabilidad de lluvia con tormentas aisladas principalmente en regiones montañosas del norte y centro con acumulados de 5 a 20 mm, siendo probables mayores de forma más dispersa. Surada de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 85 km/h en sectores de la zona sur y de 40 a 60 km/h en el valle de Perote y zona de Orizaba, y menores en la costa norte. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercanos a la playa.

Miércoles 15: muy caluroso a bochornoso. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas especialmente en regiones montañosas con acumulados estimados de 5 a 15 mm. Surada de 25 a 35 km/h con rachas de 55 a 70 km/h en sectores de la zona sur y de 35 a 45 km/h en el valle de Perote y zona de Orizaba, y menores en la costa norte. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercanos a la playa.

Alerta Climática para el estado de Veracruz

Discusión y pronóstico: el fenómeno de El Niño sigue debilitándose, se prevé se pase a una fase Neutral (sin El Niño y sin La Niña) durante el mes de junio, para posteriormente pasar a un evento de La Niña entre julio y septiembre.

No obstante, que El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causando déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano. La presencia de La Niña puede provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en el estado de Veracruz, así como una temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico.

La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo, de los 56 frente frío pronosticados al momento se contabilizan 50. La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico oriental; mientras que en la cuenca del Atlántico el 1 de junio, en ambos océanos concluye hasta el 30 de noviembre. Este año se prevé una temporada de ciclones muy activa en el Océano Atlántico, donde se pueden desarrollar entre 20 a 23 sistemas, el promedio es de 14.

Previsión para la segunda quincena de mayo: el escenario más probable es de ambiente más caluroso y déficit de lluvia.

Escenario para el bimestre mayo-junio: El modelo CFSv2 muestra un bimestre más caluroso con déficit de lluvia. El modelo ECMWF (Europeo) indica lluvia acumulada menor al promedio y más caluroso de lo normal para el período del 13 de mayo al 24 de junio. La más reciente actualización del Servicio Meteorológico Nacional muestra temperatura máxima igual o mayor al promedio (más caluroso) y lluvia acumulada menor o igual a lo normal.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.