29 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 27 de Mayo de 2025 | 10:19 p.m.
Arturo Reyes Isidoro
Arturo Reyes Isidoro
Prosa aprisa
Garantiza Rocío que respetará los resultados del domingo

El lunes, la gobernadora Rocío Nahle, aunque ya solo a tres días –para entonces– de que concluyeran las campañas del proceso electoral local, planteó un escenario ideal que le hubiera gustado que se diera. Quiero creer que fue sincera, aunque su visión de las cosas dista mucho de los usos y costumbres –por llamarles de alguna manera– que se han dado a lo largo de la historia política de Veracruz.

La aleja de esa realidad el hecho de que no se formó políticamente en el estado y no sabía cómo masca la iguana, aunque también desde su campaña y luego ya electa y a continuación con la investidura constitucional planteó “subirle al nivel de la política”, un buen deseo, sin duda, pero irrealizable en la práctica, sobre todo en un proceso electoral municipal donde se desborda la pasión al grado que familias enteras se dividen para siempre, por generaciones, y terminan odiándose con odio jarocho.

Como testigo de la vida pública política del estado, vengo de los años del siglo pasado cuando: por disputas en procesos electorales municipales se tomaban y bloqueaban caminos y carreteras, se quemaron palacios municipales enteros, a un delegado del PRI una turba molesta por una imposición arrastró con todo y coche, estando arriba de la unidad, y lo echó al río Atoyac, y a delegados enviados de Xalapa secuestraban en plenas asambleas y no les daban ni siquiera pan y agua.

Recuerdo que un día el gobernador Rafael Murillo Vidal viajó a San Juan Evangelista (entonces las visitas se programaban con meses de anticipación porque no había vías de comunicación como ahora) cuando habitantes de Acayucan acababan de tomar el palacio municipal inconformes con un resultado electoral municipal. Me enteré que iba a llegar y viajé (era una aventura entonces) para entrevistarlo. Cuando le pedí su opinión, parsimonioso como era, se me quedó viendo y para mi sorpresa me respondió: “Hay que dejarlos que se desahoguen”. No más. Sin duda, el viejazo conocía muy bien la idiosincrasia del veracruzano, que se calienta de momento, pero luego se calma.

Su ideal del político

Cuán deseable es que nuestros políticos o aprendices de políticos o políticos chambones le subieran al nivel de la política. Planteó Rocío el lunes que “si las y los candidatos no tienen propuestas no deberían meterse a la política. Quien se mete a esto es porque tiene don de servicio, quiere a su pueblo, a su gente, van a ser sus propuestas, las que sean se respetan, pero si en lugar de eso es una campaña de pánico, de miedo, de azuzar, entonces yo creo que no están para esto”. Sin duda, la gobernadora estaba hablando de un político profesional, de su ideal del político, pero…

Es lamentable decirlo y no es que esté dando por sentado que así deba seguir siendo, pero en Veracruz desde siempre se ha dicho que la política, su ejercicio, es un deporte y en un deporte el adversario le mete el pie o la pierna al otro para derribarlo, o lo jala de la camiseta por detrás, o le pisa el pie, o le da un golpe en el tobillo, o… igual que el político en campaña, y esta vez se han pasado de decentes porque hubo poca guerra sucia, llovió poco lodo entre los candidatos, y es que sin guerra sucia y lluvia de lodo entonces una campaña no es campaña. Por eso perdieron interés los debates porque casi no se dijeron linduras, y así, qué chiste.

¿Quieres saber quién es tu verdadero padre? Métete a político

En mayo de 2024, mi compañero columnista Raymundo Jiménez recordó que en alguna ocasión, un inexperto aspirante priista a una alcaldía fue a pedirle consejo a Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos, Yayo, a lo que el entonces dirigente estatal del PRI le preguntó si estaba preparado para todo lo que en campaña iban a decir de él, “porque a lo mejor hasta te vas a enterar de quién es tu verdadero padre”. De ese tamaño, y no le faltaba razón a Yayo pues en él hablaba la voz de la experiencia. Raymundo narró aquello porque dijo en aquella ocasión que uno de los errores de Rocío Nahle, entonces candidata, era subestimar o desconocer el modus operandi de la clase política veracruzana tradicional, “cuyos experimentados y perversos mariscales de la oposición” (encabezados por los Yunes de El Estero) le desataron una furiosa campaña en su contra.

Por eso me llamó la atención y me gustó cuando hace días, después de que atentaron contra su vida, Xóchitl Tress, candidata a alcaldesa de Juan Rodríguez Clara, dijo que no se rajaba, que continuaba y que “si decidí participar en esta contienda lo hice sabiendo claramente a lo que me exponía”. Ahora sí, como dice el dicho, si no quieres ver visiones, no salgas de noche.

Desde entonces, Rocío conoció cómo se las gastan acá y ahora, desde la altura del mirador privilegiado que tiene, observa, sin poder hacer mucho, o nada, cómo se están destrozando los candidatos con tal de alcanzar el poder municipal, azuzados o ayudados por grupos de interés que saben que en ello les van cuatro años de prosperidad y bienestar o cuatro años de malos tiempos, sobre todo económicos, porque, con sus excepciones, claro está, no se disputan tanto su deseo de servir sino ver cuántos negocios pueden hacer al amparo del poder y cuánto pueden ganar y llevarse.

Puede hacer historia si respeta triunfos de la oposición

Hizo bien Nahle al declarar el lunes que: “Yo no soy quien para decirles cómo tienen que hacer las cosas a los candidatos, pero lo que sí les puedo decir, por experiencia, es que lo que funciona ante el pueblo es un trabajo de propuestas serias, ya que los ciudadanos quieren seriedad de sus gobernantes. Allá ellos". Sí, en efecto, lo deseable es que tengamos gobernantes con seriedad en su trabajo, y, también, que no se debe meter entre las patas de los caballos, que, a punto de llegar a la meta, están desbocados.

Dijo más, Rocío. Por ejemplo, que los programas sociales no están etiquetados para ningún partido político."La gente lo sabe y cualquier candidato que hace uso o mención de los programas sociales, pues ya desde ahí está mal”. Es cierto, no están etiquetados para nadie, pero el padrón de los beneficiarios solo lo tiene la delegación estatal, es decir, el gobierno, y con base en ello los llamados “Servidores de la Nación” operan para inducir el voto a favor de los candidatos de Morena, lo que los candidatos de la oposición lo saben muy bien y por eso, donde triunfen, su victoria será doblemente meritoria.

“Yo como gobernadora tengo que ser institucional, no puedo apoyar a ningún partido aunque yo pertenezca a algún movimiento". Sonó bien, se escuchó bien. Y de todo lo que dijo, lo que más me gustó fue que “garantizó que su gobierno respetará lo que el pueblo elija en los 212 municipios”. Bien. Hágalo. Si lo cumple, usted sí le subirá al nivel de la política. Y si además gobierna con todos, con diálogo, respeto y apoyos, emergerá como una verdadera demócrata. Usted expresó el 28 de noviembre del año pasado su deseo de hacer historia y dejar huella. A ojos de todos, está usted a punto de iniciar el despegue para conseguirlo. En ese propósito, estoy con usted. Sí se puede, y se debe. Da buenos resultados. Quiero verlo.

Este miércoles concluyen las campañas; el OPLE pudo con los debates

No era menor el reto de transmitir en vivo, así fuera en forma digitalizada y vía remota, los debates de las candidatas y los candidatos a presidentes municipales del estado. En un alarde técnico profesional, el OPLE cumplió, tiene que reconocerse. Buen trabajo de la titular del Organismo, Marisol Delgadillo Morales, y de la responsable del área de Comunicación Social, Mariana Contreras Viveros. 

