19 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 18 de Mayo de 2025 | 9:33 p.m.
Manuel Rosete Chávez
Manuel Rosete Chávez
Apuntes
Cómo formar un equipo de lujo

“Un gabinete para qué, para servir o para robar”

Yo

Está más que comprobado que cuando alguien llega al poder, municipal, estatal o a la Presidencia de la República, si forma su equipo de trabajo con familiares, amigos o amigas, socios, compadres, recomendados, queridos o queridas, ladinos que se ganaron la amistad a fuerza de llenarlo de elogios, el proyecto ya valió gorro, ese equipo servirá para corromperse, para actuar como pandilla de atracadores, para robar y para usar el poder en negocios personales, pero menos para cumplir con el fin primario de servir a la comunidad.

“Formar un buen equipo de gobierno es algo muy sencillo”, me respondió don Fernando Gutiérrez Barrios cuando, al iniciar su campaña al gobierno de Veracruz cuando le pregunté: ¿de dónde salieron tantos políticos tan valiosos?. “Veracruz -explicó- es un estado lleno de hombres y mujeres brillantes, expertos en cada una de las áreas de la función pública pero además con una gran vocación de servicio, dispuestos a trabajar por la grandeza de su estado, es cuestión de aplicar el principio juarista, convocarlos, invitarlos a sumarse a un proyecto de gobierno y coordinarlos”. Tenía razón, como siempre, así lo hizo él y en solo dos años Gutiérrez Barrios nos brindó un gran gobierno.  

El presidente Benito Pablo Juárez García, emanado del Partido Liberal, tuvo dos periodos de gobierno a su cargo: Del 15 de enero de 1858 al 10 de abril de 1864 y, del 15 de mayo de 1867 al 18 de julio de 1871. 

En su gabinete destacan funcionarios como: Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez, Santos Degollado, Miguel Lerdo de Tejada, Francisco Zarco, Ignacio de la LLave, León Guzmán, Jesús González Ortega, Manuel Doblado, Ignacio Zaragoza, Sebastián Lerdo de Tejada, Ignacio Comonfort, José María Lafragua, Guillermo Prieto, Ignacio L. Vallarta, Matías Romero Avendaño, José María Iglesias y Manuel Ruiz. Ellos fueron algunos de sus cercanos colaboradores. 

Como puede verse, eran ciudadanos de alta calidad profesional y de probada ideología y filosofía liberal. Hace muchos años que la reunión de un grupo similar no sucede en "casi" ningún gobierno, ni federal ni estatal ni municipal. 

¡El país demanda congruencia y principios claros y fuertes para gobernar! Hoy se ve que la ideología del nuevo gobierno federal está definida, la dejó definida AMLO. Ahora lo importante es ver que el gabinete en su totalidad sea acorde a esa ideología, sólo así podra comprenderse y actuar en tiempo y forma, para responder al gran compromiso que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) adquirió en julio de 2018 y que convirtió en tragedia la cual se debe revertir. 

Un gobernante no puede darse el lujo de equivocarse a la hora de designar a sus colaboradores más cercanos, ese acto tiene que ser congruente con el compromiso que se adquiere con el pueblo a la hora de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen. Estas equivocaciones o son de mala fe, por la intencionalidad, o son para cumplir compromisos inconfesables que van en contra de los intereses de los gobernados. Obviamente son errores imperdonables y de un alto costo.  

Se disparó la violencia en Veracruz

La organización México Evalúa, ha dicho que en Veracruz la violencia política incrementó un 400 por ciento en 10 años. Al presentar un análisis, la organización señaló que Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática.

En el último sexenio, se ubica en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política: 201 (60.7% son asesinatos), únicamente detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223) y muy por arriba de Oaxaca (149) y Michoacán (137).

En Veracruz, las víctimas de violencia política han incrementado 400%, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024; año en el que no se llevaron a cabo elecciones municipales.

México Evalúa señaló que múltiples organizaciones criminales disputan violentamente los territorios para consolidar su propio régimen criminal.

Un reporte reciente de ACLED revela presencia de eventos violentos relacionados con la delincuencia organizada.

Agregó que hay una diversidad de jugosos mercados ilícitos. No sólo está la extorsión y el cobro de piso, también el tráfico de armas, precursores químicos y personas.

Y además, el estado cuenta con multiplicidad de territorios clave para la proliferación de mercados ilícitos.

El puerto de Veracruz es fundamental para el tráfico transnacional de mercancías ilegales.

Pero las fronteras con Tamaulipas y Tabasco son vitales para el robo y trasiego de combustible, el huachicol.

De acuerdo con The World Justice Project, el Estado de derecho veracruzano es endeble. Muy débil.

Las instituciones no son capaces de cumplir con sus funciones elementales.

En materia de seguridad y justicia la prevención del delito, la procuración y administración de justicia y la ejecución de sanciones penales son promesas. No hechos.

Leyendas Urbanas

Colosio y Carlos Soto, los amigos

Cuando el candidato del PRI a la Presidencia de la República Luis Donaldo Colosio Murrieta, allá por el 94, pasó por Xalapa en su recorrido de campaña, el jefe de prensa del gobierno de Patricio Chirinos don Miguel López Azuara invitó a cuatro periodistas para que, en una habitación del hotel Xalapa pudieramos saludar personalmente al abanderado priista. Ahí estuvimos José Valencia Sánchez, Froylan Flores Cancela, José Miranda Virgen y un servidor.

En pleno cotorreo entre colegas de momento se abre la puerta y aparece la figura de Colosio saludando, “buenas tardes señores” y acto seguido comienza a dar la mano a cada uno intercambiando algún comentario que mas bien eran preguntas y respuestas. En esa hilera yo quedé en último lugar y eso me permitió tratar de formular una buena pregunta, obviamente queriendo que fuera la mejor, sin embargo los aguzados colegas que me antecedieron me ganaron todo… Y cuando Luis Donaldo ya estaba a un compañero de llegar conmigo vino la ocurrencia: soy Manuel Rosete, reportero del diario El Diactamen y le traigo un caluroso saludo de un amigo común, de Carlos Soto Torres.

Luis Donaldo abrió los ojos y soltó: ¿La Rana Soto…dónde está, lo conoces?, y me hizo el encargo: dile que si no se suma ¡ya!, lo vengo a traer, mira anota mi número de teléfono y que me llame, te lo encargo mucho y se despidió.

Los compañeros que fueron testigos del encuentro me preguntaron de inmediato ¿qué le dijiste; qué te encargó?, pero confieso que no compartí la información, salí del hotel y me dirigí de inmediato a la gasolinera Paraiso propiedad de don Carlos Soto (papá de La Rana) y le comenté lo sucedido con el candidato presidencial, don Carlos que es un caballero siempre atento y dispuesto me platicó: si es que mi hijo coindió con Colosio en el Instituto de Estudios Científicos y Técnológicos de Monterrey donde cursaron la carrera de economía, a ellos los hospedaron en una habitación doble y se pasaron los cinco años de la carrera conviviendo juntos por eso se hicieron grandes amigos y ahorita que Donaldo es candidato anda invitando a Carlitos a que lo acompañe porque obviamente lo considera de su equipo. El problema es que a mi hijo no le gusta la política y no quiere entrarle ahorita está en la sucursal de Martínez de la Torre, si quieres pasarle el mensaje vas a tener que ir allá a buscarlo. Al día siguiente estaba con mi amigo cumpliendo la encomienda que me dio el candidato presidencial priista.

A Carlos lo conocí cuando teníamos siete años, entramos a la Escuela Primaria Enrique Conrrado Rébsamen, los siguientes seis años compartimos la banca, el salón de clases, la gloriosa escuela primaria y de cuarto año en adelante el banderín en los desfiles cívicos porque éramos los más bajitos, eso nos unió hasta la fecha y de vez en cuando lo saludo cuando lo veo haciéndose cargo de la gasolinera Paraiso porque su señor padre ya se retiró.

Recordé este pasaje de mi vida ahora que vino el Senador Luis Donaldo Colosio Riojas, la semana anterior, traté de buscarlo para comentarle que uno de los mejores amigos de su señor padre vive aquí en Xalapa pero por motivos de mi quebrantada salud no pude salir.

Debo reconocer que al enterarme de la cercanía del malogrado candidato presidencial con mi cuate La Rana, albergué la esperanza de convencer a Carlitos de que buscara a quien sería el futuro Presidente de México y treparme en ese caballo pero… como a muchos mexicanos, también a mi me mataron la esperanza.  

REFLEXIÓN

Me da gusto enterarme que las encuestas que salen sobre los candidatos a presidentes municipales carecen de credibilidad, ya nadie cae en la manipulación que se hacía con esos resultados para llevar votos de los candidatos que las pagan a las urnas. La mejor encuesta sigue siendo la que se refleja en las casillas el día de la elección. Escríbanos a [email protected] | [email protected] 


*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.