![]() |
El programa IMSS-Bienestar se ha convertido en la columna vertebral del nuevo sistema de salud pública para personas sin seguridad social en México. En Veracruz, su implementación ha representado un esfuerzo estratégico para extender servicios médicos gratuitos y de calidad a comunidades marginadas, rurales y semiurbanas.
¿CÓMO NACE EL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR?
IMSS-Bienestar tiene sus raíces en 1979, cuando se creó como IMSS-Coplamar, un modelo de atención médica rural desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, enfocado en poblaciones sin acceso a seguridad social. A lo largo de los años, el programa evolucionó bajo diferentes nombres como IMSS-Solidaridad e IMSS-Oportunidades, operando de manera paralela al IMSS tradicional.
Durante el actual gobierno federal, el programa fue fortalecido y relanzado como IMSS-Bienestar, convirtiéndose en el instrumento clave para la federalización de los servicios estatales de salud. En 2023, el programa absorbió formalmente las funciones del INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), creado en 2019 y que a su vez sustituyó al extinto Seguro Popular.
OPERACIÓN EN VERACRUZ
En el estado de Veracruz, IMSS-Bienestar opera mediante una red de 450 centros de salud y 30 hospitales que fueron transferidos desde el sistema estatal al modelo federal. Esta infraestructura se ha complementado con nuevas inversiones en construcción, rehabilitación y equipamiento médico.
El programa en Veracruz tiene como base:
Atención médica gratuita para personas sin afiliación al IMSS o ISSSTE.
Unidades médicas rurales, hospitales comunitarios y hospitales generales.
Equipamiento médico moderno y contratación de personal de salud.
Participación comunitaria a través de comités de salud como La Clínica es Nuestra.
PRINCIPALES HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD IMSS-BIENESTAR EN VERACRUZ
Entre las unidades destacadas que ya operan o están en proceso de integración al modelo IMSS-Bienestar en Veracruz se encuentran:
Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Valentín Gómez Farías, en Coatzacoalcos.
Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos, actualmente en equipamiento.
Hospital General de Perote, ya en operación.
Hospital en construcción en Nautla, con inversión de 200 millones de pesos.
Hospital en construcción en Naranjos, con inversión de 170 millones de pesos.
Hospitales rehabilitados en Orizaba, Amatlán y Perote.
Además, IMSS-Bienestar tiene presencia en decenas de municipios como Papantla, Tuxpan, Pánuco, Tempoal, Cardel, Naolinco, Coatepec, Misantla, Huayacocotla, Ozuluama, Martínez de la Torre, Alvarado y otros.
RESULTADOS ALCANZADOS
El avance de IMSS-Bienestar en Veracruz ha tenido un impacto tangible en la calidad de vida de miles de veracruzanos. Algunos de los resultados más relevantes son:
Ampliación de la cobertura médica: más personas en comunidades rurales reciben atención oportuna y gratuita.
Reducción en la mortalidad materna e infantil gracias a servicios de atención prenatal y partos seguros.
Rehabilitación de centros de salud antes abandonados o en condiciones precarias.
Inversión estatal superior a 3,600 millones de pesos en obras y equipamiento médico.
Conformación de 1,242 comités comunitarios, que han ejercido más de 330 millones de pesos en mejoras.
Durante emergencias como la pandemia por COVID-19, las unidades del programa jugaron un papel esencial en la atención médica de primera línea, lo que consolidó su importancia estructural en el sistema nacional de salud.
IMSS-Bienestar no solo representa un cambio de nombre, sino una transformación profunda en la forma de entender y ofrecer los servicios de salud pública. En Veracruz, este modelo ha permitido mejorar la infraestructura, extender la cobertura y brindar atención digna y gratuita a quienes más lo necesitan. Su éxito depende de la continuidad de la inversión pública, la capacitación del personal médico y la participación de las comunidades.
POR CIERTO
El sorpresivo nombramiento del doctor Roberto Ramos Alor como coordinador del programa IMSS Bienestar en Veracruz, generará una serie de cambios comenzando por su solicitud de licencia para separarse del cargo como diputado federal por Coatzacoalcos.
La llegada de Ramos Alor a la coordinación de IMSS Bienestar implica que se hará responsable de implementar y eficientar los servicios de salud gratuitos para personas sin seguridad social en el estado, para lo cual tendrá que mejorar la atención médica en los servicios de salud, procurando que sean accesibles y de alta calidad para quienes más lo necesitan. Ramos Alor será responsable de supervisar y coordinar las unidades de salud y hospitales que forman parte de este programa que aun ha dejado mucho que desear, toda vez que aún hay retos que no se han podido superar en materia de salud pública.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |