![]() |
Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables.
El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una serie de medidas que tienen más que atemorizados a quienes lograron ingresar sin los trámites correspondientes; son de diversas nacionalidades aunque buena parte de ellos cruzaron desde la línea fronteriza de México.
Su orden ejecutiva incluye la entrega de mil dólares y un pasaje de avión al lugar de origen que corresponda si aceptan digamos por las buenas; en contraparte se aventó a informar decomiso de cuentas, bienes –si los hay- y lo más delicado, encarcelamiento en el lugar que estimen y hasta nunca.
Ya en las calles de Nueva York se pudo apreciar la detención de algunas personas supuestamente indocumentadas o documentadas, tratadas de forma por más exagerada de los displicentes agentes ante las miradas incrédulas de peatones y automovilistas.
Eso sí que repercute pues de esos 11 millones de indocumentados que presuntamente hay en territorio estadounidense –hay cifras de hasta 14- hay unos cinco millones originarios de México, como lo documenta el Colegio de la Frontera Norte con sede en Tijuana.
Luego de México el resto son en su mayor parte de ´Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Colombia y Brasil.
Mujeres, hombres, niños, con sus expectativas ahora completamente amenazadas por toda clase de corporaciones que van con todo como ya se está viendo.
Se menciona que la presión en las ciudades fronterizas mexicanas de miles de migrantes que esperaban lograr documentos de asilo político, de trabajo o entrar con los denominados polleros, ha disminuido de forma notable.
Incluso miles han iniciado trámites ahora con el gobierno mexicano para poder instalarse e incorporarse a tareas productivas, educación y salud.
Mucho falta por ver de lo que vaya sucediendo en las diferentes ciudades de parte de las autoridades estadounidenses hacia migrantes indocumentados y documentados y el racismo a todo galope que se está desatando allá.
Así que muchos, de regreso.
Y prepararse también ante el retorno de los connacionales que seguramente necesitan trabajar y dejarán de enviar algo que apuntala la economía; las remesas.
Atraques
1. Dentro del Plan México están previstas inversiones por 298 mil millones de dólares programadas en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tal como lo anunció el24 de abril anterior el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Esto con todo y aranceles al acero, aluminio y algunas autopartes fuera del Temec.
2. Se trata de mil 937 proyectos de diversos ámbitos –energía, manufacturas, infraestructura, agua- en los 32 estados de la República, la mayor parte de ellos eso sí –para no variar- Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua. Hacia el sureste, si bien le va, el 3 por ciento de esos proyectos.
3. Por eso urgente también la inversión de empresarios mexicanos y el gobierno por su parte servicios básicos e infraestructura. Ojalá.
4. Y no olvidar el gran corredor transístmico entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, que incluye la conexión por ferrocarril y muy prono la autopista.
5. En la columna Los Capitales del periodista Edgar González Martínez de la semana anterior se da cuenta clara de la importancia de los connacionales que viven al otro lado: “Los migrantes mexicanos en EU incrementaron el monto de sus envíos en 2.7%, comparado con igual mes de 2024. El Banco de México dio a conocer que en marzo entraron al país 5,150 millones de dólares, y en el primer trimestre del año el flujo de remesas a México fue de 14,269 millones de dólares, que equivale a un aumento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |