17 de Mayo de 2025
Entorno Político | Nacional
Lunes 25 de Diciembre de 2023 | 2:15 p.m.

Cierre de hoteles, despidos y reconstrucción pendiente tras el paso del huracán "Otis"

Con información de López-Dóriga Digital

Chilpancingo/ La temporada navideña en Acapulco se ve empañada por la devastación dejada a su paso por el huracán "Otis", con numerosos cierres de hoteles, despidos masivos y la falta de servicios básicos. La reconstrucción se presenta como un desafío inminente para la industria turística y empresarial de la región.

Hasta la fecha, solo un reducido número de establecimientos mantiene sus operaciones, operando a una capacidad mínima, mientras otros continúan lidiando con la remoción de escombros, incapaces de ofrecer servicios a los turistas. En diciembre, apenas cuatro hoteles a lo largo de la playa tienen habitaciones disponibles, y los restaurantes funcionan de manera improvisada, con techos faltantes y una oferta muy limitada.

El hotel Dreams ha anunciado que no abrirá sus puertas hasta el año 2026, y otros negocios como el restaurante La Misión han optado por el cierre definitivo. La Universidad Americana de Acapulco suspendió sus servicios de manera indefinida. El hotel Elcano, dos meses después del huracán, anunció su cierre, liquidando a aproximadamente 100 trabajadores.

Julián Urióstegui Carbajal, presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaningro), advierte sobre la posible pérdida de 35 mil empleos formales y 40 mil informales si no se apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Actualmente, la región enfrenta una situación crítica con 12 mil Mipymes que necesitan asistencia para reconstruirse y reactivarse.

A pesar de los reconocimientos a los apoyos ofrecidos por el gobierno federal, Urióstegui Carbajal lamenta que, a casi dos meses del huracán "Otis", no se haya logrado acceder a créditos públicos ni privados para la reactivación de los negocios. Antes del huracán, estas empresas ofrecían alrededor de 85 mil empleos, y hasta ahora, al menos 5 mil personas han quedado desempleadas.

Guido Rentería Rojas, empresario local, destaca que el 80% de los daños causados por "Otis" afectaron a la iniciativa privada y resalta la necesidad de financiamiento público. Sugiere que el gobierno federal otorgue préstamos con tasas de interés mínimas o fondos perdidos para facilitar la reconstrucción económica del puerto.

Rentería Rojas reconoce los esfuerzos gubernamentales pero advierte que estos podrían no ser suficientes para afrontar los desafíos económicos a largo plazo. Con la posibilidad de que los apoyos se agoten en los próximos meses, los empresarios urgen a una acción más contundente para evitar una crisis económica más profunda en Acapulco.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.