![]() |
“Jugamos como nunca y perdimos como siempre”
Esteban Moctezuma
El inexorable paso del tiempo alcanza ya a las elecciones de juzgadores (1 de junio) y a la redefinición del texto modificado para subirlo al pleno del Senado para su aprobación (periodo extraordinario en los primeros días de junio), merced a los conversatorios que se realizan en la Cámara alta de la ley mordaza impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según el diario El Financiero, la ley mordaza no representa una reforma técnica ni un avance en la modernización digital; es en realidad una peligrosa regresión autoritaria que busca consolidar el control del Estado sobre la libertad de expresión y lo que ven, escuchan y leen los mexicanos.
Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos del Senado encabezaron esta semana los dos últimos conversatorios sobre la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y después se tendrá todo listo para convocar a un periodo extraordinario para su aprobación, casi sin quitarle una coma a la iniciativa presidencial.
Los oficialistas dicen que se va a modificar el texto original, pero lo cierto es que tan solo se cambiará la redacción del artículo 109 de la ley que permite bloquear plataformas digitales y algunos párrafos más de otros artículos, pero la esencia represiva y de censura se mantendrá con una agencia gubernamental convertida en la Santa Inquisición de la dictadura en ciernes.
Esta agencia tendría poder para otorgar, renovar o revocar concesiones, organizar licitaciones, vigilar y limitar los contenidos publicitarios, fungir como árbitro entre concesionarios, además de instrumentar un control total del ecosistema mediático.
Se trata de eliminar los contrapesos que implica tener una prensa libre y conversaciones digitales, acallando voces críticas y dando pie a una peligrosa censura institucionalizada.
Dice Denise Dresser en su participación en los conversatorios organizados exprofeso por los oficialistas para darle un tinte de democracia participativa al proceso de aprobación de la ley mordaza, que la iniciativa viola la Constitución, ya que promueve la competencia desleal del gobierno, no corrige los errores de la Ley de Telecomunicaciones del 2014, no contiene controles para impedir el ingreso del crimen organizado a la radiodifusión, corre en contra de la autonomía regulatoria que exige el T-MEC, desalienta la inversión, adjudica y revoca concesiones a modo, establece la geolocalización y el registro de usuarios de telefonía móvil abriendo la puerta al espionaje gubernamental, entre otras características represoras de la “Ley Claudia”.
Entre la ley mordaza y las elecciones de jueces, magistrados y ministros avanza la autocracia, sí, esa, en donde se concentra el poder en un solo hombre o mujer, para terminar de cerrar el círculo que atenta contra los derechos fundamentales de los mexicanos, la división de poderes y, por supuesto, la democracia.
Tanto brinco para dar un gran paso al pasado del siglo XX, en el cual el PRI se mantenía como un poder hegemónico en donde no se movía nada sin la venia del presidente en turno. Ahora se pretende hacer lo mismo con los primos hermanos de los tricolores que emigraron a Morena, aunque conservar en su ADN al dictador que todos llevan adentro. Desde AMLO, pasando por la doctora.
La zona conurbada, más blindada que Sinaloa
Desde la semana pasada, alrededor de mil elementos de las fuerzas federales llegaron al estado de Veracruz durante los últimos días para reforzar la seguridad en el contexto de las elecciones 2025 donde se renovarán las 212 presidencias municipales. Pero no sólo vinieron a eso.
Los 500 elementos que llegaron de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR trabajarán únicamente en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río. Hay que recordar que el lunes 12 de mayo de 2025 dos agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República fueron asesinados en una balacera en el municipio de Boca del Río mientras investigaban el delito de secuestro.
Tras los hechos, la FGR envió 300 elementos a los municipios de Veracruz y Boca del Río, y el viernes pasado envió 200 elementos más. ¿Se requieren 500 agentes investigadores para indagar sobre un doble homicidio y un secuestro? Este blindaje no lo tiene ni Sinaloa.
Algo no encaja. ¿A quién buscan en la zona conurbada Veracruz Boca del Río que ameritó el desplazamiento más de mil elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República, entre ellos centenares de agentes investigadores? ¿En verdad, la emboscada y homicidio de dos agentes de la FGR ameritó tal despliegue de elementos, algo sólo visto en Sinaloa tras la liberación de los chapitos?
¿Quién era la persona secuestrada? ¿Quiénes eran los agentes emboscados? ¿Quiénes son los narcos a los que buscan? ¿Están en la lista negra que ha exigido el gobierno de Estados Unidos al de México? ¿Qué está pasando realmente en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río?
Por el bien de todos, más vale que nos enteremos cuando el objetivo sea capturado y entregado a quien lo reclama. De lo contrario, la espiral de violencia podría seguir en Veracruz a pesar del despliegue de las fuerzas armadas.
Morenistas mandan a sus hijos al extranjero
En agosto de 2021, siendo Presidente López Obrador soltó una de sus más sonoras burlas: la gente que estudia en el extranjero sólo aprende a robar.
Y cito: “Imagínense, los que han estudiado en Harvard o en otras universidades del extranjero y aprenden a robar, a eso van, o a ayudar a que roben otros y que ellos reciban migajas del botín. ¿Para qué entonces estudiar en esas circunstancias? Pero existe esa mentalidad, es una mentalidad elitista, clasista, racista”.
Bueno, pues tres doritos después, resulta que los apóstoles de la austeridad republicana tienen a sus hijos estudiando en los mejores colegios de México y el extranjero. La escuela pública es para los jodidos.
Ellos también tienen su derecho y su lugar: son los hijos de las élites obradoristas, quienes no tienen que someterse a los designios del azar para acceder a un pupitre en algún bachillerato o universidad pública, como el resto de aspirantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Nada de eso: los hijos de los miembros del grupo en el poder tienen sitios asegurados en los más caros liceos, colegios y campus del país, así como en universidades de Europa y Estados Unidos.
De acuerdo con una revisión efectuada por EMEEQUIS de cédulas del Registro Nacional de Profesionistas y las consultas de tarifas en las instituciones señaladas, los liceos, colegios y universidades a los que han asistido los hijos de miembros sobresalientes del grupo político en el poder, cuestan entre 250 mil y 1.3 millones de pesos anuales sólo en colegiaturas.
Las marcas preferidas para educar a sus herederos son las más caras del país: egresan del ITESM, del ITAM, de la UIA, el ITESO, La Salle. Incluso han puesto de moda la UDLAP. O cursan estudios profesionales o postgrados en Barcelona, Vancouver, Milán, California o Nueva York.
Los alumnos se apellidan López, Monreal, Bejarano, Ebrard, Salgado, Rocha, Alcalde, Menchaca, Sansores, Mier, López, Sheinbaum…
Mariana Imaz Sheinbaum, hija de la Presidenta de México, estudió historia en la UNAM, e hizo una maestría en la Universidad de Barcelona, que es una institución pública, aunque sí tiene un costo, en promedio 4 mil 750 euros, unos 100 mil pesos. En el caso de estudiantes foráneos hay que estimar los costos de alojamiento, servicios y alimentación.
En 2020 fue un escándalo público su “beca” de un millón con 22 mil de pesos, otorgada por el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), bajo el concepto “Subsidio para la capacitación y becas”.
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, reveló que su hijo estudia en París, esto durante una discusión en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien lo cuestionó por qué no eligió una Universidad del Bienestar en México.
Itamista él mismo ?es decir, egresado del Instituto Tecnológico de México, ITAM, una de las universidades más exclusivas de la capital mexicana?, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, también procura una educación esmerada para su descendencia. Sus hijos, Mario Alessandro y Ana Victoria, cursaron hasta el bachillerato en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt de la Ciudad de México, donde la colegiatura mensual alcanza los 25 mil pesos.
Marcelo Ebrard es un caso más, entre muchos otros. El ex canciller y ahora secretario de Economía, optó por una educación mixta en el caso de sus hijas mayores, es decir, en instituciones domésticas y foráneas. La mayor, Francesca Ebrard Ramos, estudió psicología en la Universidad Anáhuac, donde el costo de inscripción es de 30 mil pesos, el costo del semestre para esa carrera es de 136 mil pesos, y por toda la carrera, un millón 327 mil pesos. Francesca decidió después estudiar una carrera aún más onerosa: cine y actuación en la Vancouver Film School, de Canadá.
El exgobernador zacatecano y actual líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, presume a la menor provocación su condición de “catedrático de la UNAM”, en la facultad de derecho, pero mandó a sus hijos a estudiar a universidades privadas. Su hijo, Ricardo Monreal Pérez, es licenciado en educación Financiera, ITESM; en tanto, Edna Catalina, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, estudió derecho en el ITAM, donde la colegiatura es de 38 mil 500 a 48 mil 300 pesos el semestre, dependiendo el número de créditos o unidades que se elijan.
Una de dos, o en efecto los han mandado para que aprendan a robar –para lo cual bastaría con darles un cargo en el gobierno-, o resulta que las universidades públicas sólo son para los jodidos. ¡¡Arroz!!
REFLEXIÓN
“No quieren que llegue a la presidencia municipal, el crimen organizado que maneja mi zona; soy una candidata que no está vendida con ellos, por eso me quieren quitar del camino, me querían silenciar”, afirma Xochilt Tress. En Xalapa, el coordinador estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz condenó los hechos y sentenció: “La voluntad de un pueblo no se calla con violencia. Quienes violentan una elección es porque le temen al poder de las urnas” …Es cierto. Escríbanos a [email protected] | [email protected]
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |