![]() |
Buen día apreciado lector:
A sólo ocho días del histórico cambio que a nombre del pueblo decidió el anterior ejecutivo federal y aplica con toda rudeza el actual gobierno, en apariencia los ciudadanos habremos de elegir a los jueces y magistrados del nuevo poder judicial de Veracruz y de México, ya este inminente domingo primero de junio.
No sólo eso, ya en paquete, por quien más se vote, ese será el Presidente o Presidenta, es decir a los meros meros ya no los designa el gobierno ni el poder legislativo, de hecho ya los designaron al aprobar su participación en el proceso, o sea la misma gata.
Pero a los abogados, a los que si les interesa la aplicación de la ley, que se fajaron estudiando toda su vida, a ellos no les quedó otra más que apuntarse, hacer campaña con tooodos los límites que se les impuso y luchar.
Mientras tanto en todas las oficinas del poder judicial del estado todo parece normal, se trabaja en sus horarios establecidos, pero entre paredes, entre escritorios, en los pasillos y hasta en los baños el cuchicheo es un hervidero político; ¡¡quién se iba a imaginar estas grillas entre los respetables sabios de la ley y sus seguidores!!
“MARAVOTO” APUNTA PARA LA PRESIDENCIA
Por comentarios y encuestas de salida, de salida de la chamba, para la Presidencia del tribunal estatal que entrará en septiembre, ya solo suenan fuerte dos nombres, el de doña Lisbeth Aurelia Jiménez la actual presidenta y el de un magistrado que va en la boleta rosa con el número 35, mismo que sus seguidores ya apuntan en primer lugar en el acordeón que llevarán a las urnas el siguiente domingo: Sergio Jiménez Maraboto.
A Jiménez Maraboto le reconocen talento, experiencia, preparación y la sensibilidad necesarias para conducir con acierto y respeto esta parte tan importante del gobierno como es la aplicación de la justicia en forma armoniosa y justa.
Es además heredero de la buena imagen de don Raúl Aguilar Maraboto quien fue presidente del Poder Judicial de 1998 al 2004, durante el periodo constitucional del exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco.
Siempre tuvo el respeto de sus compañeros magistrados quienes le otorgaron un reconocimiento como Decano de los Magistrados en la República Mexicana, “por su destacada y permanente trayectoria en la noble función de impartir justicia, el actuar conforme a sus convicciones, con la firmeza, la decisión y responsabilidad que exige esta honrosa distinción, reconociendo su alto espíritu al supremo valor del Derecho".
SOBREVILLA PARA EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN
Por lo que se dice y comenta entre los trabajadores de este poder que andará en alrededor de dos mil que sí saben cómo masca la iguana al interior de sus instalaciones, por lo visto y trabajado en el periodo de campaña, Antonio Sobrevilla Castillo, el candidato a Magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje es visto como el favorito para recibir el voto mayoritario.
Sobrevilla mantiene buena relación con sus compañeros y justiciables buscó identificarse con todos, “con el compromiso de estar siempre con la gente convencido de que la cercanía y el diálogo son el camino para construir una justicia con dignidad”.
Veremos qué decide la población que se anime a acudir a las urnas con su lista bien reflexionada.
Mientras tanto le insisto por favor cuide el agua y las plantas, siembre arbolitos y tenga paz y armonía en su hogar.
[email protected]
El autor es Premio Nacional de Periodismo del Club Primera Plana de la ciudad de México.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |