08 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 07 de Mayo de 2025 | 10:09 p.m.
Irma Villa
Irma Villa
Jueves de libros
El gesto desnudo. Guillermo Vélez

"El arte es una trampa donde caemos los heridos del alma", declaró en una entrevista el artista plástico colombiano Guillermo "Memo" Vélez. Sus palabras resuenan con verdad, pues esta descripción quedará atrapada para la eternidad en el libro El gesto desnudo. Guillermo Vélez, impulsado por Catherine Rendón, licenciada en Español y Literatura por la Universidad del Quindío (Colombia). Rendón dedicó cinco años a investigar y tejer, a través de cartas, poemas, óleos, fotografías, recortes de prensa y testimonios de familiares y amigos, el universo íntimo de este "pintor figurativo y expresionista".
Nacido en Armenia, la llamada “Ciudad Milagro”, el 24 de enero de 1955, Guillermo Vélez Mejía inició su vida bajo el signo de lo extraordinario: al compartir placenta con su hermana Gloria, llegó al mundo sin aliento, "morado”, hecho que lo convirtiría, años más tarde, en un “patafísico".  La “patafísica”  es la “ciencia de lo inútil, para inútiles burlados, entre otras definiciones”.
Rendón, también especialista en Promoción de la Lectura (Universidad Veracruzana), desnuda el corazón del pintor mediante un collage literario. Con ayuda del poema "Él", retrata la dualidad de Vélez: hombre formal y aventurero, cuya vida fue una amalgama de geografías y búsquedas.
El libro, estructurado en tres partes, da cuenta de sus pasos entre Armenia, Manizales, Cali, Nueva York, Lisboa, Ericeira y Filandia.

La primera, se llama “El arte, una trampa en la que caen los heridos del alma”. Esta frase es la mejor síntesis de la visión que el creador tenía del mundo. Él tendía trampas para huir de la realidad y así encontrarse libre.

La dos, se titula “Los poetas hacen nidos de colores”, en esta el espíritu rebelde y crítico explica lo que gritan los ojos que habitan gran parte de sus cuadros, esas miradas oníricas, no son más que los rostros de los marginados que, bajo su pincel expresionista, adquirían una dignidad feroz. Las cartas a su hija, su querida Frurita, retratan su cotidianidad al igual que a su alma.

Y la tres, es “La ciencia de las soluciones imaginarias”. El patafísico retorna, después de una larga estancia en Portugal, a Colombia, a la tierra que le hería el alma, a la ciudad de Armenia. Murió a los 61 años, el 2 de septiembre de 2016.

Este título ya lo pueden adquirir en la librería de la Editorial de la Universidad Veracruzana, ubicada en Nogueira 7, entre Aldama y Xalapeños Ilustres. También puede consultar la página libreria.uv.mx

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.