08 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 07 de Mayo de 2025 | 8:31 p.m.
Luis Romero Herrera
Luis Romero Herrera
Hora Cero
Sustituciones de candidatos en Veracruz

En el marco del proceso por las alcaldías veracruzanas, el Organismo Público Local Electoral dio a conocer la sustitución de candidaturas a cargos edilicios en todos los partidos políticos.

El reporte oficial, actualizado al 3 de mayo, señala que se han realizado 356 sustituciones de candidatos por diversos motivos. Esta cifra abarca postulaciones a alcaldías, sindicaturas y regidurías, tanto de propietarios como de suplentes.

Aunque la información generó inquietud en algunos sectores políticos –pues se interpretó como una señal de amenazas o inseguridad–, la realidad es más matizada. Muchos de los cambios obedecen a razones personales, problemas de salud o decisiones estratégicas internas de los partidos. Un caso ilustrativo es el de la planilla de regidores del PRI en Alvarado, cuyos integrantes abandonaron a su candidata para unirse a otra fuerza política, sin que mediaran amenazas o riesgos evidentes.

El detalle por partido es el siguiente: Movimiento Ciudadano reportó 53 sustituciones; Morena, 25; el PAN, 77; el PRI, 86; el Partido del Trabajo, 68; y el Partido Verde Ecologista, 47. Todas estas sustituciones fueron aprobadas por el Consejo General del OPLE mediante el acuerdo OPLEV/CG188/2025, que valida la procedencia de las renuncias.

Si bien 356 sustituciones pueden parecer alarmantes, hay que poner el dato en perspectiva: representan apenas el 2.97% del total de 11,984 aspirantes registrados en todo el estado. Es decir, menos de 3 de cada 100 candidaturas han sido sustituidas.

En cuanto a los candidatos propietarios a presidencias municipales que renunciaron, los casos son relativamente escasos y se concentran en su mayoría en el PRI y el PAN. Por el PRI se incluye en la lista a Juan Manuel Maus Martínez (Tres Valles), María Fernanda Mora (Catemaco), Julissa Gutiérrez Romero (Chocamán), Nadia Elizabeth Reyes (Nogales), José Hugo Sosa (Pueblo Viejo), Judith Salas Huesca (Úrsulo Galván) y Luz María Reyes (Tenampa).

Del PAN renunciaron Jesús Cervantes Hernández (Pueblo Viejo), Rosaura Cruz Méndez (Tamiahua), Ana Iris Barragán (Tamalín), Dolores López Jiménez (San Andrés Tenejapan), Nahomi de los Ángeles Bermúdez (Cosoleacaque), Cristina Rosas Durán (Yecuatla), Angélica Valeria García (Tlaquilpa) y Patricia Maza Galindo (Paso del Macho). También hay tres casos correspondientes a Movimiento Ciudadano y uno al Partido del Trabajo. Morena, en este corte, no registra renuncias de candidatos a alcaldías.

Cabe mencionar que parte de la confusión en la interpretación de estos datos provino de la suma errónea de distintas actualizaciones de listas, en lugar de considerar únicamente el corte más reciente.

El número de sustituciones registrado forma parte del comportamiento natural de cualquier proceso electoral, especialmente en los comicios municipales, donde las dinámicas locales y los ajustes estratégicos son frecuentes. Este fenómeno ya se había observado en procesos anteriores, como los de 2017 y 2021; y este año las sustituciones no llegan al 3% del universo de aspirantes registrados.

Al final, la democracia no sólo se expresa en las urnas, también en la libertad de replantear candidaturas. Lo importante es que, más allá de los ajustes, la participación y la legalidad del proceso sigan tan firmes como hasta hoy.

 

@luisromero85

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.