14 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 13 de Mayo de 2025 | 9:14 p.m.
Miguel Valera
Miguel Valera
Contraseñas
Estancia Garnica, un espacio que dignifica la vida de los adultos mayores del IPE
  • Con su trabajo, con el amor por sus hijos e hijas, han construido la grandeza de nuestra sociedad, dice Octavio Hernández a madres pensionistas
  • Ustedes trabajan 168 horas a la semana; 672 horas al mes. Es decir, las 24 horas del día, indica

 

Suelo ir de vez en cuando a desayunar en la Estancia Garnica, un espacio rescatado por la administración del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz que presidió Daniela Griego Ceballos y que ahora dirige el maestro Luis Octavio Hernández Lara. Se encuentra ubicada en el número 225, de la carretera Xalapa-Veracruz. La cocina es del restaurante Mocafetos del Gran Hotel Xalapa. Se sirve buen café, es bueno el pan y la gran variedad de comida mexicana. A mi particularmente me gustan mucho los plátanos fritos.

Luego de desayunar suelo caminar un poco en los jardines y en el circuito arbolado siempre limpio, fresco, desde donde se escucha el bullicio de las Avenidas Murillo Vidal y Lázaro Cárdenas. Lo que más me emociona, no puedo negarlo, es ver el ímpetu, el ánimo, el rostro de alegría de hombres y mujeres, pensionistas todos, que acuden a disfrutar de esta Estancia que es de ellos.

Este martes 13 coincidió que se organizaba un festejo por el pasado Día de la madre. Llegaron muchas señoras y algunos señores a la cancha que se encuentra detrás del restaurante. Como reportero que soy me acerqué para ver de qué se trataba. Estaban ahí, naturalmente, el director Luis Octavio Hernández Lara; la administradora de la Estancia, la maestra Leticia Anell Ronzón y otros directivos del IPE como los maestros Ángel Pérez Silva, subdirector de Administración; Efrén Jiménez Rojas, subdirector de Prestaciones Institucionales; Edgardo Escobar Pozos, subdirector de Finanzas y el licenciado José Luis Soto, subdirector Jurídico, entre otros.

Me llamó la cordialidad, la atención, el afecto de los directivos a las y los pensionistas que ahí se encontraban para festejar juntos el Día de la madre. En su mensaje, Octavio Hernández recordó que este espacio fue rescatado con los recursos de miles de trabajadores y trabajadoras que cotizaron durante muchos años en nuestra institución y anunció que las mejoras continuarán y por ello anunció el techado de la Cancha Garnica y la gestión para que la UV lleve un módulo de Feria del Libro a este espacio, lo que generó el aplauso de todas y todos.

Luego, en un mensaje muy particular, que de pronto generó sorpresa, el director del IPE lanzó cuestionamientos: ¿se imaginan que ustedes hubieran sido contratadas o contratados para trabajar 168 horas a la semana? Sí, ¿quién podría trabajar 672 horas al mes? Es decir, las 24 horas del día. ¿Quién podría estar en un trabajo que te exige tener habilidades de doctora, de enfermera, de educadora, de plomera, de electricista, de jardinera? ¿Quién aceptaría un trabajo en donde no sabes si tendrás horas de descanso, en donde el patrón es muy demandante, en donde no sabes si podrás desayunar, comer o cenar?”.

Al escuchar sus palabras vi el rostro de algunas pensionistas y estaban sorprendidas. ¿Cómo era posible que el director les hablara de este tipo de trabajo, aparentemente injusto, luego de que ellos desgranaron su vida, pelearon sus derechos y ahora disfrutaban de una vida cómoda como pensionistas?”.

El director Luis Octavio Hernández continuó: “¡En pleno siglo XXI! Sí, así como lo escuchan, ¡en pleno siglo XXI! Y no sólo eso, tu empleador te puede pedir algo a las 4 de la mañana o las 12 de la noche. ¿Y el sueldo? ¿Cuánto se imaginan ganar con un trabajo así? ¡No hay sueldo! Sí, así como lo escucha. ¡No hay sueldo!”

“Ese trabajo al que me refiero no tiene ningún tipo de remuneración. Así como lo oyen. ¿Pero es ilegal?, me cuestionarán ustedes. Pues no, no es ilegal. Y ahorita, en este momento, hay mujeres que, en Veracruz, en todo México y en todo el mundo, están realizándolo. Mujeres que trabajan así 50, 60 o 70 años”.

“Ese trabajo, además, se hace por amor y se hace de manera gratuita y las mujeres que lo hacen son felices, sonríen cada amanecer y se van a la cama sonriendo. Ese trabajo, compañeras y compañeros se llama ‘ser mamá’. El trabajo de las madres, permítanme puntualizarlo, se hace de manera gratuita y se hace por amor”.

“Y sí, pocas veces nos damos cuenta o pocas veces reflexionamos que es un trabajo gratuito que nuestras madres o ustedes como madres realizan las 24 horas los 365 días del año. Por eso ustedes, queridas mamás, son las que sostienen el mundo en el que vivimos”, dijo el director del IPE.

“Con su trabajo, con su esfuerzo diario, con sus manos, con su dedicación, con el amor por sus hijos e hijas, han construido la grandeza de nuestra sociedad. Todo lo que somos como sociedad se los debemos a ustedes. Muchas gracias mamás, por tanto, muchas gracias porque sin prestaciones, sin pago, sin remuneración alguna, entregan su vida, con amor, por sus hijas y sus hijos”, concluyó en su mensaje.

Los aplausos no se hicieron esperar. Al director le faltó decir, quizá, que al trabajo de casa, del hogar, como madres, habría que sumar el esfuerzo que muchas mujeres hacen en oficinas y dependencias públicas, donde también con gran esfuerzo, construyen la grandeza de Veracruz y apoyan al esposo o a la familia, para el desarrollo y crecimiento de los hijos.

Buen mensaje y buena reflexión sobre el desempeño del papel de nuestras madres en la sociedad.

 

@MValeraH

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.