SSP; dan marcha atrás y reponen comidas a operativos, pero no a administrativos

Parece que lo pensaron bien. Ayer, por lo menos en el Cuartel San José, de Xalapa, amanecieron con un aviso en el comedor que “por necesidad del servicio, los alimentos serán exclusivamente para personal operativo. No se atenderá a personal administrativo hasta nueva orden”. O sea, dieron marcha atrás en suspender las comidas para policías, no se sabe si también en todas las delegaciones del estado.

Los afectados amenazaron con votar contra las candidatas y los candidatos de Morena y siguen firmes porque creen que después del domingo, una vez que pasen las elecciones, los volverán a apretar.

De todo, como en botica

La campaña electoral marcó el regreso al escenario político de Pepe Yunes, para apoyar a candidatos de su partido, el PRI. Se le vio bien… Alejandro Moreno Cárdenas, alito, dirigente nacional del PRI, pensaba ir al cierre de campaña en Orizaba. Cuando se enteraron en Pluviosilla le enviaron un mensaje urgente: ¡No, por favor, no me ayudes compadre! Y no fue… Otra mujer valiente que le entró a la contienda fue la exjueza Angélica Sánchez Hernández, quien inicialmente iba como candidata a síndica de Xalapa en la planilla de MC; luego le cedió el lugar a su hija, Ingrid Berenice Gómez Sánchez, pero trae un activismo a todo lo que da… Tiene que reconocerse que Rocío Nahle al menos no encarceló con cualquier pretexto y ordenó que le dictaran prisión preventiva de uno o dos años a algún candidato o candidata de la oposición… Los Yunes de El Estero siguen de paseo por Madrid y un dron con cámara los sigue a donde van, lo traen pegado como si fuera una ladilla. ¿Los espía Rocío y se desquita de lo que le hicieron en su campaña?... Que a lo mejor los Yunes fueron a ayudar a gestionar que le den la visa a Beatriz Gutiérrez Müller en agradecimiento por la protección que reciben de san Andrés… Que el cierre de la campaña de Román Moreno Hernández con la Sonora Santanera y la Banda 24 será en la Arena Xalapa (por si llueve) a las 4 de la tarde, este miércoles… Que en Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat, de MC, está consciente que no va a ganar pero espera alcanzar por lo menos 20 mil votos, que cree que le va a restar a Morena… Que en Alvarado mientras que los fans de Polo Deschamps celebran que ya ganó con ventaja de 10 puntos, los alvaradeños de la cabecera, no los ricachones de la Riviera Veracruzana, aseguran que están parejos en la recta final Beto Cobos, del PVEM, y Tavo Ruiz, del PAN… Que a las 6:30 de la tarde, en el corazón del centro histórico del puerto de Veracruz, el Zócalo, cerrará su campaña la candidata de Morena, Rosa María Hernández Espejo, con la presencia de la dirigente nacional, Luisa María Alcalde. Antes, a las 12 del día darán conferencia de prensa en el Hotel Diligencias… Que los más tristes por el fin de las campañas son los músicos del estado, porque por lo menos durante un mes tuvieron chamba… ¿Recuerdan cuando el autor de la reforma judicial, López Obrador, mandó al diablo a las instituciones, y cuando exclamó que no le salieran conque la ley es la ley? Le dio en la madre al país. Ahora Claudia Sheinbaum sale con el cuento de que la elección de jueces convertirá a México en “el país más democrático sobre la faz de la Tierra”. En mi pueblo dirían: su cola… Que tras una intensa campaña en el municipio de Vega de Alatorre, Melisa Lorméndez Aguilar, candidata de Movimiento Ciudadano, encabeza las preferencias ciudadanas con una amplia posibilidad de imponerse en la elección… Y lo que faltaba: corre la versión entre la comunidad académica que regresa Cuitláhuac García Jiménez a dar clases en la Universidad Veracruzana.


*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.