![]() |
Prefacio.
La gobernadora Rocío Nahle anunció que “solicitó” (aunque ya sabemos que es una orden) a la Fiscalía General del Estado (FGE) que haga una “revisión integral” de los candidatos que participan en el actual proceso electoral, para “detectar posibles antecedentes criminales y notificar oportunamente al OPLE”. *** Se lo está “pidiendo” (o sea, ordenando) a la misma institución que se apresuró a señalar que Germán Anuar Valencia, alias “Napo”, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, asesinato el día que iniciaba campaña era investigado por su probable vinculación con dos homicidios ocurridos una semana antes del ataque en su contra. *** Esa imputación, aparecida en un comunicado oficial de la FGE, fue desmentida al día siguiente por la propia gobernadora, quien relató: “Pregunté a la Fiscalía si esta persona había sido citada, tenía una denuncia, una orden de aprehensión, no. Ni tenía denuncia, ni orden de aprehensión, ni nada, sino que en hechos del día 24 de abril algunas personas lo habían señalado, nada más, sin pruebas ni nada lo habían señalado como supuestos”. *** El argumento de la gobernadora es que no se puede permitir que personas con vínculos delictivos o con carpetas de investigación abiertas lleguen a ocupar cargos públicos en los municipios veracruzanos. “No deben llegar a gobernar quienes estén relacionados con la delincuencia”. *** Demasiado tarde. Eso debieron investigarlo desde el momento en que los partidos presentaron sus registros. Para nadie es un secreto que la delincuencia organizada basa buena parte de su operación en el control de las autoridades municipales. Los cooptan con la vieja máxima de los criminales: “plata o plomo”. O aceptan el patrocinio de sus campañas, o simplemente no hay campaña. *** Este tema se reavivó tras la difusión de un video en el que un presunto grupo criminal lanza una amenaza contra Elvis Ventura Juárez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en Nanchital. *** La gobernadora admitió que Elvis Ventura ya había solicitado protección, pero ésta le fue retirada, sin que las autoridades dieran una explicación al respecto: “Él había perdido la vigilancia, pero se le volvió a asignar. A todos se les ha dado protección cuando la solicitan”, afirmó Rocío Nahle.
* * *
Quizá sea una apreciación personal, por parte de la gobernadora, pero a estas alturas, cuando no se han cumplido aún seis meses de su gestión, si algo ha demostrado su “gabinete” es que no es “sólido”, más bien luce bastante “poroso”.
A pesar de haber contado con casi medio año para la selección del equipo que la habría de acompañar en esta aventura, Rocío Nahle no fue capaz de anticipar que José Luis Lima Franco preferiría competir por la alcaldía de su tierra, Poza Rica, que seguir al frente de una oficina donde tan mal trabajo (ahora lo confirmamos) realizó.
Tampoco se imaginó la gobernadora que su “amigo”, Pedro Miguel Rosaldo García, le dejaría tirado el cargo que le ofreció (la subsecretaría de Egresos) para irse a competir por la alcaldía de Coatzacoalcos.
Rocío Nahle nunca se enteró que “La Nena” de la Reguera enfrentaba “motivos personales” que la obligaban a renunciar ¡apenas un mes después de haber tomado posesión! (La propia gobernadora reveló que la secretaria de turismo le presentó su renuncia en enero, pero no se la aceptó sino hasta finales de marzo).
También debe haber pasado por el escritorio de la gobernadora la propuesta para que María Esther Reyes ocupara la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación (la responsable de manejar el mayor presupuesto de las oficinas del Poder Ejecutivo) y resulta que apenas había pasado poco más de un mes cuando dejó esa posición.
En sus reuniones de análisis de la estructura que habría de operar con ella los próximos seis años, tampoco consideró que Felipe Sosa tuviera que dejar la Dirección del Colegio de Bachilleres de Veracruz (Cobaev) para pasar a la coordinación de asesores de la secretaria de Educación, Claudia Tello, por lo que empezando el mes de febrero del presente año tuvo que designar a Carla Lizeth Rosas Mora al frente de los Cobaev.
Y no es que hiciera mucho, pero tampoco debe haber calculado que la encargada de prensa en su gobierno, Adriana Muñoz, le iba a dejar tirada la chamba para competir por una regiduría.
El 12 de febrero de este año, frente a los rumores de inminentes renuncias de miembros de su gabinete para participar en el proceso electoral, la gobernadora respondió:
“Este es un gobierno serio y transparente. Todos los días estamos trabajando y tengo la fortuna de contar con un gran equipo que se ha entregado al cien por ciento en todas las áreas. Hasta ahora, no tengo ninguna solicitud de renuncia por parte de algún funcionario”.
Como se vio después, había dentro de ese equipo “entregado al cien por ciento”, gente que tenía su mente en una posición electoral.
Ya no se diga la estampida de diputados locales que, sin el menor rubor, abandonaron su curul para ir en busca del presupuesto municipal. Esos, aunque no forman parte del equipo formal de la gobernadora, si integran el equipo político. Si aspiraban a una alcaldía, ¿por qué ocupar un espacio en el Congreso?
Por todo ello es que suena muy creíble cuando un prestigiado medio como Notiver anticipa que habrá movimientos en el equipo de Rocío Nahle. No es nuevo, no estaría haciendo algo que no hubiera hecho antes.
Ojalá sí haga cambios y que éstos sean para mejorar, pues hay algunas áreas que deben ser sacudidas.
* * *
Epílogo.
No me lo crea a mí. Yo no me dedico a eso. Sé, sin embargo, que la empresa “Arias Consultores” es muy seria en los temas de medición de tendencias electorales. *** Esa empresa hizo una medición de los aspirantes a la presidencia municipal de Xalapa. La encuesta la realizó entre el 08 y el 12 de mayo y en ella Silvio Lagos (PRI) y Daniela Griego (Morena) estaban en un empate técnico, tras medir la opinión expresada en 1,739 encuestas. *** En aquel momento Daniela Griego tenía el 26.5 por ciento de las preferencias, mientras que Silvio Lagos contaba con el 24.1 por ciento. *** En Poza Rica, no pierdan de vista al candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a esa alcaldía, Emilio Olvera Andrade. Conoce muy bien el municipio, lo conocen a él, y las más recientes mediciones lo colocan a la par de la candidata de Morena, con la diferencia de que él sigue creciendo y su contrincante está estancada. *** Hay que poner mucha atención a las palabras del senador Manuel Huerta. Este lunes indicó que su partido, Morena, ha perdido esencia: “Yo ya no me quiero meter en eso, pero sí será una reflexión en Morena cuando menos (…) que el propio (partido) Morena tiene que construir para regresar a nuestra esencia que con sinceridad se ha perdido con algunas prácticas”. *** Llamó a sus compañeros de militancia a no perder la coherencia y seguir la lucha contra el nepotismo y la corrupción. Anticipó que “pronto” se dará el relevo en la dirigencia estatal de ese partido.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |