![]() |
Ciudad de México/ El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se prepara para conmemorar los 30 años de su levantamiento contra el Gobierno en el Caracol VIII Dolores Hidalgo, Ocosingo, Chiapas. La celebración, que iniciará este 1 de enero, marca tres décadas de lucha y resistencia del movimiento zapatista en México.
Ocosingo, uno de los cuatro municipios clave en la historia de la insurrección en Chiapas, fue el lugar donde el EZLN gestó su movimiento desde 1984. En 1994, el EZLN se alzó en armas en protesta por no ser considerado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y en contra del abandono de los pueblos indígenas en el país.
Caralampio Santiz, indígena tzeltal de Altamirano y miembro activo de la Coordinadora Nacional Campesina en las décadas de 1970 y 1980, recuerda las condiciones de aquel tiempo, con terratenientes que poseían miles de hectáreas mientras que a los campesinos solo les pertenecía la tierra que trabajaban.
En el marco de este aniversario, desde el 28 de diciembre, los zapatistas se han congregado en la sede de los festejos para recibir a los invitados. Milicianos, encargados de la seguridad interna, se han desplegado para garantizar el desarrollo seguro de la celebración.
El 30 de diciembre, se espera la llegada de la “Caravana de Caravanas”, compuesta por alrededor de mil personas de 19 entidades y 20 países. Esta caravana partió el 25 de diciembre desde Ciudad de México con destino a la Selva de Chiapas, donde se encuentra Ocosingo.
Marco Jiron Hernández, indígena tzeltal, activista y simpatizante del movimiento del EZLN, señaló que “la propuesta del zapatismo no ha muerto, queda vigente como cuando nació”. Destacó que a pesar de los avances, persisten problemas de marginación y de salud, y subrayó que aún hay mucho trabajo por hacer en la construcción de un México más justo e inclusivo.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |