17 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Viernes 16 de Mayo de 2025 | 7:56 p.m.
José Luis Enríquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell
Café de mañana
El modelo inédito de elección de poderes judiciales en el país

En medio de la jornada electoral en Veracruz para relevar los 212 ayuntamientos, también avanzan las campañas en torno a todos los participantes –de acuerdo a la reforma en materia constitucional en México– a través del voto popular de la totalidad de las personas juzgadoras que integran los Poderes judiciales del país.

Distintas voces opinan -unos a favor y otros no- pero finalmente coincidiremos en que se trata de un modelo que podría facilitar la captura política de los tribunales y profundizar el populismo penal mediante elecciones que ya se verá más adelante si ha resulta para mejorar o no en términos del Poder judicial en su constitución y operación.

Estamos a pocos días de la primera jornada electoral judicial: el próximo 1 de junio, donde la ciudadanía mexicana estamos llamados a votar por 881 cargos judiciales federales, es decir, aproximadamente la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). La otra mitad se someterá a votación en 2027.

Las candidaturas en las elecciones de este junio incluyen: 64 candidaturas para los nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 38 candidaturas para las cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que tendrá facultades para investigar y sancionar a personas juzgadoras; 110 candidaturas para 17 cargos de magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF);  Y también más de 3 mil candidaturas para 850 cargos de magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

Todo eso en 19 entidades federativas, se suman elecciones judiciales estatales, –aquí Veracruz incluido–, y en las que estarán en disputa casi dos mil cargos.

Desde casi todos los sectores de la sociedad civil y  la academia han surgido iniciativas de observación del proceso electoral y de los impactos del mismo en el sistema de justicia.

Incluso se ha venido diciendo y escribiendo que personas acreditadas ciudadanas, así como extranjeras observarán las elecciones.

Cabe decir que la logística correspondiente es compleja para realizar las elecciones judiciales con un reducido presupuesto asignado, y las etapas preliminares del proceso electoral no han estado exentas de alguna controversia.

DE SOBREMESA

Dentro de lo inédito y novedoso del proceso de elección judicial, habra un periodo para la veda electoral.

Dicho de otra forma, de acuerdo a las reglas establecidas en las fechas, las campañas arrancaron el domingo 30 de marzo y finalizarán el próximo 28 de mayo –en doce días más– y se dará paso a "un periodo de reflexión o veda electoral", que abarca los tres días previos a la Jornada Electoral del día domingo 1o. de junio.

Es decir, la veda electoral serán los días jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de mayo.

En caso de incumplimiento, y de acuerdo con el Artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, cualquier persona que publique o difunda resultados de encuestas o sondeos de opinión que busquen revelar las preferencias electorales de los ciudadanos durante el periodo de veda, enfrentaría alguna sanción o sanciones.

Esto es, Multa: de 50 a 100 días de salario mínimo; es decir, de hasta 27,880 pesos o también, Prisión: de 6 meses a 3 años.

Estas figuras legales sancionatorias serían de aplicación para los candidatos y candidatas a los puestos de elección en el Poder Judicial, o sea, quienes se hayan postulado.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Veracruzano, licenciado en derecho, doctor en derecho por la Universidad Veracruzana, dos maestrías por el Colver, especialista en derecho penal y en la defensa de los derechos humanos José Alfredo Gómez Reyes, es candidato a magistrado  de circuito en materia penal con el número 23 boleta color rosa.

El abogado ya fue Fiscal regional en Xalapa y Córdoba visitador General de la Comisión de Derechos Humanos, Oficial Administrativo, Secretario particular, Secretario de Acuerdos y Secretario de Proyección en el Poder Judicial Estatal y Federal.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Es importante que la ciudadanía se informe sobre los perfiles de los candidatos así como, su trayectoria, sus propuestas y compromisos.

Se sabe que en algunas localidades se están elaborando acordeones comunitarios con los nombres que consideran las mejores opciones.

Y es que resulta mucho muy importante No dejarse llevar por la novedad mediática, pues algunos candidatos ya han sido puestos en evidencia con supuestas revelaciones que resultaron falsas.

¡ES CUANTO!

 

[email protected]
[email protected]

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.