06 de Mayo de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 05 de Mayo de 2025 | 10:23 p.m.
Arturo Reyes Isidoro
Arturo Reyes Isidoro
Prosa aprisa
Impunes, están de regreso Ramos Alor y Eric Cisneros

¿De qué se trata? Primero retorna (porque regresar nunca va a devolver nada) como funcionario de salud en el estado Roberto Ramos Alor y atrás de él llega Eric Patrocinio Cisneros Burgos, ambos personajes del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernador de la historia de Veracruz, los tres de muy negros recuerdos para los veracruzanos.

No se sabe si en el Gobierno del estado calcularon bien las consecuencias de la vuelta de esos exsecretarios, uno de Salud, el otro de Gobierno, pues causaron tanto daño a los veracruzanos que las víctimas sobrevivientes de sus omisiones y malas decisiones, así como sus familiares, seguramente responderán con un voto de castigo contra los candidatos de Morena dentro de 27 días.

Ramos llegó el jueves como coordinador estatal del IMSS Bienestar y el sábado lo recibió la gobernadora Rocío Nahle en su despacho, en medio del escándalo por lo que la propia mandataria calificó ayer lunes de “observaciones fuertes” hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Secretaría de Salud estatal, que, si bien lo detectado corresponde a la Cuenta Pública 2023, cuando él ya no estaba, de todos modos, dejó pendientes por aclarar.

El 20 de abril de 2023 denuncié en “Prosa aprisa” que siendo titular de Salud, Ramos Alor puso “a sudar” 300 millones de pesos de la Secretaría, de recursos federales y estatales, en un banco que luego quebró y pregunté quién se había quedado con los intereses que estuvo generando el dinero.

La suma se depositó e invirtió en el Banco Accendo, que se declaró en quiebra en septiembre de 2021. A Ramos Alor lo empujó el afán de lucro con recursos públicos, quiso especular con el dinero de los veracruzanos, pues el banco ofrecía una tasa de interés anual de 6%, superior a la otorgada por otras instituciones bancarias.

También el gobierno de Puebla arriesgó 600 millones de pesos siendo gobernador Miguel Barbosa, lo que se puso al descubierto cuando falleció en diciembre de 2022 y eso llevó a que la entonces secretaria de Finanzas, María Teresa Castro, revelara y aceptara públicamente que existía un hoyo en las finanzas públicas por esa cantidad.

Acá nunca se dijo nada del desvío del recurso, lo que quedó claro con la quiebra del banco, y jamás se supo que el gobierno de Veracruz recuperara el dinero, pero tampoco quién se quedó con los intereses mientras se estuvieron pagando, aunque se sospechó que “salpicaban” a Cuitláhuac, y que él había sido quien había autorizado la maniobra. De vuelta, Ramos Alor debe aclarar.

El dinero desviado y perdido era para la compra de medicamentos, equipo y atención a las instalaciones hospitalarias, así como para servicios, por eso nunca los hubo, incluyendo los indispensables para los niños con cáncer, y el único responsable fue Ramos Alor, de ahí que estén más que justificadas las manifestaciones de protesta de padres de familia por su regreso al sector salud. Lo correcto sería que se le fincaran responsabilidades, porque hubo más.

Como el caso de la empresa de Araly Rodríguez Vez. En 2019, la mujer aparecía en el registro del SAT con un régimen fiscal como vendedora de ropa por paca, manejo de pequeñas misceláneas (reciclado de papel y cartón) y abarrotes, pero entre 2019 y 2022, cuando Ramos Alor era secretario, vendió al Gobierno del estado mobiliario médico, computadoras, sillas de ruedas, cubrebocas y discos duros, entre otros, por más de 100 millones de pesos. Tampoco nunca se aclaró cómo había sido posible.

El afrodescendiente se pasea impunemente sin que nadie lo moleste

Cisneros reapareció el jueves en Otatitlán, su tierra natal, el sábado se paseó por Coatepec, donde tiene buena parte del cuantioso patrimonio del que se hizo como funcionario, y ayer lunes lo hizo por Xalapa, sin que ninguna autoridad lo molestara, no obstante que el 28 de noviembre de 2023 el entonces titular de la SIOP, Elio Hernández Gutiérrez, lo responsabilizó por el manejo de donaciones millonarias de Pemex sin que nunca rindiera cuentas ni aclarara su destino, eso entre muchas atrocidades que cometió.

Su última aparición pública había sido el 11 de noviembre de 2023 en Otatitlán y la última señal de vida que dio entonces fue el 17 de ese mes cuando comentó en las redes sociales la visita de Claudia Sheinbaum para arrancar en Veracruz su precampaña como candidata presidencial. Algunos comentarios periodísticos lo ubicaban en el estado de Yucatán. Prácticamente se le consideraba un prófugo de la justicia.

Su retorno desató todas las versiones posibles, entre ellas que Morena y el Gobierno lo necesitan para ganar municipios que llevan perdidos, y que, la más aventurada, porque se entiende bien con los “malos”, con los que maniobraría contra los candidatos de la oposición que llevaban la elección ganada.

“Habría dispuesto a su antojo de 712 millones de pesos

Para recordar la magnitud de uno de los abusos que cometió, reproduzco parte de lo que publiqué sobre el tema de las donaciones millonarias de Pemex en “Prosa aprisa” del 26 de noviembre de 2024:

“Elio se lavó las manos y no reveló a cuánto asciende el último donativo, pero no es difícil tener un cálculo si se toma en cuenta que en octubre pasado El Universal reveló que las donaciones de Pemex a los estados en 2022 aumentaron en 33% respecto al año anterior, pasando de 1,080 a 1,438 millones de pesos, de los cuales 82% se concentró en seis entidades, una de ellas Veracruz.

El 30 de agosto de 2022, la Secretaría de Gobierno publicó un boletín de prensa en el que decía que el Gobierno de Veracruz agradecía la donación de combustible y AC20, sin revelar cantidad ni monto económico equivalente. Con el documento se delató.

El 27 de abril de 2021, el periodista Rodrigo Barranco Déctor publicó el facsímil del contrato de donación que hizo Pemex al gobierno de Veracruz (a Cisneros) a finales de 2019 por un monto de 229 millones 149 mil 751 pesos. Necesariamente la cifra tuvo que haber aumentado en 2020, 2021, 2022 y 2023.

(En el contrato de donación se especificaba muy claramente que las 4,240 toneladas de asfalto, 4,660,000 litros de gasolina Magna, y 4,300,000 litros de diésel, debían destinarse en: ‘Apoyar con el asfalto el bacheo, rehabilitación, pavimentación y/o reencarpetado de carreteras estatales, municipales, y caminos rurales de Veracruz, con los combustibles la operación del parque vehicular y maquinaria de la administración estatal y municipal’. Nunca se supo que así se hiciera.)

Apuntó el periodista que aunque tuvo que existir un reporte trimestral del manejo de ese recurso, en un rastreo que hizo por los formatos de transparencia no encontró ninguna evidencia, menos imágenes de las obras en que fueron utilizados los materiales.

Ante la revelación de Elio Hernández, circuló una nota de prensa en la que se dijo que en cuanto al asfalto, se han firmado seis convenios entre Pemex y el gobierno de Veracruz, que amparan la donación de 50 mil toneladas de asfalto, cuyo costo en el mercado es de 712 millones de pesos”.

Nunca dijo de dónde sacó para el dispendio que hizo

Cisneros nunca rindió cuentas, pero lo revelado por el entonces titular de la SIOP explicaba la camioneta de millón y medio de pesos que acababa de comprar cuando huyó y de dónde había sacado tanto dinero para atiborrar el estado con pinta de bardas con su imagen, con lonas, con espectaculares, con publicidad en camiones y hasta en parapentes (tipos de paracaídas) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, promoviéndose como candidato a gobernador.

Igual, explicaba de dónde había sacado para pasearse por todo el estado en motocicletas y bicicletas de lujo, así como para andar presentando libros de su presunta autoría, en actos faraónicos para exaltar su imagen, dizque promoviendo la negritud, en los que más bien parecía un dictador tipo Idi Amin Dada, el sanguinario dictador conocido como “El carnicero de Uganda”.

Con el gobierno nahlista haciéndose de la vista gorda, ahí anda ya. ¿O lo trajo como su operador político emergente?

Encuesta pone a Polo Arriba, pero Bogar lo presiona

Aun cuando una encuesta de Covarrubias y Asociados da una ventaja de 8 puntos a Polo Deschamps, de Morena, sobre Beto Cobos, del PVEM, en Alvarado, Bogar Ruiz, de MC, los estaría presionando viniendo de atrás. Polo aparece con 32%, Beto con 24% y Bogar con 14%, considerable si se toma en cuenta que no tiene el apoyo que la gobernadora Rocío Nahle da a Polo y el que la alcaldesa Lizzette Álvarez otorga a Beto. 

El domingo, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, visitó Alvarado para acompañar a Bogar y sorprendió la fuerza que mostró el alvaradeño, a quien siguieron varios miles por las calles de la hermosa ciudad y puerto pesquero. Los naranja aseguran que eso fue apenas el inicio, pero que conforme avance la campaña van a apretar y a dar la sorpresa.

En Pánuco puntea Tava y la combaten con guerra sucia

En el norte del estado, Tava Ortega, del PT, puntea en Pánuco y cada vez se le suma más la gente, lo que ha provocado que desde el ayuntamiento le hayan desatado una guerra sucia para tratar de frenarla y evitar la derrota de Morena.


*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.