![]() |
“La aplicación de la justicia en manos del crimen”
Ramón Alberto Garza
Es de sentido común, ¿cómo un ciudadano común va a tener la autoridad moral, académica, para elegir bien a un nuevo juez, a un nuevo magistrado o a un ministro?, si ni siquiera saben cuáles son sus funcione, en qué consiste su trabajo y menos que son uno de los tres poderes que sostienen la democracia de un país.
Ayer por décimo día cumplí con mi compromiso de salir a las calles de la ciudad a preguntar entre mis compatriotas, paisanos y vecinos, su opinión sobre la pretendida elección, el próximo domingo de los nuevos integrantes del poder judicial de México en la que, por capricho del gobierno federal y por instrucción del ex presidente AMLO se va a realizar el domingo entrante junto con las elecciones para nuevos presidentes municipales de Veracruz, 212 en total.
El resultado de mi sondeo fue el mismo del primero día: nadie sabe nada sobre la elección de los integrantes del poder judicial, no saben de qué se trata y menos sospechan que los integrantes de las bandas de la delincuencia organizada están participando con sus representantes (tendrán sus propios jueces) lo que les garantizará impunidad para que sigan actuando en contra de los mexicanos.
Y como no saben nada de este asunto, a nueve de cada diez entrevistados, les da vergüenza la ignorancia y aseguran que no irán a las urnas a hacer el ridículo cruzando las boletas en favor de quién sabe quién, o sea habrá un abstencionismo que ni se imaginan las autoridades electorales que organizan la elección.
A lo anterior, la ignorancia galopante del pueblo, hay que sumar que el hecho de que coincidan los dos procesos electorales es obvio que los votantes van a elegir uno, el que más le interese y ese es el de elegir presidente municipal, la autoridad más cercana, la que les garantiza atención al momento en que algo se ofrezca, el que según Morena, les va a amarrar el pago se sus pensiones, apoyos y todo tipo de limosnas que el gobierno de las 4T le da al pueblo a cambio de su voto; esto es un gancho muy fuerte, primero lo primero, o sea la lana el apoyo, el billete, lo demás no importa que los nuevos jueces, magistrados y ministros, esos que vayan muy lejos allá que los pongan en el gobierno y cuentan con nuestra total aprobación, comentan con desparpajo los paisanos. No se va a cancelar la elección, pero eso no importa, los resultados ya se encuentran en manos de quien deben estar, de Andrés Manuel López Obrador o de Andy, su hijo y principal asesor, vicepresidente dirían muchos.
Algo muy fuerte políticamente debe suceder para que esta simulación se suspenda; que Trump mande por AMLO para procesarlo por tantos delitos que ha cometido en contra de los gringos a los que ha matado por miles con dejar pasar toneladas de fentanilo para su consumo y muerte… El Señor nos escuche.
El IPE la mejor carta de presentación
Para la candidata de Morena a la presidencia municipal de Xalapa Daniela Griego Ceballos, su mejor carta de presentación, además del proyecto que diseñó para gobernar la capital del estado, es el trabajo que hizo como titular del Instituto de Pensiones del Estado, institución que logró recuperar estando quebrada y en la ruina.
Recientemente un grupo de periodistas con los que tuvo un encuentro, le pidieron que les comentara algunos datos de su paso por la reciente dirección del Instituto de Pensiones del Estado, que tradicionalmente era utilizado como la Caja Chica de recursos financieros del gobierno, lo que permitía también la corrupción a manos llenas.
“El Instituto de Pensiones explicó Daniela Griego- lo habían dejado así durante años, había sido saqueado, mal administrado, y recuperamos eh su reserva técnica y cuando llegamos en diciembre del 2018, la reserva técnica tenía 1,222 millones de pesos, al cumplir mi periodo eh llegamos a los 2,900 millones, más de 1,700 millones se recuperaron, se ahorraron no se tocó una inversión a plazo fijo lo que ayudó aún con pandemia en donde las tasas de interés estaban muy bajas, pues a seguir incrementando el fondo de la reserva técnica.
El programa de préstamos lo recibimos con 280 millones de pesos en su cartera y lo dejamos con alrededor de 800 millones subimos más de 500 millones el programa de préstamos y bueno los bienes inmuebles el hotel Xalapa, es parte de los inmuebles del instituto de pensiones, recibimos inmuebles abandonados, por lo que no se rentaban estaban en malas condiciones.
El valor del portafolio en 2018 era de 4 500 millones yo lo dejé al término de mi administración en 5 500 millones de pesos.
Dejamos en Cuentas más de 2, 000 millones de pesos esa es una de mis cartas de presentación, se hizo un trabajo serio, no tuve ninguna observación de daño patrimonial, desvío de recursos, mal uso de los recursos, al contrario servimos como ejemplo de una administración transparente, honesta al servicio de las personas y desde esa experiencia ya por varios ámbitos tanto en el trabajo fuera de gobierno como parte de la sociedad civil organizada como legisladora y como servidora pública pues es que me he presentado hemos hecho una propuesta con 8 ejes de trabajo:
Xóchitl Galvez pide juicio contra AMLO
Este fin de semana durante su estancia en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la ingeniera Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum quien “no reconoce que Obrador le dejó un país en llamas, tuvo que cambiar ya de estrategia de seguridad, ya se acabaron los abrazos afortunadamente. Ya hay una activa detención de delincuentes, lo cual se debió haber hecho, pero se tiene que investigar este pacto criminal de López Obrador con la delincuencia organizada”.
Xóchitl estuvo en la zona conurbada del puerto de Veracruz para apoyar a las candidatas a las alcaldías de Veracruz, Indira Rosales San Román, y de Boca del Río, Maryjose Gamboa Torales.
Antes de su recorrido por la zona de Villa del Mar, la ex abanderada panista fue cuestionada sobre su opinión del estado de Veracruz, a lo que reconoció que le preocupa mucho la inseguridad en este proceso electoral.
Señaló que no es posible que asesinen a una candidata, como pasó en Texistepec, en total impunidad, por lo que pidió a las autoridades que frenen esta ola de violencia.
REFLEXIÓN
La gobernadora Rocío Nahle, en conferencia de prensa de este lunes afirmó que más de 15 mil elementos resguardarán la seguridad en todo el estado en este proceso electoral.
Aseguró que los ciudadanos veracruzanos podrán salir de forma libre a ejercer su derecho democrático en los 212 ayuntamientos así como también en el proceso de elección de autoridades del poder judicial. ¿Serán suficientes 15 mil elementos? Escríbanos a [email protected] | [email protected]
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |