![]() |
* Varios estudiantes ya atienden a personas adultas que quieren aprender a leer y escribir o terminar su primaria o secundaria.
* IVEA se apoya con alumnos y alumnas de los planteles de bachillerato del Estado.
Xalapa, Ver./ Con espíritu de servicio y el compromiso de impulsar la justicia social entre los más desprotegidos, jóvenes estudiantes de los diversos subsistemas de educación media superior participan en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE) para sumarse a la lucha en contra del analfabetismo y el rezago educativo en primaria y secundaria que existe en el estado.
Las y los educandos del nivel de preparatoria en toda la entidad se han sumado a la labor alfabetizadora de las instituciones mencionadas para atender educativamente a sus familiares, vecinos, conocidos y personas adultas que requieran aprender a leer y escribir o terminar su primaria y secundaria.
Luego de recibir la formación necesaria sobre los programas de educación de adultos, las y los educandos de los COBAEV, CBTIS, CBTAS, DGETI, CECyTEV, TEBAEV, TEBACOM, DGB y CONALEP de los 212 municipios han iniciado su tarea como alfabetizadores y asesores voluntarios al aplicar el examen diagnóstico a personas mayores de 15 años que quieren concluir sus estudios.
Con el desarrollo de esa actividad se busca fomentar entre los estudiantes el espíritu de servicio y valores como la empatía, la solidaridad y el respeto para participar en la construcción de una sociedad más equitativa y humanitaria.
El titular del IVEA, Héctor Amezcua Cardiel, ha reconocido y agradecido la solidaridad de los diversos subsistemas de educación media superior en esta labor que permite a las personas adultas integrarse al mundo del conocimiento para enfrentar los retos de la vida diaria y con ello subsanar la deuda educativa que tuvieron durante muchos años.
Ejemplo de esta labor son las y los estudiantes de COBAEV 14 de Tihuatlán que brindaron asesorías educativas y posteriormente participar en la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes del mes de junio. Mientras que, en Jáltipan, las y los alumnos del COBAEV 17 de ese lugar acudieron, cada uno, con una persona en condición de analfabetismo para recibir el material didáctico y bibliográfico en el que se apoyarán para atender a esas personas que quieren aprender a leer y escribir.
También, como parte de las acciones del MONAE, personal de la coordinación de zona del IVEA en Martínez de la Torre acudieron a las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Misantla para capacitar a estudiantes de esa institución, que de manera solidaria participarán como alfabetizadores y asesores solidarios para atender a personas mayores de 15 años de la región misanteca. De manera empática, solidaria y humanista, las y los alumnos del ITSM colaboran con el IVEA y el INEA en la tarea educativa de quienes se encuentran en situación de rezago educativo.
En Yecuatla, personal de la referida coordinación de zona formaron a jóvenes del TEBAEV del lugar para que se integren como alfabetizadores de sus familiares, adultos y vecinos que requieran ser instruidos. De igual modo, en la comunidad de Cristóbal Colón, del municipio de Yecuatla, los estudiantes de la telesecundaria Miguel Hidalgo se integraron al MONAE.
De esta manera y con acciones de formación a estudiantes de preparatoria de los 212 municipios del estado, por parte de las 25 coordinaciones de zona que tiene el IVEA, el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación avanza.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |