![]() |
Este miércoles, la Gobernadora Rocío Nahle puso los puntos sobre las íes con relación a algunos temas calientes de la agenda política estatal.
El primero de ellos es lo relacionado con las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación del Ejercicio Fiscal 2023, sobre todo en el área de Salud. Estas observaciones ya están siendo tomadas para sacar raja política, pues desde ya, hay quienes señalan un “desfalco” millonario y lo achacan directamente a Cuitláhuac García Jiménez, como si él hubiera despachado en la dependencia.
Así, Nahle explicó que tras la revisión de la Auditoría Superior de la Federación todavía falta el protocolo de solventar las observaciones con documentación o pruebas. Ya si no se solventan, es cuando se configura un daño patrimonial y se inicia un proceso legal contra el funcionario responsable. Eso sí, Nahle apuntó que la denuncia no implica un conflicto con el exgobernador.
Lo interesante también sería no solo analizar quién la hizo o la debe en Salud, sino también qué hizo la Contraloría General del Estado en el sexenio pasado pues al parecer se la pasaron haciendo manuales de ética y fueron omisos en su función sustantiva.
Este martes, por cierto, Nahle estuvo en la Ciudad de México. Allí se reunió con Raquel Buenrostro para cerrar las denuncias que recibió durante su campaña, e informó que todas ya han sido solventadas. También se reunió con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, para trabajar en un convenio cultural entre la Ciudad de México y Veracruz.
Con relación al artículo de Animal Político, negó cualquier implicación en negocios presuntamente relacionados con Fernando Bilbao, su yerno, y calificó la nota como una falta de seriedad. Así que habrá que estar pendiente para ver cómo trasciende pues Animal Político, por lo regular, ha hecho investigaciones serias y sustentadas.
Fallaron los analistas ‘expertos’ conservadores: ¡No hubo recesión de la economía mexicana!
La prisa por demostrar a los electores que las políticas del gobierno actual son un desastre, llevó a muchos analistas ‘expertos’ de la economía a proclamar mediáticamcnte que la economía mexicana había entrado en recesión.
Lo anterior con las obvias consecuencias de traer desempleo, inflación, deudas bancarias que se volverían impagables por las altas tasas de interés que vendrían.
Una estación de radio del Puerto de Veracruz de corte conservador, durante un mes insistió en invitar a economistas de la CDMX y locales -disque expertos-, que repitieron el mismo discurso de la inminente entrada de la economía en una fase recesiva.
Pero… las cifras recientes del INEGI -de los dos primeros bimestres del año- enfriaron las proyecciones catastrofistas y la caída de los argumentos reiterados de los ‘expertos’ analistas económicos: Las exportaciones crecieron, las importaciones bajaron, las remesas de mexicanos radicados en el extranjero -USA y Canadá- aumentaron, el Producto interno Bruto real, PIB, aumentó poco pero creció; el desempleo bajó, el peso ha llegado a estar por debajo de los 20 por dólar y la inflación sigue bajo control.
Es decir, el PIB no llegó a bajar los dos bimestres consecutivos, que diagnostican recesión.
El discurso conservador cambió y hoy se dejó de hablar de recesión, y lo suavizaron por el de desaceleración -que es lo que realmente pasa en la economía-, pero las advertencias negras de los expertos, esas, siguen siendo las mismas y no cambiarán.
Y, pues ni modo, así es la lucha política por el poder y no cambiará.
Aquí no se afirma que la economía mexicana pueda caer en recesión, pues ante el discurso agresivo de Donald Trump, no solo la economía mexicana está en riesgo, sino las de todo el mundo.
Está Usted informado.
Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |