12 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 12 de Mayo de 2025 | 10:29 a.m.
Miguel Valera
Miguel Valera
Contraseñas
Contraseñas

+ Budista y patriota, Maryli Viveros Ramírez, la abogada que aspira a ser ratificada como Magistrada del Poder Judicial en Veracruz.

+ Se busca reconfigurar el poder judicial para que deje de ser contrapeso, critica iglesia católica en Semanario Alégrate. 

+ ¡Ladrón! Así le dicen en su cara a candidato del PRI en Perote, Vinicio Ascencio Fernández.

María Lilia Viveros Ramírez “Maryli”, candidata a magistrada del Poder Judicial de Veracruz, quien estará en la boleta rosa, con el número 18, nos ha dicho a los integrantes de la Asociación de Comunicadores de Veracruz (ACOVER) que preside el abogado Melitón Morales Domínguez que en la elección del próximo domingo 1 de junio “no hay dados cargos” y que la gobernadora Rocío Nahle García no meterá las manos, porque no se ha reunido ni recibido a ningún candidato o candidata.

Frente a las críticas que esta elección ha generado en el país, en el sentido de que fue impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para tener todas las barajas del juego judicial en su poder, la abogada egresada de la Universidad Veracruzana, que se desempeña como Magistrada del Poder Judicial del Estado desde 2020, comenta que “el día que me llamen para que favorezca a una persona, ese día yo renuncio”.

Maryli fue la primer mujer consejera alumna de la Facultad de Derecho de la UV, se especializó en Derecho Administrativo en España y es Doctora en Derecho Público también por la Máxima Casa de Estudios de los veracruzanos. Dice a voz en cuello que nadie la puede señalar por haber participado en alguna componenda judicial o algún acto de corrupción.

“La vida me ha llevado por muchos caminos, en la atención a niñas, niños, adolescentes, en la defensa de los derechos de las mujeres”, expone la abogada que fue integrante del grupo Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, por Agravio Comparado, en la entidad y que ha sido parte de la Red de Mujeres Feministas. 

Así se definió en sus propias palabras: “Soy Marily, hija de Juan y de Lilia, avecindada en Veracruz desde temprana edad, nacida en una ciudad cuyo nombre ya no existe legal ni políticamente”.

“Soy madre de dos personas humanas, Anna y Roy, y de dos personas no humanas, Jack y Benito. Observadora social, creyente de la justicia, católica por bautismo y seguidora de los principios del budismo y abro mis brazos al universo cada vez que me siento sola”.

“Amo mi profesión, y considero que mi misión en esta vida es servir y ayudar al prójimo”.

“Mujer por descubrimiento y por identidad, me gusta dar voz desde mis privilegios que reconozco, a quienes no tiene oportunidad de ellos”.

“Seguramente en mis antepasados hay africanos, españoles, franceses e indígenas”.

“Soy patriota, lloro en los homenajes a la bandera y con el himno nacional, aunque cuando viajo al extranjero, me siento ciudadana de este mundo.

Procuro siempre hacer el bien, lidiar con mis demonios y aprender algo nuevo cada día”.

“Me reconfortan los paisajes y contemplar las estrellas, me da paz el sonido de las olas, aunque me asusta nadar en el mar. Me gustan las tortillas recién hechas y el olor a pan”.

“Disfruto manejar, cantar, bailar y jugar con mis hijos. Me siento afortunada y agradecida en este viaje llamado vida”.

A PESAR DE TODO, ARQUIDIÓCESIS LLAMA A PARTICIPAR

La iglesia católica, que ha venido criticando la reforma judicial impulsada que puso en marcha el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dedica un artículo en el número 1085 (Año 21), del 11 de mayo pasado, en la página 13, del Semanario Alégrate, para insistir que dicha reforma se hizo para reconfigurar el poder judicial, para que dejara de ser contrapeso”.

El texto, signado por Alejandra Yáñez Rubio, indica que “la intención de varios grupos del poder dentro y fuera del partido oficial es colocar en la función judicial jueces, magistrados y ministros a modo”. Y con ello, llama a participar, a ser agentes activos de este cambio, eligiendo a las y los mejores perfiles.

“Justo por esta razón debemos votar por los candidatos íntegros y valiosos. Si no votamos, otros colocarán a las personas incorrectas dentro del poder judicial. Si la elección no está amañada hay que votar. Si te dicen que la elección esta amañada, entonces con mayor razón debemos votar. Hay que votar por las personas correctas para defender la función judicial”.

Con el slogan #VotarPorElBienDeMéxico, la articulista remata: “En algunos estados, se están dando a conocer las candidaturas de personas buenas. Hay que apoyarles. La gente mala vota por sus candidatos a modo. ¿Por qué los ciudadanos de “buena fe” no podemos votar por lo propio?”

Creo que tiene razón. Quienes están el poder tienen sus ideas y porque el poder es para ejercerse, pues buscan imponer su visión y su programa. Así ha sido siempre, no hay novedad en ello. Sin embargo, son los ciudadanos conscientes, politizados, con miras del bien común, los que deben buscar el contrapeso con sus decisiones. Aquí lo que está en puerta es un nuevo modelo de justicia, más social, más cercano a la gente y debemos actuar con nuestro voto, a favor de las personas que puedan impulsar ese modelo.

LA GENTE YA NO SE QUEDA CALLADA

Y hablando de participación ciudadana, la gente ya no se queda callada. Ya las épocas de los agachones, de guardar silencio por “respetos humanos”, se acabaron. Así sucedió en el Ejido 20 de Noviembre, de Perote, en donde un ciudadano le reclamó al candidato del PRI a la presidencia municipal, Vinicio Ascencio Fernández, de haberlo despojado de tierras y de más de 300 árboles del Programa Sembrando Vida.

En un video que ha circulado profusamente se escucha al ejidatario decir: “Vienes a pedir nuestro apoyo. Pero, ¿Sí te acuerdas cuando allá en mi terreno me quitaste un pedazo de terreno? No obstante, con eso me tapaste la única entrada de acceso a mi terreno. Tuve que ver la manera de hacer otra entrada. Se quedaron de tu lado más de 300 árboles que yo tenía de Sembrando Vida. Me dijiste que después fuera para que me los repusieras. Vueltas que di. Jamás diste la cara. Jamás diste la cara de eso. Me dejaste sin nada, porque volví a empezar desde cero. Ahorita se me hace muy mala onda, me dejaste sin nada, cuando me dijiste que me los reponías. Eso es nada más lo que yo te quería decir y que sepa toda mi gente del Ejido 20 de noviembre”.

Como decía el viejo carpintero de Nazareth, “por sus obras los conoceréis”. Así que ahí está esta historia y que el pueblo juzgue si quiere como presidente municipal a don Vinicio Ascencio Fernández. Tan tan.

@MValeraH

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.